Leiras del Castrillón.

Leiras del Castrillón. Quincemil

Ofrecido por:

A Coruña

Comienza la prospección arqueológica del yacimiento del Castrillón en A Coruña

Se trata de una zona afectada por el plan urbanístico del parque de Oza y la Junta de Compensación del Parque de Oza está pendiente de la aprobación definitiva del convenio que permitirá el desarrollo del plan especial

Te puede interesar: El Concello de A Coruña aprueba el convenio urbanístico del parque de Oza

Publicada

El futuro plan urbanístico planteado para el parque de Oza de A Coruña afectará a la prospección arqueológica del yacimiento del Castrillón que se ha iniciado este lunes.

En este contexto, la Junta de Compensación del Parque de Oza está pendiente de la aprobación definitiva del convenio que permitirá el desarrollo del plan especial, "avanzando así en los estudios que deberá integrar la futura propuesta de desarrollo urbanístico del ámbito", informan.

Para dar traslado de las actuaciones, se han distribuido carteles y una nota informativa en el centro cívico para que los particulares que en precario cultivan en parte de la parcela estuviesen informados.

Asimismo, la citada Junta ha insistido en la urgencia de que procedan a retirar todo el material allí instalado, desde cierres a plásticos, para poder ejecutar y culminar el estudio arqueológico.

Torres de 17 pisos

Las tres torres de 17 plantas que forman parte del desarrollo urbanístico del polígono conocido como Parque de Oza, en el barrio de O Castrillón en A Coruña, suscitaron el rechazo de parte de los vecinos del entorno desde el momento en que se conoció el proyecto, que prevé la construcción de mil viviendas. 

Al menos dos asociaciones vecinales de la ciudad han presentado alegaciones hace meses: la AAVV Castrillón-Urbanización Soto IAR y la asociación vecinal Oza-Gaiteira-Os Castros

Las alegaciones del colectivo IAR apuntan a que la edificabilidad "parece claramente excesiva" y el convenio no explica el incremento del aprovechamiento urbanístico en 9.847 metros cuadrados establecido en el plan general de 2013 ni la incorporación al ámbito de suelo junto a la ronda de Outeiro.

Los vecinos también demandan que el porcentaje reservado para viviendas de protección oficial crezca del 10% propuesto en el convenio al 30%, así como un pequeño equipamiento cerca del inmueble de la última sede del Ayuntamiento de Oza.

La entidad vecinal solicita que se redacte un estudio de tráfico que aborde la conexión de los dos tramos de la avenida de la Concordia y la convivencia de la movilidad peatonal con tráficos rodados, además de que se establezcan elementos electromecánicos de accesibilidad universal.

Y, por último, demanda que se reconozca la existencia del yacimiento arqueológico cerca de al avenida de la Concordia con un estudio basados en sondeos realizados en el mismo.

La asociación vecinal de Oza-Gaiteira-Os Castros presentó sus alegaciones la semana pasada, que en parte coinciden con las de O Castrillón y recogen la queja por la excesiva edificabilidad. Pide que no se construya en una parcela rectangular entre Antonio Ríos y la avenida de la Concordia, a la altura del Gadis y el polideportivo de O Castrillón, donde se han encontrado restos históricos. Solicitan recuperar zonas verdes y espacios libres y habilitar un ascensor entre Juan Montes y Casanova de Eirís para mejorar la accesibilidad.

El Concello es titular de un 5% del suelo de este ámbito urbanístico, el mismo porcentaje que la Sareb. El principal propietario de terreno es Aliseda Inmobiliaria, empresa propiedad al 51% del banco de inversión norteamericano Blackstone y al 49% del Santander. Otra dueña de suelo es la Fundación Juana de Vega de A Coruña.