María Esclapez, psicóloga.

María Esclapez, psicóloga. Vidas Contadas con Enric Sánchez (Captura)

Salud y Bienestar

María Esclapez, psicóloga: "Callar lo que sientes por miedo al otro no te protege: estás dejando de ser tú"

Silenciar lo que sientes por miedo al conflicto no protege la relación, advierte la psicóloga María Esclapez, sino que apaga tu autenticidad.

Más información: María Esclapez, psicóloga: “Este comportamiento común en las parejas de España es un claro signo de ansiedad”

Publicada

Las relaciones son complicadas y en ocasiones pueden llevar a situaciones que resultan poco agradables. En este sentido, el miedo a herir al otro, si se maneja de la manera incorrecta, se puede convertir en un auténtico tormento. Acerca de ello habla la psicóloga María Esclapez en su libro Tu miedo es tu poder, donde da una serie de recomendaciones para que no se caiga en este problema que puede llegar a ser un gran error.

La experta habla de lo que supone callar por amor, haciendo hincapié en el hecho de que el miedo a herir a la otra persona puede terminar por provocar resentimiento. Esclapez explica que el problema es que nos han enseñado que en el amor se debe ceder para evitar conflictos y que, en ocasiones, es mejor callar para no hacer daño.

Sin embargo, cuando el silencio deja de ser un gesto de amor y se convierte en una prisión, surge el gran problema. La psicóloga deja claro que callar lo que sentimos o pensamos, o aquello que nos duele por miedo a la reacción que tenga la otra persona, no es amor, ya que lo que hace es anular y abandonar a uno mismo.

El problema es que aquello que no se dice por temor, realmente no desaparece del interior de la persona, sino que uno lo deja dentro y se acumula en forma de resentimiento. Así, aunque un día cedes para evitar discutir, al día siguiente sigues evitándolo, al considerar que no es suficiente, y llega el día en el que te das cuenta de que llevas tanto tiempo callándote que apenas eres capaz de reconocerte a ti mismo, recalca María Esclapez.

La psicóloga habla de la importancia de apostar por un amor sano, lo que no implica que haya que callarse para evitar problemas. Una relación sana es aquella en la que es posible hablar con libertad, sabiendo que aquello que se siente es válido y que la otra persona se encuentre dispuesta a escuchar sin sentirse atacada en ningún momento.

Apuesta por un amor sano

El gran problema de callar, insiste Esclapez, radica en que al callar no solo hay algo que se guarda, sino que detrás de ese silenció existe distancia, frustración y malestar que, tarde o temprano acabará por salir a la luz, y cuando lo hace, es muy probable que no lo haga de la mejor forma, ya que, lo que te guardas, con el paso del tiempo acaba por explotar.

Es por este motivo por el que insiste en hablar desde el respeto y la empatía en las relaciones de pareja que, en lugar de destruirlas, consigue fortalecerlas. Y es que, aquel que te quiere bien, no necesita de tu silencio, sino que querrá que seas tú mismo, con tu voz y tu verdad. Todo lo anterior nos debe llevar a la conclusión de que, si tienes que guardar silencio para que tu relación funcione, es posible que ese no sea el lugar en el que tengas que estar.

Consejos para una relación de pareja sana

Una relación de pareja saludable se caracteriza por una serie de factores clave que hay que tener en consideración, comenzando por la necesidad de que exista una comunicación efectiva, en la que se pueda hablar abiertamente acerca de los sentimientos, necesidades y preocupaciones de cada uno sin temor a ser rechazados o juzgados. La comunicación no solo supone hablar, sino también escuchar y ser empático con la pareja.

De igual modo, en una relación sana tiene que haber confianza y respeto mutuo, tomando decisiones juntos, respetando los límites y apoyándose mutuamente en momentos difíciles, todo ello al mismo tiempo que se apoyan las metas y objetivos de la pareja y se toman decisiones importantes. De igual modo, se debe respetar la independencia de cada uno y tener intimidad física y emocional.
Para conseguir todo este objetivo, algunos consejos eficientes son los siguientes:

  • Fomentar la comunicación: el diálogo es fundamental para mantener una relación duradera al mismo tiempo que se conoce continuamente a otra persona. Si se le da importancia, las discusiones pasarán a ser probablemente constructivas y de valor para ambos.
  • Amar con libertad: en una relación de pareja sana, ninguno es propiedad del otro, existiendo respeto hacia el espacio privado y la intimidad de cada persona. Amar con libertad supone compartir la vida con la otra persona sin que exista dependencia, siendo ambas personas que se consiguen complementar y se quieren, pero no se necesitan.
  • Compartir tiempo de calidad: pasar tiempo en pareja de calidad es imprescindible para que la relación vaya por buen camino, compartiendo momentos en los que ambos se sientan bien el uno con el otro. Cada uno tiene sus obligaciones y tareas, pero es importante que muestren sus ganas y esfuerzo para encontrar momentos para un tiempo de calidad juntos.
  • Respeto y confianza: la confianza y el respeto son pilares de una pareja saludable, ya que sentir amor por la otra persona significa respetarla y confiar en ella, debiendo alejarse de los celos, que ponen en riesgo la calidad y la propia durabilidad de la relación.
  • Convivir con las diferencias: aunque las diferencias provocan discusiones y desacuerdos, saber convivir con ello es clave, puesto que es imprescindible conocer a la pareja, comprender sus puntos de vista y la forma de pensar que cada uno tiene. A una pareja se le debe aceptar cómo es, con sus virtudes y sus defectos.