musica-y-rendimiento-deportivo

musica-y-rendimiento-deportivo

Tecnología

Si quieres mejorar tu rendimiento deportivo, sube la música

Os contamos la relación entre música y rendimiento deportivo, por si sois de los que piensan que escuchar música cuando se hace deporte es una distracción.

1 agosto, 2016 20:13

Noticias relacionadas

La música es una gran medicina, pues tiene la capacidad de beneficiar a nuestra salud a un gran número de niveles.

Esto lleva a que nosotros, conscientes del bienestar que supone, la escuchemos en todo tipo de situaciones; de modo que leer un buen libro, tomar unas cervezas con los amigos o comprar en un centro comercial sean acciones difícilmente concebibles sin música de fondo.

Sin embargo, en acciones como estudiar o practicar deporte existe un verdadero debate entre aquellos que piensan que la música favorece la concentración y el rendimiento  y los que opinan que es una distracción que sólo puede perjudicar. Lógicamente, no todos somos iguales y puede que a algunos nos ayude realmente, mientras que a otros les produzca el efecto contrario. Sea como sea, con la ciencia en la mano, hoy vamos a ver si realmente la música beneficia al rendimiento deportivo de algún modo, para que también lo tengáis en cuenta si estáis indecisos en torno a este tema.

Música y rendimiento deportivo, una pareja conflictiva

deporte

deporte

Como os decía, no todo el mundo piensa que la música pueda favorecer el rendimiento deportivo, pero lo cierto es que la mayoría de gimnasios ponen música de fondo en sus instalaciones, gran parte de los aficionados al running corren escuchando música y cada vez existen más dispositivos acuáticos para que podamos escuchar nuestras melodías favoritas mientras nadamos.

Esto indica hacia dónde se inclina la balanza de esta disputa, pero aún así sigue habiendo algunos reparos, que quizás desaparezcan después de que leáis lo que afirman investigadores de distintas ramas de la ciencia, desde la medicina hasta la psicología. 

Beneficia al sistema circulatorio

corazon-sano

corazon-sano

Hacer ejercicio es una práctica muy beneficiosa para nuestra corazón y, a su vez, una buena salud cardiovascular es esencial para mejorar el rendimiento deportivo.

Han sido muchos los investigadores que se han centrado en los efectos de la música sobre el sistema cardiovascular, obteniendo resultados muy clarificadores.

Un buen ejemplo es el de un grupo de investigadores de la Universidad de Maryland, que en 2008 demostraron que el diámetro de los vasos sanguíneos de un grupo de voluntarios aumentaba en un 28% mientras escuchaban su canción favorita.

Pero eso no es todo, pues también existen estudios más específicos, como el realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Brunel, que sometieron a 12.000 deportistas a un ejercicio cardiovascular intenso mientras escuchaban temas de Queen, Madonna y los Red Hot Chilli Peppers.

Una vez finalizada la sesión se comprobó que la mayoría de deportistas habían mejorado su rendimiento en un 15% y que, además, se encontraban más felices y satisfechos con el trabajo realizado.

Ayuda a apartar de la mente los pensamientos negativos

deporte-musica

deporte-musica

Lógicamente, el hecho de apartar pensamientos negativos de nuestra mente es una habilidad muy útil en psicología, pero centrándonos en el tema que nos compete, a nivel deportivo supone un beneficio enorme, ya que ayuda a dejar a un lado la sensación de cansancio, aumentando la motivación.

Esto se puso de manifiesto en 2007 de mano de Costas Karageorghis, también de la Universidad de Brunel, que demostró a través de varios estudios algunos de los efectos beneficiosos de la música sobre el deporte.

Mejora el rendimiento a través de la sincronización

ciclismo-ciclistas

ciclismo-ciclistas

Al tener un padre muy aficionado al ciclismo desde pequeña la Vuelta a España ha sido en mi casa uno de los eventos del año.

A mí personalmente no me apasiona, pero lo esperaba con ganas por ver qué canción habían elegido esa temporada para representar el campeonato. Y he de reconocer que hoy en día lo hacen menos, pero en ediciones anteriores era fácil imaginar al pelotón pedaleando al ritmo de canciones como ésta.

Esto, más allá de quedar muy bonito visualmente, tiene una explicación científica, ya que se ha comprobado que los deportistas que practican actividades compuestas por movimientos repetitivos mejoran su rendimiento cuando éste se sincroniza con la música.

Según muchos investigadores, la respuesta a este fenómeno parece estar en las indicaciones temporales aportadas por la música, pues favorecen que el deportista reparta su energía de una forma más eficiente.

Disminuye el estrés

Deporte

Deporte

El estrés tiene muchos efectos negativos sobre la salud, por lo que no es de extrañar que interfiera en un rendimiento deportivo apropiado.

Esto está claro; pero, con el fin de demostrarlo con hechos, un equipo de investigadores dirigido por Szmedra & Bacharach llevó a cabo un estudio, publicado en International Journal of Sports Medicine, en el que se analizaban los niveles de distintos parámetros bioquímicos en la sangre de un grupo de deportistas después de realizar dos pruebas de ejercicio.

Como cabía esperar, se encontró una menor concentración de unos neurotransmisores llamados catecolaminas, por lo que se entendía que estaba teniendo lugar una disminución de la actividad sináptica de las neuronas y, como consecuencia, una vasoconstricción menor de las arterias que favorecería un aporte mayor de oxígeno y nutrientes al músculo esquelético en funcionamiento.

Mejora el aprendizaje de nuevas habilidades

cerebro_deporte

cerebro_deporte

Existen varios estudios que asocian el hecho de escuchar algunos tipos de música, como la clásica, a una mejor actividad de las áreas cerebrales implicadas en la memoria y el aprendizaje.

Por otro lado, se crea un entorno de aprendizaje más distendido, que favorece a afianzar nuevos conocimientos con más facilidad.

Además, todo lo que hemos visto hasta ahora hace referencia solamente a la música; pero, si tenemos en cuenta la letra, se añade a la ecuación que se pueden elegir temas que hablen de la actividad que queremos aprender, para que inconscientemente aumente la motivación y sea más fácil el aprendizaje.

¿Cómo debemos elegir la música que debemos escuchar?

musica-libre

musica-libre

Esto es algo muy personal, pues a todo el mundo no le funcionan las mismas opciones, pero sí que es cierto que se deben tener algunos factores en cuenta; como lo que veíamos antes del uso de ritmos sincronizados con ejercicios repetitivos, de modo que se deberán elegir temas más o menos rápidos según la intensidad del ejercicio.

Si bien hay estudios que afirman que cada deporte necesita un tipo de música más concreto, como el jazz en el golf, se trata de algo subjetivo, pues influye mucho que nos sintamos a gusto mientras practicamos ejercicio, así que cada cuál debe escoger el que más le guste.

Como veis, aunque seguro que hay personas a las que les impide concentrarse, la ciencia está muy de acuerdo en la efectividad de la música a la hora de realizar ejercicio. Al fin y al cabo, ¿quién no se ha sentido tan fuerte y tan preparado como Rocky al escuchar esta canción?

¡El poder de la música!