El paciente y dos profesionales del Hospital Universitario Costa del Sol.

El paciente y dos profesionales del Hospital Universitario Costa del Sol. Junta de Andalucía

Salud

José Marín, paciente con hipertensión pulmonar sobre su ensayo clínico: “Estaba deprimido y ahora tengo ganas de vivir”

El Hospital Universitario de la Costa del Sol ha impulsado más de 80 ensayos clínicos y estudios observacionales en diversas especialidades este último año.

Más información: Cuatro brotes de sarampión activos en Málaga: 45 casos confirmados en los últimos cinco meses.

Publicada

Los ensayos clínicos son cruciales para la investigación clínica. Estos son estudios que se realizan con seres humanos, ya sea personas sanas o pacientes con alguna patología, que ayudan a obtener más información sobre cómo responde el cuerpo a ciertas enfermedades y a sus tratamientos correspondientes. Cada 20 de mayo se celebra el Día Internacional del Ensayo Clínico y este año el Hospital Universitario Costa del Sol ha querido destacar su importancia en el progreso de la medicina y el bienestar de los pacientes.

Estos estudios se desarrollan para descubrir el impacto de un nuevo medicamento, las combinaciones entre varios de ellos en la evolución de una enfermedad, o los efectos secundarios derivados de su administración. Éstos y otros estudios de investigación biomédica están sujetos a normas éticas y legales y se llevan a cabo de acuerdo con un protocolo definido, que debe cumplirse rigurosamente.

Este año, el centro hospitalario ha querido centrar esta celebración en “quienes dan verdadero sentido a los ensayos clínicos: los pacientes”. Con este objetivo, han hablado con un paciente que participa actualmente en un ensayo clínico en el área de cardiología, quien ha compartido su experiencia, sus motivos para implicarse en la investigación y su visión sobre la atención recibida.

Se trata de José Marín Martínez, un paciente que padece Hipertensión Pulmonar. Tras formar parte de un ensayo clínico asegura que se encuentra “un 80% mejor que antes de iniciar este ensayo. Antes estaba muy deprimido y decaído y ahora me siento mucho más ágil y tengo más ganas de vivir”.

Junto a él, ha intervenido también el facultativo Rafael Bravo Marqués, especialista en Cardiología del Hospital Universitario Costa del Sol e investigador principal del estudio CADENCE, quien ha explicado en qué consiste este ensayo clínico centrado en la hipertensión pulmonar, una enfermedad poco frecuente y grave que afecta a los vasos sanguíneos del pulmón y al corazón.

“Este estudio se dirige a un subgrupo de pacientes para los que actualmente no existe un tratamiento disponible en la práctica clínica. El objetivo es evaluar si un nuevo fármaco, sotatercept, puede mejorar la función cardiovascular en comparación con placebo, valorando especialmente parámetros hemodinámicos mediante cateterismo cardíaco derecho”, según Bravo.

El profesional ha destacado la importancia de la colaboración entre pacientes, personal sanitario e investigadores en el desarrollo de nuevos tratamientos, y ha subrayado que “gracias a la participación generosa y valiente de los pacientes, podemos avanzar en el conocimiento y la búsqueda de alternativas terapéuticas para enfermedades que hasta ahora no tenían opciones eficaces”.

Cabe señalar que durante el último año, el Hospital Universitario Costa del Sol ha impulsado más de 80 ensayos clínicos y estudios observacionales en diversas especialidades. Éstos se llevan a cabo bajo estrictos estándares éticos y científicos, con el apoyo de la Unidad de Investigación e Innovación y la implicación de numerosos servicios como Radiodiagnóstico, Farmacia y Laboratorio de Análisis Clínico, entre otros.