Mavi García, Ane Santesteban, Sandra Alonso, Mireia Benito y Sheyla Gutiérrez.

Mavi García, Ane Santesteban, Sandra Alonso, Mireia Benito y Sheyla Gutiérrez. Julia Ramírez.

Protagonistas

El 'boom' del ciclismo femenino español dispara el número de mujeres sobre el sillín: descubre a estas ciclistas españolas

Mavi García, Sandra Alonso, Mireia Benito, Ane Santesteban y Sheyla Gutiérrez son líderes en el ciclismo femenino español y referentes para las más jóvenes.  

Más información: Las mujeres, cada vez más presentes en la F1: 4 historias de liderazgo aunque el rol de piloto titular sigue siendo 'imposible'

Publicada

El ciclismo femenino español ya deja de estar progresivamente a la sombra del masculino y va cogiendo fuerza gracias a mujeres referentes en la disciplina.

Se están viviendo unos años de esplendor, pues cada vez son más las que se atreven a subirse a las bicicletas, a liderar pruebas y a apostar por su talento por encima de todo. 

Las ciclistas nunca han sido grandes conocidas, pero cada vez son más a las que ponemos cara. Mavi García, Sandra Alonso, Mireia Benito, Ane Santesteban y Sheyla Gutiérrez se toparon con el ciclismo, lo amaron y lo convirtieron en su profesión.

Las cinco se encuentran en el UCI World Ranking 2025 (Unión Ciclistas Internacional ranking mundial), siendo Mavi García la primera de las cinco con el 19º puesto y Sheyla Gutiérrez la quinta en el puesto 247º. 

En los últimos años, el ciclismo femenino ha experimentado un fuerte crecimiento gracias a la visibilidad, la profesionalización y la incorporación de nuevas carreras.

De hecho, en 2024 la Real Federación Española de Ciclismo obligó a los equipos ciclistas nacionales a pagar el salario mínimo a sus deportistas si querían competir en carreras internacionales.

El crecimiento es notable, pero aún queda mucho camino por recorrer para impulsar al ciclismo femenino al máximo potencial.

Los datos recogidos en la plataforma de deportistas Strava aseguran que, en 2024 en España, el número de ciclistas femeninas aumentó un 19%, pasando a ser un país referente y superando el crecimiento global del 11%.

Dentro del femenino existen diferentes variantes, como el de montaña o el de carretera. Aunque este último es muy poco seguido, las ciclistas de montaña son muy conocidas. ¿El motivo? Su calendario coincide con el de la categoría masculina.

Es por ello que, en el Tour de Flandes, por ejemplo, las competiciones de hombres y mujeres se dan en el mismo día: es un claro seguro de que el público se interesará por ambas.

A nivel internacional, las pruebas ciclistas femeninas de mayor importancia son el Tour de Francia y el Giro de Italia.

Hasta 2024 han existido dos categorías a nivel internacional, el World Team y el Continental (en España están el Laboral Kutxa y Eneicat); pero en 2025 se prevé la incorporación de una nueva categoría que se llamará ProTeam

Mavi García

Mavi García es ciclista y tiene 41 años.

Mavi García es ciclista y tiene 41 años. EFE

Nacida en Palma de Mallorca en 1984, es una duatleta formada en la escuela Bizkaia Durango (equipo ahora desaparecido) y considerada como una de las mejores ciclistas femeninas a nivel nacional.

Tras practicar deportes como el tenis, las carreras y el duatlón, Mavi apostó por el ciclismo. Ha sido campeona nacional en cinco ocasiones en la prueba de España Ruta y cuatro veces campeona de España Crono.  

Debutó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y logró grandes resultados: un 12º puesto en la prueba en línea y un 23º puesto en la prueba contrarreloj.

Además, en los Juegos Olímpicos de París 2024, la balear consiguió hacerse con un diploma olímpico tras quedar en sexta posición en la prueba de ciclismo en ruta. Actualmente, es ciclista en el equipo de Liv ALuLa Jayco.  

Sandra Alonso 

Sandra Alonso ciclista de 26 años.

Sandra Alonso ciclista de 26 años. Europa Press

Nació en agosto de 1998 en Alicante y comenzó a practicar ciclismo en la Escuela de Torrevieja.

Su carrera ha sido progresiva: "Empecé por hobby, después se volvió un poco más competitivo y finalmente, descubrí que trabajando duro y siendo constante podría llegar a dedicarme a ello".

En la Setmana Ciclista Volta Femenina de la Comunitat Valenciana consiguió su primera victoria internacional en 2021, que volvió a alcanzar en 2024.Tras una sequía de dos años sin ganar, en 2024 se alzó con tres victorias. 

"Fue muy emocionante e ilusionante porque aprendí que las victorias no siempre llegan cuando más lo preparas, a veces te fijas en un objetivo claro, y por el camino vas dejando buenos resultados", confiesa la ciclista. 

La medalla que más esfuerzo le costó conseguir fue "la de plata el año pasado en el campeonato de España de contrarreloj individual", una prueba que se preparó con mucho mimo y a conciencia, pero que un año más la dejó sin el oro. 

"Afronto el 2025 con un poco de miedo ya que el año pasado fue muy bueno, pero así es este deporte: retos y superación", explica la deportista del equipo Ceratizit Pro Cycling Team.

Su entorno es imprescindible para superar esos miedos: "Por suerte tengo detrás a gente que me apoya y un equipo que confía en mí por cuarto año, así que eso me da estabilidad y confianza para trabajar en los objetivos". 

Mireia Benito

Mireia Benito, ciclista y biotecnóloga.

Mireia Benito, ciclista y biotecnóloga. Europa Press

Ciclista de Llorenç del Penedès y biotecnóloga. Nació en 1996 y fue formada en la escuela Massic-Tactic del Club Ciclista Baix Ter.

Tras haber jugado a baloncesto gran parte de su vida y no sentirse del todo cómoda con ese deporte, Mireia vio que, en el ciclismo, "la parte de gestión de equipo siempre aporta positivamente" y eso le alegraba. 

En su palmarés lleva nada menos que el título de doble campeona de España en Contrarreloj en 2023 y 2024 y, doble campeona de España en 2019 y 2023 en Ruta. 

Pero sin duda, la medalla más importante y especial de su vida fue la primera victoria de los campeonatos de España y que compartió con su entrenador, Carlos. 

Sin embargo, no todo fue de color de rosa. Cuando empezó a dedicarse profesionalmente al ciclismo tuvo que empezar a declinar planes familiares o renunciar a la vida social, algo que no le resultó nada fácil al principio. 

Debutó en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024, en la prueba contrarreloj, quedando en la posición 22º, pues un año antes había sufrido una fuerte caída y un atropello que le costó la rotura de una vértebra.

Desde el 2023 forma parte del equipo AG Insurance-Sould y, en este 2025, ya ha conseguido el primer puesto en la Copa de España Gravel Tres Cantos by Specialized. 

Fue el pasado 2 de febrero, una carrera de 105 km y 1.800 metros de desnivel organizada por el Club Ciclista de la localidad.

Mireia ganó con una ventaja de 10 minutos a la segunda. Ahora, encara este año como el momento perfecto para salir de su zona de confort y marcarse objetivos más ambiciosos en carreras más pequeñas. 

Ane Santesteban

Ane Santesteban, ciclista española de 34 años.

Ane Santesteban, ciclista española de 34 años. Europa Press

Considerada la número dos del ciclismo femenino nacional, nació en Rentería (San Sebastián) en 1990. En 2009 debutó en el equipo de Debabarrena-Kirolgi como profesional.

En 2012 pasó a ser parte de la familia del Bizkaia-Durango y ganó su primer campeonato de España un año más tarde.

En 2016 fue seleccionada para participar en sus primeros Juegos Olímpicos, Río 2016, quedando en el 47º puesto. También asistió a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con una 28ª posición.

Otros dos de sus grandes triunfos fueron conseguir acabar la novena en el Giro de Italia 2018 y la séptima en 2020.

La guipuzcoana lleva a sus espaldas cinco medallas en campeonatos de España, entre ellas, un oro, dos bronces y dos platas. Actualmente, es ciclista en Laboral Kutxa Team.

Sheyla Gutiérrez

Sheyla Gutiérrez, ciclista del Movistar Team.

Sheyla Gutiérrez, ciclista del Movistar Team. Europa Press

Procedente de Varea (Logroño). Nació en 1994 y, aunque desde niña estuvo vinculada con el ciclismo; poco a poco, sin darse cuenta, se convirtió en una profesional.

En 2012 consiguió el título de campeona de España y en 2013 corrió su primera carrera como profesional en la Vuelta a Costa Rica quedando en 15ª posición. Forma parte de la familia Movistar Team.   

Gutiérrez sufrió una aparatosa caída en la Classique Morbihan de 2021 que se disputó en la Bretaña francesa.

Le provocó lesiones en la cara y un fuerte golpe en la cabeza que le hicieron quedarse hospitalizada en Vannes (Francia), para someterse a una intervención.

En 2022 comenzó progresivamente a participar en más competiciones y fue por fin en 2024 cuando logró un primer puesto en La Poitou-Charentes, una carrera organizada por el Tour du Poitou-Charentes.