google-sign-dark

google-sign-dark

Software

Italia obliga a Google a cambiar la manera en la que usa nuestros datos

22 julio, 2014 09:41

Noticias relacionadas

Parece mentira, pero aún estamos viviendo las consecuencias del cambio de la política de privacidad de Google ejecutado hace mas de dos años; seguramente recordaréis que desde que se implantó este cambio todas las cuentas de servicios de Google se unieron en una sola (por ejemplo, Youtube ya no tenía una cuenta separada), lo que supuso que las diversas políticas de privacidad de cada servicio tuviesen que descartarse a favor de una sola. En EEUU este cambio se hizo sin problemas, pero en la Unión Europea, con unas leyes de protección de datos mas severas, no sucedió lo mismo. Muchos países de la comunidad han avisado a Google de que debe cambiar, y el año pasado vimos un gran frente compuesto de varios países, entre ellos Francia, Reino Unido y España.

Riñas constantes de Google con la UE

Ahora es Italia la que se suma a la causa. ¿Algo tarde? Puede que si, sobre todo teniendo en cuenta que las presiones de los países ya mencionados no han dado resultado. Pese a todo, Italia ha avisado a Google que debe ceñirse a las leyes locales en los próximos 18 meses si no quiere atenerse a multas de en torno al millón de euros. La compañía ha respondido asegurando que está dispuesta a tomar las medidas necesarias para hacer su servicio legal, y que tendrá una hoja de ruta para tomar las medidas necesarias sobre la mesa a finales de Septiembre

Entre las medidas que tendrá que tomar está la necesidad de pedir permiso expreso al usuario para crear un perfil conjunto con todos sus datos; tendrá dos meses para borrar nuestros datos de sus servidores si decidimos no aceptarlo, y seis meses para borrar cualquier copia de seguridad que tuviese. En la solicitud de permiso Google tendrá que decir explícitamente al usuario que usará sus datos con propósito comercial.

Tiene sentido que Google haya respondido tan rápidamente a estas nuevas exigencias de Italia, porque el tiempo nos ha demostrado que estas cosas le importan mas bien poco al usuario. Simplemente cuando iniciemos sesión veremos una pantalla en la que tendremos que pulsar “Sí” para continuar usando el servicio, y ni nos molestaremos en leer lo que se va a hacer con nuestros datos. Tal vez eso sea lo que los países de la UE no entienden: no es que los usuarios estemos estemos desprotegidos ante el uso que hace Google de nuestros datos, es que no nos importa. Al mismo tiempo los ciudadanos europeos podemos estar orgullosos de que la comunidad no acepte todo lo que hacen las compañías con la boca cerrada, y es cierto que nuestras leyes de protección de datos son de las mejores en todo el mundo.

Fuente | Reuters