Rosa Campos es la directora  general de Zity en España.

Rosa Campos es la directora general de Zity en España.

Motor

Rosa Campos (Zity): "El coche compartido es rentable en la ciudad de Madrid"

Zity, del Grupo Renault, está presente en Madrid y Milán, cuenta con 750.000 usuarios, 1.400 coches y factura 10 millones de euros al año.

25 mayo, 2024 02:25

El coche compartido está incrementado su uso. Tras el bache de la pandemia, el ‘car sharing’ en los últimos años no ha dejado de crecer. Por ejemplo, solo en el último año el incremento de su uso ha sido del 10%, según el I Barómetro de la Asociación Vehículo Compartido de España (AVCE).

Dentro del coche compartido, hay alrededor de cinco principales operadores. Son Free2move, Sharenow, Voltio, Wible y Zity by Mobilize. En este último, Zity by Mobilize, además, se han producido algunos movimientos con la salida de Ferrovial para que la compañía se convierta en propiedad al 100% del Grupo Renault, dentro de su marca Mobilize.

Para conocer más detalles sobre su comportamiento, EL ESPAÑOL ha mantenido una conversación en exclusiva con Rosa Campos, General Manager en Zity By Mobilize. Así ha sido nuestra charla…

Un coche de la compañía Zity en la ciudad de Madrid.

Un coche de la compañía Zity en la ciudad de Madrid.

¿Cuántos coches tiene Zity en Madrid y cuántos usuarios?

Actualmente Zity cuenta con más de 500.000 usuarios solo en Madrid. Y también llegaremos a los 750 vehículos operativos en los próximos meses de este año 2024.

Junto con Madrid también están operativos en otras ciudades como Milán… Sin embargo, de otros lugares como Lyon han salido… ¿A qué se debe?

Actualmente Zity está en Madrid y en Milán. En su momento también se ofrecieron los servicios en Lyon, pero esta ciudad nos supuso un gran esfuerzo y a pesar de ello el volumen de usuarios no crecía de la misma manera.

¿Cuántos coches y usuarios tienen en Milán?

En Milán contamos con 250.000 usuarios y unos 650 coches. Entre Madrid y Milán, por tanto, suman una flota de 1.400 vehículos.

¿Cuál ha sido la facturación de Zity el último ejercicio?

En 2022 la facturación fue de 12,4 millones con cuatro ciudades (Madrid, París, Lyon y Milán). Y en 2023 la facturación ha sido de 10 millones solo con dos ciudades: Madrid y Milán.

¿Es rentable Zity?

En Madrid alcanzamos el umbral de rentabilidad en octubre de 2022. Y lo largo de 2023 hemos mantenido ese umbral. Así que podemos decir que el 'car sharing' de Zity sí es rentable en Madrid. En Milán esperamos serlo antes de final de año.

El hecho de que el ‘coche compartido’ sea rentable es una gran noticia para la movilidad ya que este modelo de negocio en algún momento ha generado dudas…

Sí es una muy buena noticia. Hay que tener en cuenta que en 2019 teníamos un crecimiento positivo y poco después fue cuando llegó la pandemia. Esto hizo que se truncaran muchos negocios de movilidad. Sin embargo, nosotros sí hemos conseguido llegar y mantener esa rentabilidad.

Zity está presente en Madrid y Milán.

Zity está presente en Madrid y Milán.

¿Qué ha cambiado tras la salida de Ferrovial de Zity?

Es cierto que Zity empezó con el Grupo Renault y con Ferrovial en 2017 como un reto, ya que eran dos compañías diferenciadas ofreciendo un servicio muy novedoso. Sin embargo, desde entonces hemos ido aprendiendo y gestionando toda la actividad de forma independiente y ahora ya podemos decir que el hecho de que haya salido Ferrovial no ha supuesto ningún lastre para nosotros. Actualmente estamos funcionando de forma completamente autónoma. Y tampoco ha cambiado la estrategia de lo que queríamos hacer y dónde queríamos estar.

Zity es una compañía de Mobilize, que a su vez pertenece al Grupo Renault… ¿Se han planteado algún cambio de nombre? ¿Qué movimientos harán próximamente?

Estamos trabajando en nuevas soluciones, en nuevas tecnologías que quizás nos permitan ofrecer soluciones de movilidad integral… actualmente estamos estudiando diferentes opciones.

Cuando dice soluciones de movilidad integral… ¿a qué se refiere?

Actualmente hay una demanda de uso intermodal. Lo vemos porque escuchamos a los usuarios. Y estos están demandando servicios más flexibles y la utilización de diferentes vehículos o medios de transporte.

¿También les piden alquileres más largos?

En Zity ofrecemos el alquiler por minutos, pero también ofrecemos tarifas por horas, por días, hay packs de ahorro… Y desde hace unas pocas semanas, desde finales de abril, están disponibles viajes ilimitados con suscripciones mensuales que van desde los cinco minutos 4,99€ al mes y hasta los 20 minutos por 49.99€ al mes. Entremedias hay otra opción que es de 10 minutos por 19.99€ al mes.

¿De todas ellas cuál es la más demandada?

De las tres suscripciones mensuales, la que está teniendo más demanda es la de los viajes ilimitados de hasta 20 minutos por 49.99 euros. Al final el tiempo medio de uso de Zity se sitúa en torno a los 20 minutos. De ahí que sea la opción más demandada. Si bien todavía es pronto para tener datos porque se lanzó en abril.

También hemos lanzado las mañanas de Zity, que consiste en que todos aquellos viajes de más de tres minutos que acaben en el centro tienen promocionados hasta un máximo de nueve euros, que será gratis hasta esta cifra.

¿Cómo es el usuario de Zity?

Lo cierto es que no hay un único tipo de usuario. Hay personas que lo utilizan para desplazarse al trabajo por las mañanas, otros para volver a casa o los fines de semana para disfrutar del ocio de la ciudad. Un 25% de los usuarios no disponen de vehículo propio y un gran porcentaje sí lo tienen, pero utilizan nuestro servicio para desplazarse hacia las zonas de bajas emisiones o al aeropuerto. Si hay un rango común es el tiempo medio de uso, que en Madrid se sitúa en los 20 minutos.

¿Qué edad tienen?

El 78% de los usuarios tienen entre 25 y 55 años.

Sorprende que haya tantos usuarios de más de 45 años…

Es una creencia errónea que el coche compartido es usado mayoritariamente por los más jóvenes. De hecho, lo usan ciudadanos de todas las edades y de forma más recurrente aquellas de más de 35 años.

¿Y tienen datos de qué porcentaje de usuarios viajan solos?

Aproximadamente el 80% de los viajes se realizan con solo una persona en el coche.

¿Cuánto tiempo se usa un coche compartido de Zity al día?

Un coche tiene entre 7 y 8 usos al día de unos 20 minutos. Y los fines de semana, el uso cambia ya que muchos usuarios aprovechan nuestras tarifas planas de 24, 48 y 72 horas. En cuanto al operativo, cuando un coche tiene menos de 10 kilómetros de autonomía deja de estar disponible para los usuarios. Es entonces cuando un operario lo lleva al punto de carga. En Madrid, por ejemplo, tenemos varios. El más grande está en los alrededores del hospital Ramón y Cajal. Allí llevan el coche y tiene que cargar entre dos y cuatro horas.

¿Cómo es la siniestralidad en un coche compartido? ¿Tienen datos?

En este sentido, nosotros hemos notado una gran diferencia cuando los vehículos de Zity comenzaron a introducir las ayudas a la conducción (ADAS). Se trata de dispositivos que permiten conducir de forma más segura y llegan a intervenir en la conducción para evitar el accidente. Desde que se introdujeron los coches con ADAS, la siniestralidad bajó el 51% en el primer año.

¿Y respecto a la velocidad? ¿Los usuarios la respetan? ¿Les llegan muchas multad por velocidad?

No tenemos estadísticas de la velocidad a la que van los vehículos, pero hay que tener en cuenta que los conductores tienen que cumplir con la velocidad máxima en las diferentes vías. De hecho, lo que nos ocurre es que la gran mayoría de multas que nos llegan es por aparcamiento y no por velocidad. Y lo mismo ocurre con los incidentes, que se producen más golpes aparcando y saliendo del lugar de aparcamiento, siempre a menos de 30 km/h. En concreto, el 39% de los siniestros se produce a menos de 20 km/h.

¿Al ser una compañía del Grupo Renault… comparten información con Renault o Dacia para en un futuro captar clientes de coche compartido a estas marcas?

No compartimos información por la protección de datos. Lo único que tiene el Grupo Renault es información de los usuarios de la app, pero de forma agregada, no individual. Otra cuestión es los usuarios de Zity que sí hayan manifestado su consentimiento para recibir alguna campaña de marketing de Dacia…

Porque al final… Zity puede ser una primera opción para que el usuario conozca el coche eléctrico y el cambio automático…

Desde luego que Zity al ser todos los coches eléctricos y automáticos, podemos decir que hemos hecho pedagogía con este tipo de vehículos.

¿Cómo ha evolucionado el usuario en estos años de vida de Zity desde 2017 y hasta ahora?

Pues principalmente el usuario de Zity ahora lo que realiza es una conducción más eficiente. Ha evolucionado de forma positiva y ha adoptado el coche compartido como una opción más de poder utilizar un vehículo. Una opción que le permite entrar en las ZBE, conducir un vehículo de cero emisiones, poder aparcar en aparcamientos en el corazón de Madrid, como el que tenemos en Plaza de Colón Telpark con 500 plazas.

¿Tenéis un cálculo de cuánto se puede ahorrar un usuario utilizando un coche compartido frente a la propiedad?

Hace unos años hicimos una calculadora de ahorro que, al introducir los gastos fijos del coche, el seguro, el mantenimiento… se puede saber cuánto podemos ahorrar con un coche compartido. En resumen, podemos decir que de media un ciudadano en Madrid podría ahorrar más de 3.000€ anuales utilizando solo 'car sharing' para sus desplazamientos por ciudad, calculado en función de nuestras tarifas.

¿Los vehículos y la energía… es todo sin emisiones?

Sí. Desde el principio disponemos de una flota 100% eléctrica que recargamos con energía certificada de origen renovable, y desde 2022 también recargamos con energía solar autogenerada. En concreto, contamos con 500 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos que nos permite recargar 6.000 coches al año.

En un coche compartido… podrían poner modelos más carismáticos como un Renault 5 en un futuro o no interesa…

En el coche compartido, no son tan importantes los modelos de los coches, sino que el vehículo esté cerca de cada usuario. Es la clave.

Hay zonas, eso sí, que no llegan en Madrid…

Lo que hacemos es analizar los datos, las predicciones de la demanda. Y según todo ello planteamos las zonas. Por ejemplo, estamos en zonas periféricas como Las Tablas, Alcobendas…

¿Y abrir el servicio en nuevas ciudades?

En este año 2024 no pero sí en los próximos años. Está en estudio. De hecho, siempre han estado en estudio. Y no solo ciudades, sino también lugares más pequeños, ya que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes deberán tener una ZBE. La decisión de abrir en nuevos lugares la tomaremos en el segundo semestre de 2024.

¿Y algún otro vehículo como los híbridos para que no sean todos eléctricos? ¿Un híbrido de Dacia, por ejemplo?

Dentro de las ciudades el que tiene sentido es el vehículo eléctrico. Pero no estamos cerrados a otros usos como podrían ser otros vehículos del grupo con otros sistemas de propulsión

Madrid siempre desde sus inicios se ha mostrado muy partidaria del coche compartido…

Sí, el hecho de que Madrid sea la ciudad española con más coche compartido no es fruto de la casualidad. Un reto por tanto que tiene el ‘car sharing’ es disponer de un marco legislativo común, ya que la legislación municipal depende mucho de cada uno de los intereses.

¿Cómo les afecta el vandalismo? ¿Las carreras ilegales?

Ha disminuido muchísimo y ahora es prácticamente anecdótico. Es la evolución del negocio. Es cierto que hace años hubo algunas. Cuando sale algo nuevo al mercado también aparecen este tipo de usuarios no deseables. Pero nosotros tenemos colaboración directa con los cuerpos de seguridad del Estado. Y además, la tecnología nos ayuda en estos casos, ya que todos nuestros coches están geolocalizados y podemos monitorizar tanto la ubicación como su estado. Por ello todo aquel usuario que no cumpla las condiciones del servicio, lo bloqueamos.