Borja Quiroja, nefrólogo alerta de las enfermedades renales crónicas

Borja Quiroja, nefrólogo alerta de las enfermedades renales crónicas

Salud y Bienestar

Borja Quiroga, nefrólogo, alerta: "En España 6 millones de personas tiene una enfermedad renal crónica sin saberlo"

La sociedad no es consciente de los peligros que conlleva no hacerse revisiones periódicas de un órgano vital tan importante como los riñones.

Más información: Sara Marín, médico: "Beber un café en ayunas altera el sistema digestivo. Es como tirar gasolina al fuego"

Publicada
Actualizada

El nefrólogo Borja Quiroga, autor de Por mis riñones que hoy como bien, en una reciente intervención, lanzaba una contundente advertencia que ha hecho saltar las alarmas a cualquiera: seis millones de personas en España tienen enfermedad renal crónica (ERC) y la mitad no lo sabe.

El 15% de la población sufre una dolencia que afecta a todo el organismo y muchos ni siquiera han sido diagnosticados o, simplemente, no han padecido ninguna dolencia que le haya hecho saltar las alarmas.

En un país donde las enfermedades cardíacas, la diabetes y el colesterol acaparan la continua atención médica y mediática, los problemas renales pasan desapercibidos, a pesar de su gravedad. Y es que se podría decir que el riñón es el director de orquesta del cuerpo humano. Cuando falla, los demás órganos dejan de funcionar en armonía.

Una enfermedad invisible

La enfermedad renal crónica es conocida como una dolencia silenciosa. Sus síntomas pueden tardar años en aparecer, y cuando lo hacen, el daño ya suele ser avanzado.

Quiroga explica que los signos más comunes, hinchazón en pies y tobillos, fatiga, problemas para dormir, pérdida de apetito, calambres, confusión, suelen confundirse con otras dolencias menores o con el simple "cansancio del día a día".

Pero esta aparente inocencia es lo más peligroso: "El gran problema es que igual tienes una enfermedad renal y no lo sabes", insiste el nefrólogo.

Y cuando uno se da cuenta, el daño puede haber afectado no solo a los riñones, sino también a huesos, corazón, vasos sanguíneos, tiroides e incluso al cerebro.

¿Por qué es tan común una ERC?

Según explica Quiroga, en la medicina tradicional se tiende a ver los órganos de forma aislada: "Me falla el corazón, voy al cardiólogo; me falla el riñón, me ponen diálisis". Pero esta visión es obsoleta.

Hoy se sabe que los riñones no son solo "depuradoras" del cuerpo (una palabra que el especialista confiesa detestar), sino que regulan funciones fundamentales como los niveles de fósforo y calcio, la presión arterial y la producción de ciertas hormonas.

Cuando los riñones dejan de funcionar correctamente, el desequilibrio químico afecta al resto del cuerpo. "Por ejemplo, señala Quiroga, los huesos se descalcifican, lo que aumenta el riesgo de osteoporosis. Y ese calcio que se pierde va a parar a los vasos sanguíneos, lo que eleva el riesgo de infartos o ictus".

En otras palabras, una enfermedad renal no tratada puede ser el detonante de múltiples dolencias graves, muchas de las cuales podrían prevenirse con un diagnóstico temprano.

¿Qué causa el daño renal?

Entre las causas más frecuentes de la enfermedad renal están la diabetes mal controlada, la hipertensión, la obesidad y el sedentarismo. Todas estas condiciones, cada vez más comunes en la sociedad actual, contribuyen al deterioro progresivo de los riñones.

Pero no solo eso: una alimentación desequilibrada, rica en ultraprocesados, sal y azúcares, también puede dañar de forma silenciosa estos órganos vitales.

De ahí que Quiroga, además de alertar sobre la enfermedad, promueva un estilo de vida saludable y consciente, tanto en su práctica clínica como en su libro Por mis riñones que hoy como bien.

Cómo saber si estás en riesgo

El problema principal, como señala el experto, es que muchas personas no saben que están enfermas.

Por eso, la única forma fiable de detectar a tiempo la enfermedad renal es a través de análisis de sangre y orina, que permiten medir el nivel de creatinina y la presencia de proteínas, dos indicadores clave del funcionamiento renal.

Si tienes antecedentes familiares, diabetes, hipertensión o simplemente llevas una vida poco saludable, pedir una analítica completa a tu médico de cabecera puede ser una decisión que te salve la vida.

Una enfermedad renal se puede prevenir y tratar, sin recurrir a medidas "casi imposibles" ni a tratamientos caros. Una manera fácil de tomar precauciones e implementar hábitos saludables es seguir las siguientes recomendaciones:

  • Beber suficiente agua.
  • Reducir el consumo de sal y alimentos procesados.
  • Hacer ejercicio regularmente.
  • Controlar el peso y la presión arterial.
  • Evitar el consumo excesivo de fármacos antiinflamatorios sin control médico.
  • Realizar chequeos médicos periódicos, sobre todo si hay factores de riesgo.

La advertencia de Borja Quiroga no es alarmista, es necesaria. Porque cuando hablamos de enfermedad renal, hablamos de una amenaza real y extendida. Una dolencia que avanza sin hacer ruido, pero que puede tener consecuencias devastadoras si no se detecta a tiempo.

"La medicina debe ser transversal. No podemos seguir tratando los órganos como compartimentos estancos”, afirma el experto. Y añade: "Si tenemos una enfermedad renal, nos van a fallar muchos sistemas a la vez".