
Un montaje de la entrenadora Tere Ortiz junto a una mujer nadando en una piscina.
Tere Ortiz, entrenadora: "Este es el mejor ejercicio para tonificar abdomen y glúteos y quemar grasas sin esfuerzo"
La entrenadora Tere Ortiz revela el ejercicio en el agua más eficaz para quemar grasa y tonificar sin impacto.
Más información: Mario Antón, entrenador personal: "Si quieres perder grasa, caminar dos veces al día es más eficaz que correr"
Con la proximidad del verano, muchas personas deciden ponerse en forma y tratar así de deshacerse de esos kilos de más para poder lucir de la mejor forma posible durante el periodo estival, recurriendo frecuentemente a actividades como caminar, correr o el ciclismo.
Sin embargo, una de las mejores opciones para ponerse en forma es la natación, dado que se trata de uno de los ejercicios más completos y versátiles, y que además puede practicar una gran cantidad de personas, con independencia de su peso o de posibles dolencias.
Se trata de un deporte que involucra a músculos de todo el cuerpo y que sirve para trabajar tanto la fuerza como la resistencia cardiorrespiratoria, todo ello con un bajo impacto para las articulaciones y proporcionar una mejora de la flexibilidad y el metabolismo.
No obstante, muchos desconocen que es la mejor opción para aumentar el metabolismo y la quema de grasa, motivo por el que la entrenadora Tere Ortiz prescribe la natación como la mejor opción para todos aquellos que quieren perder peso.
Para ella, la natación es mucho más eficaz que las clásicas rutinas de cardio que solo cansan y que "no dan resultado ninguno", ya que asegura que, "si nadas así, conviertes cada chapuzón en una máquina de quemar calorías", además de tonificar el cuerpo sin machacar las articulaciones.
Cómo quemar grasa con la natación
Tere Ortiz da una serie de trucos a tener muy en cuenta para poder conseguir la mayor quema de grasas mientras se nada, siendo su primera recomendación la de apostar por nadar a intervalos, una práctica realmente eficaz.
Se puede meter caña al deporte, alternando ritmo rápido y lento, nadando muy rápido por un tiempo, para luego bajar el ritmo y descansar, para seguidamente volver a repetir. Nadar a intervalos de diferentes intensidades favorece la quema de grasa corporal.
También recomienda probar diferentes estilos, de manera que no hay que limitarse a nadar solo en estilo crol, que es el más habitual, sino probar otros estilos para trabajar diferentes músculos y así ejercitar todo el cuerpo.
Por otro lado, la entrenadora recuerda la necesidad de mantener una alimentación saludable, ya que de nada servirá esforzarse en natación si no se come bien. Por este motivo, recomienda comer ligero y saludable para que el entrenamiento sea realmente eficaz.
Un deporte quemagrasas
La experta en natación, Tere Ortiz, asegura que la mayor parte de grasa en mujeres se concentra en las caderas y en los muslos, y para combatirla es posible poner en práctica un ejercicio muy sencillo durante las sesiones de piscina.
Este ejercicio consiste en flotar en el agua con ayuda de una tabla y batir las piernas durante 30 segundos con rapidez. Si te cansas, puedes nadar un par de largos y volver a repetir esos 30 segundos, y repetirlo 6 veces.
Más allá de este ejercicio, para perder peso nadando, además de intervalos, es fundamental tener muy en cuenta la técnica y la respiración, siendo lo ideal nadar 3-5 días a la semana en sesiones de 30 a 60 minutos.
Se debe ser constante para conseguir el objetivo de pérdida de grasa e ir incrementando la intensidad y la duración de la sesión según se van consiguiendo mejoras. Además, el experto aconseja combinar la natación con otros ejercicios de fuerza y cardio fuera de la piscina.
¿Es nadar el ejercicio más completo y saludable que existe?
Hacer deporte tiene un efecto en todo el cuerpo, tanto por dentro como por fuera, y si hablamos de la natación, nos lleva a disfrutar de una serie de beneficios específicos, como el contar con una mejor forma respiratoria y cardiovascular.
También favorece el tener mayor fuerza y resistencia muscular, así como una mejora de la masa corporal magra y un menor riesgo de lesiones traumáticas como las que se producen en las actividades de alto impacto, y todo ello mientras se mejora la salud mental y el bienestar.
Numerosos estudios defienden las ventajas que tiene la natación, que además se encuentra al alcance de personas de todas las edades, incluso pudiendo usarla las personas que tienen limitaciones físicas y para quienes correr o andar en bicicleta puede suponer un reto mayor.
El beneficio más importante de la natación es que favorece la salud del corazón, pues distintos estudios también mejoran la circulación y la eficacia cardiovascular, por lo que reduce el riesgo de infarto e ictus.
Todo ello tiene que ver con el hecho de que estamos ante una actividad rítmica y dinámica de todo el cuerpo que eleva la frecuencia cardiaca y reduce eficazmente la tensión arterial.
Las investigaciones demuestran que disminuye la tensión arterial al reducir la rigidez de los vasos sanguíneos y reducir el estrés oxidativo, así como los niveles de inflamación de todo el organismo.
Asimismo, la natación influye en la relación entre los sistemas cardiovascular y respiratorio, ya que los pulmones trabajan en mayor medida para así poder satisfacer las demandas de frecuencia cardiaca.
Dada la presión hidrostática de la natación en el agua y el incremento del volumen sanguíneo central, hace que inhalar sea más difícil que respirar en tierra, lo que ayuda a aumentar la capacidad pulmonar y fortalecer el músculo cardiaco.
Por último, recordar que los diferentes estudios confirman que la natación es buena para todos los músculos del cuerpo, ayudando a mejorar la postura, reducir el dolor articular, aumentar la flexibilidad o ralentizar el proceso de envejecimiento, entre otros.