Atlante, Electra, Fastned e Ionity se unen para crear Spark Alliance, la red de carga más grande de Europa

Atlante, Electra, Fastned e Ionity se unen para crear Spark Alliance, la red de carga más grande de Europa Spark Alliance

Motor

Atlante, Electra, Fastned e Ionity crean Spark Alliance, la red de carga de coche eléctrico más grande de Europa

La alianza contará con 1.700 estaciones de carga en 25 países con más de 11.00 puntos de carga

Más información: Moeve (Cepsa) contará con cargadores de coches eléctricos en casi un tercio de sus gasolineras para 2025

Ankor Tejero
Publicada

Alianza sin precedentes en la red de carga de vehículos eléctricos en el Viejo Continente. Las compañías Atlante, Electra, Fastned e Ionity, compañía conjunta que aglutina a los grupos automovilísticos BMW, Ford, Hyundai, Mercedes-Benz y Volkswagen junto a BlackRock, han aunado sus fuerzas para crear Spark Alliance. De hecho, se trata de una alianza conformada por empresas meramente europeas.

Se trata de la red de recarga de vehículos eléctricos más grande de Europa. Esta alianza contará con más de 1.700 estaciones de carga en 25 países, con más de 11.000 puntos de alta potencia. Una alta potencia más que necesaria para dar certidumbre al cliente y poder incrementar la cuota de mercado de estos vehículos en el parque europeo. Cabe recordar que todos estos postes estarán alimentados por energía 100% renovable.

El objetivo de esta alianza es "ofrecer a los usuarios una red de recarga única e integrada, simplificando la experiencia y haciendo que la movilidad eléctrica sea más accesible que nunca", ha detallado la alianza. Pero también será un duro competidor de Ionna, la alianza que tienen fabricantes como BMW, General Motors, Honda, Hyundai, Kia, Mercedes-Benz, Stellantis y Toyota en Estados Unidos.

Con esta alianza, los conductores podrán acudir a cualquier estación de carga de los miembros y utilizar cualquiera de las aplicaciones de los otros socios para iniciar y pagar su sesión de recarga. Así, los conductores de vehículos eléctricos podrán acceder, recargar y pagar en cualquiera de las más de 1.700 estaciones pertenecientes a las empresas que conforman la alianza. Para hacerlo, solo necesitarán usar alguna de las aplicaciones de uno de estos operadores de recarga, sin necesidad de descargar una nueva.

Pero lo que también ha puesto encima de la mesa esta alianza es la dificultad para llegar a ser un actor relevante en un mercado, el del vehículo eléctrico, que requiere importantes inversiones de capital para poder hacer rentable el negocio.

Al cierre del ejercicio 2024, España contaba con un total de 50.171 puntos de recarga públicos. No obstante, más de una cuarta parte se encontraba instalado pero no operativo por diversas razones. De esta manera, España tan solo cuenta con 38.725 puntos de recarga de acceso público, según datos de la patronal de fabricantes (Anfac).

Del total de puntos operativos, 3.255 corresponden a postes de alta potencia, es decir, que superan los 150 kW, lo que permite hacer las cargas del vehículo en menos de media hora. De hecho, el 80% de estos puntos de recarga de alta potencia corresponde a proyectos de fabricantes de automóviles.