Un profesional atendiendo a una paciente en Vithas.

Un profesional atendiendo a una paciente en Vithas. Vithas Málaga

Salud

Intoxicaciones, picaduras, fracturas y golpes de calor: las consultas más frecuentes en urgencias de verano

Los hospitales Vithas de Andalucía preparan sus servicios de cara a los síntomas más repetidos en la época estival.

Más información: Los hábitos saludables llegan a más de 6.000 jóvenes de Málaga de la mano de Vithas Aula Salud Colegios.

Publicada

Durante los meses de más calor, a las urgencias hospitalarias llegan pacientes con golpes de calor, intoxicaciones alimentarias y picaduras de insectos, además de las fracturas ligadas a la actividad física, como los principales motivos de consulta.

Por ello los hospitales de Málaga, Almería, Granada, Sevilla y Xanit Internacional se han unido para dar a conocer los síntomas y motivos que deben tenerse en cuenta para acudir a tiempo a urgencias, evitando las posibles complicaciones asociadas a la falta de atención médica.

En las zonas costeras las consultas asociadas a las picaduras de medusas son de las más repetidas. En concreto, como explica Inmaculada Úbeda, jefa de Urgencias de Vithas Almería, “las picaduras suelen ser leves, pero en personas alérgicas pueden desencadenar reacciones más graves que requieren atención inmediata. Recomendamos evitar zonas con alta presencia de insectos al amanecer y al atardecer, y proteger la piel adecuadamente”.

Así, la especialista de Vithas insiste en que “es importante no frotar la zona afectada, aplicar agua salada y acudir al centro sanitario si hay dolor intenso o signos de reacción. Cada verano en nuestras playas vemos un número considerable de estas consultas en nuestras urgencias”.

Junto a estas consultas, en verano aumentan de forma notable las lesiones traumatológicas, especialmente fracturas, esguinces, luxaciones y traumatismos craneales, asociadas a actividades deportivas, acuáticas y caídas por resbalones en zonas húmedas.

Tal y como expone Antonio Narváez, jefe del servicio de Traumatología del Hospital Vithas Xanit Internacional, “la prevención es esencial: realizar un buen calentamiento antes del ejercicio, usar calzado adecuado, hidratarse con frecuencia, adaptar la intensidad del esfuerzo al estado físico de cada persona y evitar conductas de riesgo en piscinas o zonas naturales reduce significativamente los accidentes".

En cuanto a los niños, Narváez sostiene que "la supervisión adulta es fundamental, ya que en verano aumentan las fracturas en extremidades superiores por caídas durante el juego”.

En caso de lesión, según señala el especialista, “se debe inmovilizar la zona afectada, aplicar frío local y acudir lo antes posible a un centro sanitario para una valoración adecuada. Una atención temprana y bien orientada mejora el pronóstico y evita complicaciones”.

Por su parte, Estela Díaz Sánchez, jefa de Urgencias del Hospital Vithas Málaga añade cómo “en los meses de verano, las intoxicaciones alimentarias aumentan de forma significativa debido a las altas temperaturas, las cuales favorecen la proliferación de bacterias si los alimentos no se conservan adecuadamente".

Por ello considera fundamental "extremar las precauciones tanto en el hogar como en bares y restaurantes, asegurando la correcta refrigeración y manipulación de los productos. Muchas de las urgencias que atendemos en esta época están relacionadas con cuadros de vómitos, diarreas y deshidratación causados por comidas en mal estado"

Además, a su parecer, "es clave consumir alimentos bien cocinados, evitar salsas crudas y tener especial cuidado con el marisco, los huevos y los lácteos. La prevención en estos casos es sencilla, pero puede evitar complicaciones graves, especialmente en niños, mayores y personas con enfermedades crónicas".

Protección ante los golpes de calor

En Andalucía, el aumento de las temperaturas incrementa las consultas por golpes de calor y quemaduras solares. Saber actuar ante un golpe de calor es esencial para evitar complicaciones mayores, más cuando el pronóstico de este año marca de nuevo temperaturas extremas en el sur de la península.

Así, como destaca Ana Belén Luengo, coordinadora del servicio Urgencias de Vithas Sevilla “debemos retirar hacia una zona fresca y en sombra a la persona afectada, darle de beber a pequeños sorbos y retirarle el exceso de ropa si hiciera falta. Para bajar la temperatura, se pueden usar paños húmedos en la frente, la nuca y la zona del cuello”.

A estas recomendaciones, desde el servicio de Urgencias de Vithas Granada, Pedro Echeverría, coordinador del servicio, recuerda que “es fundamental utilizar protector solar de amplio espectro, cubrirse adecuadamente y evitar el sol en las horas centrales del día”.

En este punto, recuerdan que “se debe acudir al médico si presentas fiebre alta, dolor intenso, ampollas, vómitos, confusión, desorientación o somnolencia, especialmente en el caso de niños, personas mayores o pacientes con enfermedades crónicas”, síntomas que requieren “una atención inmediata”.