
Nuevo chalecos con airbag que llevarán los motoristas de la DGT.
Los Guardias Civiles denuncian que los chalecos con airbag de los motoristas se activan solos mientras conducen
En total hay 5.500 motoristas de la Agrupación de Tráfico que deberán contar con estos chalecos con airbag.
Más información. ¿Cómo son los airbags para moteros y por qué la DGT pide que se usen?
La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) ha denunciado que los chalecos con airbags que ha recibido la Guardia Civil están presentando un mal funcionamiento. En concreto, según esta asociación estos "accionamientos incorrectos se están produciendo sin ningún motivo a los agentes, ya que se les activa el airbag cuando están circulando".
Un mal funcionamiento que, no obstante, no ha supuesto daños personales a los agentes "gracias a la gran pericia y profesionalidad de los agentes, junto con la baja velocidad, lo que les permitió detener las motocicletas con seguridad tanto para ellos como para el resto de los conductores", señalan.
Asimismo, esta asociación que engloba a todos los empleos y escalas de la Guardia Civil, señala que es "conocedora de que este no ha sido un hecho aislado" y por ello "lo ha puesto en conocimiento ya que estos fallos están poniendo en peligro la vida de los agentes de la Agrupación que, utilizan a diario las motos oficiales para vigilar las vías de circulación y dar seguridad al ciudadano".

Imagen de la empresa FECSA del nuevo chaleco de la Guardia Civil.
Además, desde la asociación recuerdan que "es esta Agrupación de Tráfico tiene un alto índice que siniestrabilidad y de fallecidos en acto de servicio” y recalcan que “esta medida de seguridad llega muy tarde, a pesar de haber insistido en estas medidas a la DGT desde hace mucho tiempo".
A su vez, desde esta asociación también recuerdan "que estas activaciones no se corresponden con las condiciones iniciales recogidas en la contratación y no están previstas para el funcionamiento del sistema diseñado únicamente en situaciones de accidente o riesgo grave".
Por ello desde AEGC "estamos preocupados porque este fallo plantea una seria duda sobre la fiabilidad y seguridad del equipo que se nos ha entregado ya que, en una situación más crítica, una activación indebida podría ocasionar lesiones a terceros, influir negativamente en el comportamiento de la motocicleta y aumentar el riesgo para la circulación, pudiendo incluso provocar un siniestro vial con consecuencias irreparables".
Así son los chalecos con airbag
El motivo de la introducción de estos chalecos en el cuerpo de motoristas se debió a la gran siniestralidad que tenía este tipo de trabajo. De hecho, desde que existen registros, más de 342 motoristas de la ATGC (Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil) han fallecido en la carretera según datos facilitados a EL ESPAÑOL por la AUGC (Asociación Unificada de Guardias Civiles).
Esto convierte a los motoristas de la DGT en la especialidad de mayor siniestralidad de este cuerpo de seguridad.
Por este motivo desde esta asociación llevaban "alrededor de seis años" pidiendo a la Dirección General de Tráfico (DGT) y al Ministerio del Interior que se incrementara la seguridad de los motoristas.
Una seguridad adicional que vendría de la mano de introducir mejoras como los chalecos con airbag, un elemento que su uso puede marcar la diferencia entre tener un accidente grave o uno leve.
Finalmente fue en octubre del pasado año cuando estos chalecos fueron presentados por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska y el director de la DGT, Pere Navarro.
Unos chalecos que tienen que entregarse a un "total de 5.500 motoristas de un total de 8.000 efectivos que hay en Tráfico", señala su portavoz, Pedro Carmona.
Durante el año pasado, la compañía FECSA, adjudicataria de la licitación, entregó a la DGT un total de 4.661 chalecos equipados con airbag. Y en su día Grande-Marlaska afirmó que esperaba que en 2025 se distribuyeran un total de 3.600 chalecos más.
Fomentar el uso entre los motoristas
"Estos nuevos chalecos -señalaba Grande-Marlaska en su presentación- suponen el cumplimiento de nuestra promesa y el empeño en mejorar la seguridad de los integrantes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil".
"Su misión no es otra que proteger a los que nos proteger a nosotros en la carretera, para que trabajen en las condiciones de seguridad óptima", dijo.
"Estamos convencidos de que estos chalecos con airbags refuerzan la seguridad de nuestros agentes de tráfico. Y queremos que este acto sirva para fomentar el uso del chaleco con airbag para todos los motoristas españoles", ha continuado.
En este sentido, Grande-Marlaska señaló que "la moto es un sector que nos preocupa mucho en la DGT". "Según datos de 2023 -ha continuado- en España hay 4,1 millones de motos y 1,8 millones de ciclomotores, un total de seis millones de vehículos de dos ruedas, el 15% del total del parque".
"Y en 2023 fallecieron 485 motoristas en siniestros viales, de los que 330 en carretera y 155 en entornos urbanos. Además, desde el año 2013 la tasa de mortalidad se ha incrementado en un 37%. Es decir, las víctimas suponen el 27% del total de los muertos en carretera, cuando sus conductores son solo el 3%", ha señalado.
"Todo esto hace que un motorista tenga un riesgo 18 veces superior de morir en carretera al de una persona que se desplaza en un vehículo de cuatro ruedas", ha dicho. "Estas cifras son un disparate y una tendencia creciente y que es inadmisible", ha señalado.
"Por todo ello, junto con los nuevos chalecos incluimos también medidas de vigilancia y control, motos camufladas y, próximamente con el nuevo Reglamento de Circulación, también se sumarán el casco integral y guantes en desplazamientos interurbanos, así como otras medidas como el uso del arcén a 30 km/h en situaciones de congestión", ha dicho.
"Y a todo ello se sumará la revisión del examen del permiso A de motos de mayor cilindrada, nuevos cursos de conducción segura y eficiente para motoristas, la obligatoriedad de los chalecos con airbag para los que se examinen del carné y el curso obligatorio para los titulares del carné de coche que quieran conducir motos de hasta 125", ha dicho Marlaska.
Precio de los chalecos
Estos nuevos chalecos que está usando la Guardia Civil y que se pretende que se extienda su uso ha supuesto un coste de entre 500 y 700 euros por unidad a la Dirección General de Tráfico, según ha podido saber EL ESPAÑOL de fuentes cercanas.
Este chaleco, tras detectarse una caída o accidente, se infla automáticamente en una fracción de segundo, permitiendo proteger zonas vitales como tórax, abdomen, cuello, espalda, caderas y sacro, absorbiendo eficazmente los impactos y limitando el riesgo de hiperflexión de la columna vertebral.
Además, tienen dos funcionalidades extra. La primera es que no necesitan un cable para su funcionamiento y la segunda es que tiene un peso contenido; además de que vaya por encima de la cazadora de la Guardia Civil y tenga una estética similar.
Actualmente existen chaquetas con airbag en el mercado para cualquier tipo de usuario desde 600 euros aproximadamente.