Whitney_Houston-The_Ultimate_Collection-Frontal

Whitney_Houston-The_Ultimate_Collection-Frontal

Tecnología

Sony sube el precio de los discos de Whitney Houston tras su muerte

14 febrero, 2012 20:41

Noticias relacionadas

El Sábado de madrugada se conocía la notícia de la muerte de la cantante Whitney Houston, una gran voz se apagaba para siempre en Los Ángeles. A la edad de 48 años y después de una vida cargada de éxitos y fracasos se iba una artista que deja un legado en forma de música muy amplio.

Whitney_Houston-The_Ultimate_Collection-Frontal

Whitney_Houston-The_Ultimate_Collection-Frontal

Es curioso como cuando un artista popular muere, resurgen sus ventas de forma espectacular. Así quedó patente tanto en la muerte de Michael Jackson como en la de Amy Winehouse, que pocos días después de su muerte volvían a estar arriba en todas las listas más importantes y relevantes. Y las discográficas no son ajenas a ese auge brutal. Porque Sony, dueña de gran parte de los derechos de las canciones de Whitney Houston, no desperdició más de 30 minutos desde que se conoció la muerte para subir los precios de sus canciones. Quizá sea un fenómeno de esta globalización tan fuerte que surge gracias a las redes sociales y a al comunicación instantánea. Lo sentimos todo más cercano y tenemos un ansia de comunicar y de compartir tan grande que la muerte de un personaje popular la vivimos como más de cerca. Hacemos funcionar la memoria y los recuerdos que la música nos deja grabados en nuestro cerebro. Y ahora es tan fácil recuperar esa o aquella canción sin tener que buscar y desempolvar colecciones de discos que explicaría en parte este crecimiento de ventas. Supongo que hay mil teorías que explican este comportamiento.

whouston2

whouston2

Lo que no se explica tanto es cómo

¿Es lícito aprovecharse de un fenómeno así? Las muertes de artistas que forman parte importante de la cultura musical suponen una importante subida en ventas, en algunos casos incluso superando las ventas de los mismos en vida. En el caso de Houston ha hecho que su versión del “I will always love you” escale hasta el número uno de iTunes. Un fenómeno global extraño de explicar.

¿Ya todo vale en el negocio de la música?  ¿Está justificada una actitud así?