Imagen de los coches de Arcfox.

Imagen de los coches de Arcfox. Itziar Echave-Sustaeta

Motor

Probamos los coches chinos (y eléctricos) de Arcfox: ¿se parecen en algo a Tesla?

El fabricante tiene su base en Ferrol (Galicia), donde hemos tenido una primera toma de contacto con el Alpha S5, Alpha S y Kaola.

25 mayo, 2024 02:25
Ferrol (Galicia)

Una nueva marca de coches chinos está dando sus primeros pasos en España. Hablamos de Arcfox, una firma que pertenece al gigante automovilístico BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) y que ha elegido el puerto de Ferrol (Galicia) como la puerta de acceso a Europa.

En EL ESPAÑOL hemos tenido la oportunidad de probar tres de los cuatro modelos que se comercializarán en nuestro país. Se tratan de dos berlinas, el Arcfox Alpha S y Arcfox Alpha S5; y un monovolumen y un SUV, el Arcfox Kaola y Arcfox T. Este último es el único que no hemos podido conducir, a pesar de que ya está homologado y listo para tener matrícula española.

Todos ellos son modelos eléctricos puros y de corte premium, y aunque la marca no ha comunicado de manera concreta los precios de cada vehículo, tendrán un coste de entre 30.000 y 60.000 euros. Para su distribución en España, Arcfox contará con 25 concesionarios repartidos por el territorio nacional.

Trasera del Arcfox Alpha S5

Trasera del Arcfox Alpha S5 Itziar Echave-Sustaeta

Alpha S5 y Alpha S

Nuestra primera toma de contacto con los coches de Arcfox ha sido en el propio puerto exterior de Ferrol, donde el fabricante ha establecido su centro logístico de almacenamiento, depósito y exportación de vehículos en una nave de 9.000 metros cuadrados.

De la cartera de productos de la firma china, llama especialmente la atención el Arcfox Alpha S5, la berlina deportiva más potente de la gama. Su imagen presenta rasgos afilados, con el logo de la marca iluminado en la parte delantera y trasera y un alerón retráctil que se maneja a través de la pantalla táctil del interior.

Arcfox Alpha S5.

Arcfox Alpha S5. Itziar Echave-Sustaeta

Por dentro nos ha sorprendido el gran parecido que guarda con Tesla, por la disposición de los elementos, un habitáculo minimalista y un sistema operativo que se asemeja bastante al del fabricante norteamericano. Todo se visualiza y se controla a través de una pantalla de 15 pulgadas, incluyendo los típicos datos que aparecerían en un cuadro de instrumentos, como la velocidad.

Al conducir el Alpha S5 no sentimos que tenga 533 CV de potencia, posiblemente porque se trate de una unidad preserie, por lo que no puede ofrecer las prestaciones reales del modelo. Según responsables de la marca esta berlina puede hacer el 0 a 100 km/h en 3,7 segundos.

Interior del Arcfox Alpha S5.

Interior del Arcfox Alpha S5. Itziar Echave-Sustaeta

No obstante, ofrece confort a bordo, suavidad en marcha y un chasis bien trabajado. Con una longitud de casi cinco metros, goza de buena habitabilidad y gran espacio en las plazas traseras. Respecto a su autonomía, puede recorrer 708 kilómetros, si bien Arcfox no ha hecho públicos los datos de la batería que equipa el modelo.

Continuando con las berlinas, el Arcfox S es un vehículo para un uso más diario, con 235 CV y una autonomía de 688 kilómetros. Mide 4,93 metros de largo, por lo que se podría comparar con un Tesla Model 3 y un BYD Seal. Los acabados de este modelo también son bastante buenos, con una pantalla horizontal que integra el cuadro de instrumentación y las funciones de infoentretenimiento.

Arcfox Alpha S5.

Arcfox Alpha S5. Itziar Echave-Sustaeta

Kaola

No, el nombre no es koala aunque tenga algún detalle del animal en su carrocería. Este coche se puede considerar un monovolumen, ya que su enfoque es totalmente familiar. Tiene 161 CV de potencia y una autonomía de 500 kilómetros, sin embargo, lo más sorprendente de este vehículo es su equipamiento para llevar a lo más pequeños a bordo.

Para empezar, dispone de una puerta corredera en el lado derecho, lo que facilita el acceso al interior. Una vez dentro, el Arcfox Kaola cuenta con una silla infantil que se puede colocar en distintas posiciones, para, por ejemplo, sacar al bebé del coche o darle de comer desde la segunda fila de asientos.

Arcfox Kaola.

Arcfox Kaola. Itziar Echave-Sustaeta

En el centro de la zona trasera también incluye una mesa plegable, así como un calentador de biberones. A su vez, este monovolumen destaca por un alto componente tecnológico, con dos pantallas digitales en el salpicadero e incluso una cámara que proyecta el estado del bebé en la parte del infoentretenimiento.

Al ser un coche para familias, el Arcfox Kaola se puede configurar con llamativos colores, tanto la pintura de la carrocería como los acabados del interior. En cuanto a las sensaciones dinámicas, su objetivo es ofrecer bienestar a los pasajeros, por lo que no tiene unas prestaciones especialmente destacables.

Interior del Arcfox Kaola.

Interior del Arcfox Kaola. Itziar Echave-Sustaeta

Garantías

Este apartado será uno de los que más interés despierte en los compradores, puesto que hablamos de una marca totalmente nueva en España. Toda la gama tiene una garantía de cinco años o 120.000 kilómetros, mientras que para la batería es de 10 años o 200.000 kilómetros. El proveedor de baterías para el fabricante chino es CATL, una entidad que suministra sus productos a otros fabricantes de automóviles