Imagen de archivo de una japonesa comiendo.

Imagen de archivo de una japonesa comiendo.

Salud y Bienestar

Ni ayuno ni gimnasio: el sencillísimo truco de las japonesas para adelgazar que aplican en todas las comidas

Japón es el país desarrollado con el índice de obesidad más bajo del mundo, apenas un 3,5% en la población adulta.

Más información: Ni ensalada ni tortilla francesa: la cena antiinflamatoria que toman las japonesas para vivir más y adelgazar

Publicada

Según National Geographic, Japón es el país donde mejor se come del mundo por la frescura y la variedad de productos, combinados de manera saludable. De hecho, la tasa de obesidad en la población adulta es solo de un 3,5%, la más baja de los países desarrollados. Mientras que, por ejemplo, en España, un 55,8% de la población mayor de 18 años presenta exceso de peso.

Más allá de la alimentación, los japoneses tienen un estilo de vida muy trabajado que les favorece a la hora de no solo estar delgados, sino de ser los más longevos del mundo. Entre sus métodos favoritos encontramos el hara hachi bu, el cual hace referencia a comer solo hasta el 80% o, incluso, el simple hecho de comer con palillos.

Los palillos, o hashi, son un elemento fundamental en la cultura japonesa y desempeñan un papel importante en la alimentación. Más allá de la tradición, la realidad es que estas herramientas contribuyen a mantener hábitos alimenticios saludables, a comer más despacio e, incluso, a adelgazar.

El uso de los palillos como truco para adelgazar

En 2010, la nutricionista Kimiko Barber publicó el libro The chopsticks diet (La dieta de los palillos), con el que argumentó que los palillos son una de las grandes razones de que los japoneses sean mayoritariamente delgados —comparado con el nivel de obesidad en otros países—, y descarta el componente genético para explicarlo.

De hecho, la experta explica que en algunas zonas de Japón donde se introdujeron los cubiertos y la dieta occidental, la obesidad creció considerablemente. Lejos de ser una simple costumbre, los palillos tienen grandes beneficios para la salud.

Uno de los factores más importantes es que los palillos obligan a comer más despacio. A diferencia de los cubiertos occidentales, como el tenedor y la cuchara, los palillos requieren movimientos más precisos y controlados para llevar la comida a la boca.

Esta acción ralentiza el proceso de alimentación, lo que permite que el cerebro tenga más tiempo para recibir las señales de saciedad. En términos científicos, el organismo tarda alrededor de 20 minutos en registrar que está lleno, por lo que comer más despacio con palillos evita el consumo excesivo de alimentos antes de que el cuerpo lo perciba.

Según explica Brian St. Pierre, director de nutrición de Precision Nutrition, cuando se come muy rápido se termina comiendo mucho más de lo necesario, lo que provoca una mala digestión, aumento del peso y una menor satisfacción al comer.

El diseño de esta herramienta también promueve un mayor control sobre la cantidad de salsa y condimentos que se consumen. Los cubiertos occidentales permiten recoger grandes cantidades de salsas y aderezos; sin embargo, los palillos requieren precisión y moderación. Esto puede reducir la ingesta de calorías innecesarias provenientes de salsas azucaradas o grasosas.

Mujer comiendo con palillos.

Mujer comiendo con palillos.

Añadido a esto, comer bocados pequeños puede influir en el control de los niveles de azúcar en el organismo. Según un estudio realizado por investigadores de Singapur, aquellas personas que comen con palillos presentan unos niveles de azúcar más bajos que los que comen con cubertería occidental.

Otro aspecto fundamental de usar palillos es la porción de comida que se consume en cada bocado. Con un tenedor o cuchara es fácil llevar grandes cantidades de comida a la boca, lo que puede fomentar un consumo excesivo y rápido.

En cambio, con los palillos, cada porción suele ser más pequeña, lo que nuevamente contribuye a la reducción de la velocidad de ingesta y a una mejor digestión. Además, el uso de los palillos fomenta una mayor conciencia de lo que se come, ya que obliga a concentrarse en cada porción y masticar mejor los alimentos, lo que mejora la digestión y facilita la absorción de nutrientes.

El tipo de comida que generalmente se consume con palillos también influye en la pérdida de peso. La dieta japonesa tradicional se basa en alimentos bajos en calorías y ricos en fibra, como pescado, arroz, verduras, tofu y algas. Estos ingredientes, además de ser nutritivos, son fáciles de consumir con palillos y promueven una alimentación más saludable. 

El ritual de comer con palillos también fomenta una relación más consciente con la comida. En la cultura japonesa, la comida no solo es una necesidad, sino una experiencia que se disfruta con respeto. La etiqueta japonesa recomienda no llenar demasiado los palillos ni llevarse la comida a la boca de manera descuidada. Esta forma de comer ayuda a desarrollar una mayor conexión con la comida y a evitar los atracones emocionales o la ingesta impulsiva, factores clave en el control del peso.