A Coruña acaba de activar el dispositivo especial para la temporada de playas 2025, que se desarrollará entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. El servicio de socorrismo ha sido adjudicado a la empresa Top Rescue SL, con un presupuesto de 619.209,94 euros, mediante procedimiento abierto y con criterios técnicos y económicos.
El equipo estará formado por 35 personas, entre socorristas, patrones y personal sanitario, que prestarán servicio en las playas de Riazor, Orzán, Matadero, As Lapas, San Amaro, Oza, O Parrote y también en Punta de Santa Cristina, que forma parte de la competencia municipal. La distribución del personal es de 20 socorristas y una persona coordinadora en Riazor, Orzán y Matadero, 3 en San Amaro, 3 en As Lapas, 6 en Oza y Santa Cristina, y 2 en O Parrote.
El dispositivo incluye dos motos acuáticas en Riazor y Oza, cinco tablas de rescate, una ambulancia tipo B equipada con radio, teléfono y registro de asistencias y traslados, además del material sanitario necesario para atenciones básicas.
Cada socorrista contará con una emisora individual, al igual que cada embarcación, y los puestos de socorro dispondrán de sistemas de comunicación centralizados para coordinación e intervención rápida. Como novedad, este año se retoma el uso de la aplicación móvil municipal que facilita a la ciudadanía información en tiempo real sobre el estado de las playas, las banderas, incidencias y recomendaciones de seguridad, facilitando de esta forma el acceso a la información.
Además, a partir del 1 de julio, la empresa adjudicataria organizará actividades lúdicas y formativas dirigidas a niños y niñas de entre 6 y 16 años, orientadas a la educación en valores y al conocimiento del mundo del salvamento. Se desarrollarán directamente en las playas y promoverán el respeto, la cooperación, la autonomía y el cuidado del medio en un entorno saludable, al aire libre y controlado.
El concello está instalando cinco casetas de socorrismo en las playas de Riazor, Orzán-Matadero, Oza, As Lapas y San Amaro, que constituirán la base operativa del dispositivo de salvamento durante la temporada de baño. La caseta de la playa de Oza se compartirá con las actividades organizadas por la Fundación María José Jove, orientadas a personas con diversidad funcional, favoreciendo así un espacio inclusivo y accesible.
Cinco de los arenales tienen bandera azul
A Coruña mantendrá también en 2025 las cinco banderas azules otorgadas por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), reconociendo la calidad ambiental, los servicios y la seguridad de sus playas. Las playas distinguidas son Riazor, Orzán-Matadero, San Amaro, As Lapas y Oza, que volverán a contar con este sello internacional gracias al cumplimiento de los estándares más exigentes en términos de calidad del agua, accesibilidad, gestión ambiental y atención a los usuarios.
Los perros, prohibidos desde el inicio de la temporada de baño
La temporada de baño coincide con la prestación del servicio de socorrismo, pero desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre, está prohibido el acceso de perros a las playas, según la normativa municipal vigente, con el objetivo de garantizar condiciones higiénicas y seguras durante los meses de mayor uso.
Como parte del operativo estival, se ha iniciado los trabajos de acondicionamiento y limpieza de las playas, que incluyen la retirada de residuos, cribado de la arena, revisión de duchas y puesta a punto de los aseos públicos.
A partir del 15 de junio, se pasará la máquina limpia-playas todas las noches y se reforzará con una limpieza manual diaria, además del vaciado de todas las papeleras instaladas, a las que se sumarán 60 unidades adicionales de 120 litros, con especial atención a los accesos. En el Paseo Marítimo, se mantendrá una limpieza manual diaria con el vaciado de las papeleras.
En el caso de la cala de Bens, por sus características naturales, no es posible emplear maquinaria pesada, por lo que se realiza una limpieza manual en profundidad, incluyendo la retirada de hierbas, para garantizar su adecuación al uso recreativo estival.
La caseta de educación ambiental, en Riazor
La playa de Riazor contará con una caseta de Educación Ambiental, impulsada por el área de Medio Ambiente, que ofrecerá actividades divulgativas y materiales de sensibilización sobre el cuidado del litoral. En colaboración con la red de Bibliotecas Municipales, está previsto que se faciliten también materiales de lectura medioambiental para todos los públicos.