Protesta en el CHUAC de A Coruña por la agresión a un sanitario.

Protesta en el CHUAC de A Coruña por la agresión a un sanitario. Quincemil

Ofrecido por:

A Coruña

El personal del CHUAC solicita el cese del gerente del área sanitaria de A Coruña y Cee

Denuncian ante la Consellería de Sanidade que llevan años alertando de la "falta de seguridad"

Más información: Técnicos en emergencias sanitarias exigen "mejores protocolos" tras la agresión de A Coruña

Publicada

El personal del Complexo Hospitalario Universitario da Coruña (CHUAC) ha solicitado este miércoles el cese del gerente del área sanitaria, Luis Verde, ante la Consellería de Sanidade. Lo hacen, según explican, tras llevar "años" denunciando la "falta de seguridad".

Esta reclamación se produce 9 días después del incidente en las urgencias del hospital, donde un enfermero fue apuñalado por un paciente con problemas psiquiátricos.

Desde entonces, se han sucedido numerosas protestas y reivindicaciones como el comunicado del Sindicato de Técnicos de Enfermería emitido este martes en el que exigen la mejora de los protocolos.

Protocolo "obsoleto"

A la entrada de la sede de Sanidade, en el barrio compostelano de San Lázaro, la presidenta de la junta de personal del CHUAC, Lucía Peón, ha explicado que el protocolo de actuación ante las urgencias psiquiátricas "está totalmente obsoleto".

"En el 2012, las urgencias ni siquiera están donde están ahora, para que nos hagamos una idea. Y es un protocolo que no habla de qué personas tienen que intervenir, cómo hay que hacer... Es decir, es un protocolo muy genérico que no está adaptado", ha asegurado en declaraciones recogidas por Europa Press.

En el documento presentado a Sanidade inciden también en la "falta de camas" en la unidad psiquiátrica de agudos del Hospital de Oza, lo que implica que haya pacientes que "permanecen días o semanas" en las urgencias del Chuac.

En este sentido, rechaza la medida provisional de la Xerencia de disponer dos habitaciones en la unidad de rehabilitación para este tipo de dolientes "con una enfermera en la puerta" para vigilar, algo que "estigmatiza al paciente".

Este martes, la Xerencia presentó un paquete de 10 medidas de aplicación inmediata.

Sin embargo, según Lucía Peón, el gerente "lleva años diciendo que van a aumentar las camas" en Oza y llegó a anunciar que la obra arrancaría "en enero" de este año, pero "está sin empezar".

La presidenta de la junta de personal —que incluye a los sindicatos CIG, CCOO, UGT, CSIF, O'Mega, Satse y SAE— ha advertido que existe "una infracomunicación" de las agresiones a personal, que en multitud de ocasiones no llegan a ser físicas, como la ocurrida la semana pasada, sino verbales.

"Es responsabilidad suya (del gerente) actuar", ha recalcado, explicando además que "llevamos tiempo denunciando esta situación de conflictividad que no se resuelve. Por eso pedimos su cese ahora".

La junta de personal incluye en su escrito la situación de inseguridad en la atención primaria de Teixeiro, en Curtis, que asiste también a los reclusos del centro penitenciario.

Aunque existe un protocolo que establece que deben participar las fuerzas del orden público en esta atención, "no se está cumpliendo continuamente".