Patricia Navarro probando el telederma.

Patricia Navarro probando el telederma. Junta de Andalucía

Salud

Telederma mejora el diagnóstico de enfermedades de la piel en Málaga: 30.000 derivaciones este año

Solo en el distrito sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce se hicieron un total de 17.576 consultas, el 59% del total.

Más información: El melanoma, un cáncer con dos caras que sufren más de 200 malagueños al año: “La cirugía es la única cura”.

Publicada

Telederma es una nueva tecnología que se está utilizando en los centros de salud de Málaga para agilizar los tiempos y facilitar el diagnóstico precoz de diferentes enfermedades.

A través de este sistema los médicos de familia tienen a su disposición una cámara con dermatoscopio, que incrementa la resolución de las imágenes, que se adapta a un dispositivo de telefonía móvil para poder realizar fotografías a las lesiones de los pacientes.

Éstas son enviadas a los servicios de Dermatología de los hospitales de referencia y, una vez son enviadas, desaparecen automáticamente del dispositivo del facultativo.

Telederma se ha convertido en una herramienta fundamental y estratégica en este nuevo modelo asistencial”, ha enfatizado Navarro para explicar que está implantado en todos los distritos sanitarios de atención primaria de la provincia.

Navarro ha destacado el eficiente grado de aplicación que tiene la consulta de telederma en la provincia que ha permitido derivar, en lo que llevamos de año, cerca de 30.000 consultas (entre primeras consultas y sucesivas) a los servicios de Dermatología.

“Solo en el distrito sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce, que es el que mayor población atiende, se derivaron un total de 17.576 consultas, lo que supone un 59% del total de toda la provincia”, ha añadido la delegada.

También ha insistido que este buen funcionamiento de este sistema se percibe en este distrito pues estas cifras “ya suponen el 32,4% del volumen total del año pasado, cuando se derivaron 54.198 consultas de telederma”.

Esta tendencia al alza da muestra del buen funcionamiento de este modelo asistencial, de hecho el 80% de las comunicaciones que se producen entre Atención Primaria y Dermatología se realizan a través de la teleconsulta.

Sistema backoffice

Por otra parte, la delegada de la Junta ha querido también hacer balance de otra de las últimas mejoras en el sistema de Atención Primaria del servicio de salud público como fue la implantación del sistema backoffice.

Este plan de gestión de citas implantado en la provincia desde el pasado mes de enero permite dar respuesta a los usuarios que piden cita con su médico de familia. Navarro ha recordado que el funcionamiento de este sistema se basa en trasladar las peticiones de los usuarios a un contenedor de citas para que sean gestionadas en menos de 72 horas.

“El usuario que accede a la aplicación de Salud Responde o ClicSalud contesta un pequeño formulario para conocer el motivo para solicitar una cita médica”, ha explicado. Con esta información, el usuario recibe una llamada en menos de 72 horas para gestionar su cita en función de sus necesidades, ya sea de manera telefónica o presencialmente por otro facultativo.

“En estos primeros cuatro meses de funcionamiento las citas gestionadas en nuestra provincia a través del sistema backoffice suponen el 21% del total de Andalucía”, ha añadido la delegada del Gobierno que ha apuntado que el total de entradas en toda Andalucía han sido 327.928, de las cuales 68.422 se han gestionado en la provincia malagueña. “Y todas ellas han recibido respuesta y han sido gestionadas en menos de 72 horas”, ha insistido.

De todas estas citas gestionadas en la provincia, el 33,9% precisaban citas presenciales con un facultativo mientras que el 65,3% de las citas gestionadas se realizaron vía telefónica a petición de los propios usuarios.