
La experta es una de las voces más conocidas.
María Esclapez, psicóloga: “Este comportamiento común en las parejas de España es un claro signo de ansiedad”
La experta expone conductas que se realizan en una relación que, aunque no se hacen a malas, no reflexionamos sobre sus consecuencias.
Más información: Adiós a la pechuga: esta es la única carne de pollo baja en grasas que recomienda la dietista Drakford en España
María Esclapez, psicóloga y sexóloga de Elche (Alicante), es una de esas voces que a día de hoy nos aayudan a entendernos mejor en el terreno emocional y sexual.
En esta ocasión, la experta se soltó a hablar sobre un tema que afecta a más de uno de forma casi invisible: la ansiedad en las relaciones. Y es que a veces, sin darnos cuenta, empezamos a hacer cosas que son señales claras de que estamos pasando por un momento de ansiedad.
Y lo peor es que, a veces, esas cosas las hacemos con nuestra pareja y sin darnos cuenta. Es por ello que María ha decidido ayudar a sus seguidores a identificar esas pequeñas "trampas" que nos pone la ansiedad, para poder solucionarlas antes de que nos jueguen una mala pasada.

Las parejas tienen que tener comunicación.
Uno de los comportamientos más comunes es el de evitar conflictos a toda costa. A veces prefieres callarte y ceder, aunque por dentro te fastidie. Puede que pienses que es una buena estrategia para mantener la paz, pero según detalla la experta no es tan simple como parece.
María lo explica así: "Procuras evitar conflictos" y "siempre cedes para que no haya tensión o evitas conversaciones importantes por miedo a la reacción del otro". Pero ojo, este tipo de "paz" es falsa, porque las cosas no dichas se acumulan y, al final, explotan.
Otra señal de ansiedad, y que nos pasa más de lo que nos gustaría, es sentir inseguridad cuando tu pareja quiere pasar un rato sola o con amigos. Esa vocecita interior que empieza a decir "¿y si ya no me quiere tanto?" puede aparecer.
Un comportamiento negativo que María explica que ocurre cuando "tu pareja te pide pasar tiempo de manera individual o con sus amigos/as, sin que llegue a ser un tiempo excesivo o desequilibrado con respecto al que pasáis juntos/as". Y claro, no es que tu pareja haga nada malo, es solo que la ansiedad se cuela por ahí y te hace dudar de todo.
Asimismo, estar siempre en modo "alerta máxima" también es otra de las señales. Y es que si te encuentras interpretando cualquier cambio pequeño en la actitud de tu pareja como una crisis inminente, es posible que la ansiedad esté en el centro de la escena. "Te mantienes en alerta e hipervigilante e interpretas cualquier cambio como señal de problemas", explica, dejando ver que esto solo acabará creando conflictos donde no los había.
Por otro lado, si eres de las personas que no pueden dejar de darle vueltas a las conversaciones del pasado, como si un "¿qué quiso decir con eso?" no parara de sonar en tu cabeza, es otro síntoma de ansiedad. María nos lo recuerda: "Tiendes a sobrepensar y sobreanalizar conversaciones del pasado, rumias y analizas en exceso lo que se dijo o cómo se dijo algo".

Comportamientos desconocidos por muchos.
Otro síntoma que genera mucha reflexión es la sensación de no estar haciendo lo suficiente por la relación. Si te encuentras sacrificando tus propias necesidades solo por hacer feliz a tu pareja, según la experta no es lo mejor para ti.
"Dudas constantemente de si estás haciendo lo suficiente en la relación y llegas a sacrificarte por la relación", aclara Esclapez, exponiendo que querer dar lo mejor de ti está genial, pero cuando dejas de lado tus propios deseos y necesidades, la relación a la larga puede que no vaya a funcionar.
Por último, María habla de algo que muchas veces no reconocemos como un síntoma de ansiedad: poner a prueba a tu pareja. Todos hemos hecho alguna vez algo con la esperanza de ver cómo reacciona el otro para comprobar cuánto nos quiere.
Pero, en realidad, esto es una forma de buscar validación, y no siempre es saludable. "Pones a prueba a la otra persona para evaluar cuánto le importas realmente, haces algo adrede buscando una reacción concreta", dice María. Un tipo de pruebas que no hacen más que generar desconfianza y malentendidos, y pueden dañar la relación.