El cardiólogo y experto en longevidad Eric Topol.

El cardiólogo y experto en longevidad Eric Topol. YouTube

Salud y Bienestar

Eric Topol, cardiólogo, alerta a España: "Este es el único hábito que puede frenar el envejecimiento"

La ciencia busca las claves para vivir mejor. Eric Topol, uno de los cardiólogos más reconocidos, revela el hábito que ayuda a frenar el envejecimiento.

Más información: Silvio Garattini, el oncólogo de 96 años que no toma medicinas: "Yo jamás almuerzo, pero no le digo que no a un postre"

Publicada

La ciencia sigue explorando todos aquellos campos relacionados con la longevidad de las personas, buscando de esta forma las claves que pueden hacer que vivamos más y en mejores condiciones. Con motivo de una conversación con la divulgadora Mel Robbins, el cardiólogo y experto en longevidad Eric Topol ha desmentido muchos mitos al respecto, destacando que es "el único hábito que reduce con certeza nuestra edad biológica".

El que es uno de los cardiólogos más influyentes del planeta y pionero en investigación sobre envejecimiento saludable, asegura que solo hay un hábito que cuenta con un respaldo científico sólido para contribuir al retraso del envejecimiento biológico, y ese no es otro que practicar ejercicio físico regular.

En su caso, lo hace desde una perspectiva más amplia, en la que su foco no pasa por añadir más años a la vida, sino vida a los años. Es por ello por lo que aborda la longevidad desde un punto de vista clave, diferenciando entre la edad cronológica, que es la que marcan los aniversarios, y la edad biológica, que muestra el verdadero estado del cuerpo a nivel funcional y celular.

Los avances en epigenética permiten medir esta última con gran precisión, y lo mejor es que permite su modificación. Con el ejercicio no solo se mejora la forma física, recalca Topol, que asegura que es el único hábito probado que reduce el denominado "reloj biológico", ralentizando los procesos que nos hacen envejecer por dentro.

El ejercicio físico y el envejecimiento

Con respecto al ejercicio físico necesario, el experto en longevidad destaca que no es necesario levantar pesas o correr maratones a diario, sino que es suficiente con 30 minutos de actividad física cinco veces a la semana, e incluso con sesiones más cortas y menos frecuentes ya se observan grandes beneficios.

Lo importante recalca que no es la intensidad extrema, sino la constancia, puesto que no se trata solo de ganar músculo o perder grasa, sino de conseguir que el cuerpo se estimule para regenerarse y funcionar mejor, además de para mantenerse ágil a nivel físico y cognitivo.

Durante la charla, el cardiólogo es claro con el problema principal que hay al respecto de este asunto, y es que considera que se ha medicalizado el envejecimiento hasta el exceso, cuando realmente la mejor medicina para poder atajarlo es a través de lo que nosotros mismos podemos hacer. "No necesitamos pastillas mágicas ni tratamientos futuristas para ralentizar el envejecimiento", destaca el experto

Asegura que es suficiente con observar la forma en la que vivimos, lo que comemos o cómo nos movemos, pero también la forma en la que descansamos y cómo compartimos nuestro tiempo. El problema es que no siempre es sencillo de implementar lo más evidente, sobre todo en una sociedad actual que tiende al sedentarismo y que se encuentra sobreestimulada.

Eric Topol no habla del ejercicio limitándose a un aspecto estético o atendiendo a la salud cardiovascular, sino que destaca su potente efecto antiinflamatorio, así como su influencia positiva sobre el microbioma intestinal y su capacidad para la modulación de genes que guardan relación con el envejecimiento celular. De hecho, lo compara con los fármacos antidepresivos, siendo más recomendable que estos últimos.

Las evidencias clínicas apuntan a que la realización de ejercicio físico también ayuda a hacer frente a diferentes problemas del organismo, reduciendo la ansiedad, estabilizando el estado de ánimo, mejorando la memoria y fortaleciendo el sistema inmunológico.

Los factores que aceleran el envejecimiento

El experto también se ha referido a todos esos factores que aceleran el envejecimiento, destacando principalmente tres hábitos cotidianos con los que estamos muy familiarizados en la sociedad actual, como son; aislamiento social, privación de sueño crónica y el consumo frecuente de alimentos ultraprocesados.

Estos tres elementos, que están cada vez más presentes en nuestra vida actual, provoca un aceleramiento del deterioro biológico, ocasionando un desequilibrio hormonal, la pérdida de resiliencia celular y la inflamación sistémica. Para poder hacerles frente, Eric Topol tiene claro que la mejor forma es moverse más, comer mejor y reconectar con otros.

Y es que, para el experto en longevidad, el contacto social y la conexión con la naturaleza no solo son elementos vinculados con el bienestar, sino factores fisiológicos que modulan nuestra biología. De hecho, un estudio del Harvard Study of Adult Development ha demostrado que la soledad puede ser tan perjudicial como fumar 15 cigarrillos diarios, por lo que el mantener amistades y estar expuestos a la luz del sol son necesidades biológicas para el ser humano.

El experto también habla de ver a la tecnología como una aliada para conseguir este proceso, destacando especialmente a aquellos dispositivos que monitorizan la frecuencia cardíaca, la actividad física o el sueño, ya que gracias a estos datos se pueden tomar decisiones más personalizadas e informadas, transformando al paciente pasivo en un agente activo para su propia salud.

La nutrición, como no puede ser de otra forma, es fundamental, y el cardiólogo recomienda apostar por una dieta sencilla basada en alimentos reales, en el que se dé especial protagonismo a las proteínas de calidad y los vegetales. Recalca la importancia de alejarse de los ultraprocesados y comer bien, que "no tiene por qué ser complicado ni caro", y que tiene consecuencias a largo plazo en el metabolismo, la inflamación y la regeneración celular.

Teniendo en cuenta sus recomendaciones, que pasan por dormir, hacer deporte, alimentarse bien y evitar el estrés crónico, entre otros, se favorecerá la salud y la longevidad.