
El empresario, en un montaje de Magas.
Adiós a Leonard Lauder, un visionario del mundo de la belleza que convirtió el sueño de su madre en un imperio
El empresario falleció en Nueva York a los 92 años. La firma destaca su trabajo incansable y su visión pionera, además de su implicación en causas sociales.
Más información: Víctor del Valle, peluquero profesional, alerta a los que deciden teñirse en casa: "No es efectivo y daña el cabello"
El mundo de la cosmética y la belleza está de luto, pues ha perdido a uno de sus nombres más significativos. El 14 de junio fallecía Leonard Lauder, a los 92 años de edad, tras una vida entera dedicada a convertir el sueño de su madre en un verdadero imperio. ¡Vaya si lo logró! La pequeña firma que Estée Lauder y su marido crearon en 1946 acabaría convirtiéndose en uno de los grandes referentes del sector gracias, precisamente, a él.
Nacido en Nueva York en 1993, ocupaba el cargo de Presidente Emérito de Estée Lauder Companies, donde ha dejado un gran legado. Así lo ha expresado su hijo en un comunicado, en el que resalta sus años de esfuerzo y su mente visionaria. William P. Lauder, presidente del Consejo de Administración de la empresa, asegura que su padre "trabajó incansablemente para construir y transformar la industria de la belleza, siendo pionero en muchas de las innovaciones, tendencias y mejores prácticas que son fundamentales hoy".
No solo eso, también ha puesto en valor sus virtudes personales: "Fue el hombre más caritativo que he conocido; creía que el arte y la educación eran de todos y abogó por la lucha contra enfermedades como el Alzheimer y el cáncer de mama. Por encima de todo, mi padre era un hombre que practicaba la bondad con todos los que conocía".

Estée Lauder con su hijo, en una foto de archivo. Getty
Un brillante empresario con una calidez humana que quedaba patente en su día a día laboral. "Su impacto fue enorme. Creía que los empleados eran el alma de nuestra empresa, y lo adoraban a él y a los momentos que compartían. Su calidez y consideración dejaron una huella en la compañía, en la industria y, por supuesto, en nuestra familia", dice su primogénito.
Una de las muchas muestras de su preocupación por los trabajadores quedó patente al inicio de la pandemia mundial en 2020, cuando decidió crear el Fondo de Ayuda para Empleados ELC Cares para apoyar el bienestar físico, mental y emocional de ellos y sus seres queridos. Hoy todos lloran su muerte.
La trayectoria de Leonard Lauder en la prestigiosa firma de belleza de lujo que actualmente aglutina marcas como Tom Ford, La Mer, Bobbi Brown Cosmetics y Jo Malone London comenzó en 1958. Antes se había formado en negocios en la universidad de Columbia y había servido como teniente en la Marina de Estados Unidos. Su incorporación a la empresa familiar supuso un antes y un después en cuanto a expansión y reconocimiento internacional.
Fue presidente de The Estée Lauder Companies de 1972 a 1995, director ejecutivo de 1982 a 1999 y presidente del consejo entre 1995 y 2009. En todos estos años, desarrolló e implementó programas innovadores de ventas y marketing que revolucionaron la industria de la belleza.
Asimismo, creó el primer laboratorio de investigación y desarrollo de la compañía, incorporó una gestión profesional en todos los niveles y fue el motor de la expansión internacional, contribuyendo a un aumento exponencial de las ventas y los beneficios de la empresa.
Ya ocupando su cargo de Presidente Emérito participó activamente en las operaciones comerciales y diarias de la empresa y "fue una presencia constante en la sede central de The Estée Lauder Companies en Nueva York y en nuestras tiendas y mostradores en todo el mundo hasta su fallecimiento". También en las glamourosas fiestas, llena de celebrities, que la marca organiza en todo el mundo.
Pese al éxito obtenido, la rivalidad con los demás actores beauty no era una preocupación para Leonard. "Creía que cada uno de sus colegas era como un miembro de su familia y los trataba como tal. Los valores que siguen distinguiendo a la empresa son aquellos en los que él creía firmemente y encarnaba, especialmente la generosidad de espíritu y la amabilidad hacia todos", reza el comunicado.
El funeral por Lauder será privado y desde la firma se anima a hacer donativos en su honor, en vez de mandar flores, para dos fundaciones para la lucha contra el cáncer (su esposa murió a causa de esta enfermedad) y el Alzheimer.