El aire acondicionado de Caeli Énergie en un salón.

El aire acondicionado de Caeli Énergie en un salón. Caeli Énergie Omicrono

Tecnología

El aire acondicionado que no necesita máquina exterior: ahorra gastando cinco veces menos de electricidad

Una compañía lanza un sistema de refrigeración adiabática y respetuoso con el medioambiente que no usa gas ni unidades externas para producir frío.

25 mayo, 2024 02:29

Aunque aún estamos en primavera, España está teniendo días de mucho calor típicos del verano. Unas altas temperaturas que obligan a buscar formas de mantenerse frescos; y una de las más populares son los aires acondicionados. Unos dispositivos que, gracias al avance tecnológico, cuentan con una variedad de modelos, como uno de Xiaomi que no necesita instalaciónotro que enfría habitaciones utilizando un 90% menos de electricidad. La última gran innovación viene desde Francia, donde han creado un sistema que consume cinco veces menos energía y no usa refrigerantes.

El aire acondicionado es un equipo de climatización que se ha diseñado para controlar tanto la temperatura como la humedad y la calidad del aire de un espacio cerrado, como puede ser la habitación de una casa. Debido a las olas de calor, que cada vez son más frecuentes en verano, utilizar estos sistemas de climatización se hace inevitable y, de hecho, en unos pocos años su uso se ha duplicado. Y no es una buena noticia, ya que el calor emitido por estos aparatos agrava aún más el problema del calentamiento global.  

Incluso son máquinas que consumen mucha electricidad. Como alternativa a ellos, una empresa francesa denominada Caeli Énergie ha creado innovador aire acondicionado que consume cinco veces menos de energía y no utiliza fluidos refrigerantes ni unidades externas; sino que es una tecnología que está basada en la refrigeración adiabática. Además, este invento aparece como una interesante alternativa ecológica a los sistemas de climatización tradicionales, ya que a diferencia de ellos es eficiente y respetuoso con el medioambiente. 

Evapora el agua

Los equipos de aire acondicionado tradicionales recogen el aire caliente de un espacio, lo procesan y mediante la ayuda de un gas refrigerante que, gracias a sus cambios de estado a una variedad de bobinas o serpentines, liberan el aire frío para enfriar habitaciones. El problema está en que gran parte de ellos usan refrigerantes hidrofluorocarbonados (HFC), que son potentes gases de efecto invernadero y consumen mucha energía, por lo que son perjudiciales para el medioambiente.

En el caso de la propuesta de Caeli Énergie, su ingenioso aire acondicionado no funciona con gases refrigerantes, por lo que no tiene ningún impacto ambiental por el efecto invernadero; sino que este equipo de climatización francés se basa en la tecnología de enfriamiento adiabático del punto de rocío. Es decir, un proceso físico mediante el cual se utiliza la evaporación del agua para enfriar el flujo de aire extraído del edificio y el aire insuflado en la habitación de casa. 

El aire acondicionado de Caeli Énergie.

El aire acondicionado de Caeli Énergie. Caeli Énergie Omicrono

"Nuestra tecnología se basa en un proceso natural. Cuando el agua pasa de líquido a gas, produce frío. Nosotros extrapolamos este principio", explica en un comunicado Rémi Pérony, cofundador y director general de la start-up francesa. Según señala, la principal y mayor ventaja de su invento reside en que el aire que expulsa al exterior es más frío que aquel que aspira. No sólo eso, sino que cuento más alta sea la temperatura de fuera, más eficaz será la refrigeración.

Para una eficacia óptima, la compañía francesa ha optado por utilizar placas ultrafinas con una estructura capilar integrada y una arquitectura de evaporador - intercambiador. Otra de las principales ventajas que ofrece el aire acondicionado de Caeli Énergie es que ha sido diseñado para ser eficiente y respetuoso con el medioambiente. Por ejemplo, la empresa ha utiliza durante su fabricación, y en gran medida, piezas recicladas y reciclables; y gracias a la tecnología de refrigeración adiabática, es eficiente desde el punto de vista energético.

[El invento que jubilará al aire acondicionado: enfría habitaciones sin necesidad de usar electricidad]

De la misma manera, y conforme a la normativa F gas, que se aprobó hace seis años y que establece un calendario de reducción y paulatina prohibición de los actuales gases fluorados de efecto invernadero; este ingenioso aire acondicionado consume cinco veces menos energía que un sistema de climatización tradicional y su huella de carbono se reduce en un 80%. En cuanto al rendimiento, posee una capacidad de refrigeración de 2 kW y un coeficiente de rendimiento (COP, por sus siglas en inglés) cuatro veces superior al de un aire acondicionado convencional.

Un diseño elegante

El aire acondicionado de Caeli Énergie ofrece un diseño elegante y compacto, y al no necesitar de una unidad exterior ni de gas refrigerante, se puede integra fácilmente tanto en cualquier habitación de una casa como en aquellos espacios destinados al trabajo, como puede ser una oficina. Un dispositivo que está fabricado totalmente en Francia y que se hacen en la ciudad de Grenoble; y que ofrece la posibilidad de refrigerar el interior de un edificio a un menor coste y sin calentar el exterior.

Los diferentes colores del aire acondicionado de Caeli Énergie.

Los diferentes colores del aire acondicionado de Caeli Énergie. Caeli Énergie Omicrono

Caeli Énergie es una empresa que Rémi Pérony fundó junto con Stéphane Lips en el año 2020 y está especializada en la fabricación de sistemas de refrigeración ecológicos. El año pasado la compañía recaudó fondos para automatizar sus líneas en su edificio de 600 metros cuadrados y para preparar el lanzamiento al mercado de su dispositivo de aire acondicionado.  Un aparato que tiene un precio de entre 2.500 y 3.000 euros; y que es capaz de enfriar una habitación de entre 20 y 40 metros cuadrados y con una altura del techo de 2,5 metros.

Un invento que supone una interesante solución y alternativa a los aparatos de aire acondicionado tradicionales, ya que es más sostenible y eficiente. Y es que además de reducir el consumo de energía y la huella de carbono, este sistema también contribuye a la lucha contra el cambio climático, que es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el ser humano en la actualidad.