Estafa por vía telefónica.

Estafa por vía telefónica. Getty Imagenes

Motor

Este es el aviso de la Guardia Civil sobre las multas al volante: "Si recibes este mensaje, no caigas, es una estafa"

Este es uno de los fraudes en los que es más fácil caer, aprende cómo esquivarlo y proteger tus datos con ello.

Más información: Javier Cortez, mecánico: "Esta avería es súper típica en los vehículos de gasolina. Da un fallo de encendido"

Publicada

Durante los primeros nueve meses de 2024 se denunciaron 347.047 delitos, según verifica RTVE, lo que supone el 18,7% de las infracciones de ese mismo periodo.

Con la llegada de la inteligencia artificial cada día es más fácil engañar, y los delincuentes lo saben. La Guardia Civil recuerda uno de los fraudes más comunes y cómo evitar caer en él. Lo hace mediante un vídeo a modo de aviso.

Los avisos de sanciones son uno de los trucos más populares, por ello, el cuerpo de seguridad recalca que la propia Dirección General de Tráfico (DGT), sólo notifica las multas a través de los siguientes canales concretos.

La Guardia Civil controlando el tráfico.

La Guardia Civil controlando el tráfico. Getty Imagenes

Entre estas vías de comunicación se encuentran: correo postal, "con un posterior envío al Tablón Edictal si no te han localizado en tu domicilio", explica la institución.

Este tablón se encuentra disponible de manera online a través de la sede electrónica de la DGT. Para buscar tu sanción debes introducir el documento de identidad en la casilla `Texto libre´ y completar los demás requisitos.

Otro modo de comunicación fiable es mediante la notificación electrónica a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV). Un buzón electrónico, en el cual se reciben los avisos con la misma validez legal, que en el envío por carta.

Por ello, La Guardia Civil hace hincapié en que la DGT nunca envía información por servicios de mensajes cortos (SMS), así lo aclara el propio organismo desde su red social de X.

Aunque, si te ves en esta situación, lo que debes hacer, según explican, es "Eliminarlo. Y si accidentalmente has accedido a él, no debes dar ningún tipo de documentación personal".

Y recalcan, la importancia de avisar a las autoridades, si sospechas que puedes encontrarte ante alguno de estos trucos. Antes de pagar una multa, revisa que sea de la propia DGT y que toda la información sea correcta.

Otras estafas comunes

Según la Universidad en Internet (UNIR), estos son los fraudes más comunes. El Phishing es uno de los más frecuentes. Se basa en el envío de correos electrónicos que parecen provenir de una fuente fiable.

Sin embargo, dentro de estos mensajes se encuentran enlaces o archivos que tienen como objetivo el robo de documentos personales, como el ejemplo de las multas, con lo que consiguen tus datos bancarios.

Por otro lado, encontramos el Smishing, que consiste en contactar a una víctima vía mensajería, consiguiendo información confidencial para utilizarla posteriormente de forma fraudulenta.

Malware es otra práctica, en la que utilizan virus informáticos con el fin de obtener datos ajenos y conseguir el control del dispositivo de otra persona. Se puede transmitir mediante archivos adjuntos, anuncios, aplicaciones, unidades USB o en los propios correos.

Dentro de este ámbito, la UNIR destaca las tiendas online fraudulentas, las cuales suplantan la imagen de empresas en las que se suele confiar, enganchando al público con precios muy bajos.

No llegan a enviar el pedido y la cuenta desaparece con los fondos de las víctimas, en este caso suele ser complicado recuperar el dinero robado.

Algo muy habitual son los premios ficticios, prometiendo grandes recompensas, para lo que piden información personal o financiera.

Por último, destacan el Ransomware, "uno de los métodos más críticos. Especialmente cuando se producen contra entidades públicas como hospitales, ayuntamientos o similares" comenta la UNIR.

En este, piden un rescate para proporcionar las claves con las que desencriptar la información, esto se ha convertido en una amenaza para muchas instituciones. Con la intención de prevenirlo, según cuentan, "es importante realizar copias de seguridad periódicas".

Por lo que recuerda, antes de facilitar tus datos por internet, asegúrate de la veracidad de la organización o de la tienda antes de dar la tarjeta bancaria.