Una trabajadora sanitaria atiende a una mujer.

Una trabajadora sanitaria atiende a una mujer.

Salud

Málaga, tercera provincia de Andalucía con más médicos en activo por habitante: 4,87 cada 1.000 pacientes

Esto quiere decir que cada profesional sanitario que trabaja en la provincia, trata de media a 205 personas, según el Consejo andaluz de médicos.

Más información: Sorpasso femenino en la sanidad de Málaga: ya hay más médicas que médicos.

Publicada

Los profesionales de la sanidad trabajan día a día para poder tratar de la mejor manera posible a aquellos que se acercan a los centros de salud o los hospitales. En ocasiones, hacen frente a situaciones en las que sufren agresiones por parte de pacientes o familiares y pese a todo siguen trabajando porque cuando entraron en la universidad tenían clara su pasión: tratar a las personas siempre que les sea posible.

En Málaga esta labor la llevan a cabo 8.647 médicos, que según los datos aportados por el Consejo Andaluz de Médicos son los que están activos en este momento en la provincia. De esta manera, destaca que esos profesionales deben asistir a 1.774.701 personas que son las que residen en Málaga.

Como resultado, al hacer cuentas, sale que hay 4,87 médicos por cada 100.000 habitantes. Esto, al mismo tiempo, quiere decir que cada facultativo trata 205 pacientes, de media.

Cabe señalar que Málaga no es de las provincias que más médicos tiene, pero tampoco de las que menos. En el ranking de profesionales en activo es la segunda, en médicos por habitantes es la tercera y en número de habitantes por médico la sexta.

Además, en médicos activos por cada 1.000 habitantes, el primer puesto es para Granada con 5,08 médicos, seguida de Sevilla (4,89); Málaga; Córdoba (4,82); Cádiz (4,3); Huelva (3,94); Almería (3,74); y Jaén (3,65).

En cambio en número de habitantes por médico, es en Granada, donde los médicos tienen menos pacientes asignados de toda Andalucía: 196. El orden de más a menos sería Jaén (273); Almería (267); Huelva (253); Cádiz (232); Córdoba (207); Málaga (205); Sevilla (204) y Granada.

Fuga de médicos

En el último lustro, los médicos que han solicitado el traslado a otras ubicaciones fuera de Málaga han ido en aumento, manteniéndose entre los 145 y los 185 anuales. De esta manera, cabe señalar que 2023 fue el año que más traslados se solicitaron: 185, pero este 2024 no se queda atrás, ya que se han registrado 183, según el último Informe de Demografía Médica en Andalucía 2024 del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos.

De los 183 profesionales de la medicina que el año pasado decidieron dar el salto más allá de las fronteras provinciales, cabe destacar que 64 pidieron el traslado a otra provincia de Andalucía, 28 al extranjero y 91 a otro lugar de España.

Además, estos datos muestran que Málaga fue el año pasado la segunda provincia de Andalucía donde más solicitudes para cambiar de colegio hubo, solo por detrás de Sevilla con 236 traslados. De cerca le siguen Cádiz con 165; Granada con 158; Córdoba con 113; Jaén con 110; Almería con 85 y Huelva con 80.

Mujeres en la medicina en Málaga

La sanidad malagueña ha experimentado este último año un sorpasso femenino. La presencia de las mujeres en el mundo sanitario en Málaga está en aumento. Cada vez son más las féminas que deciden ejercer la medicina en la provincia y por primera vez han superado al número de hombres médicos colegiados, según los datos disponibles.

Esta situación la puede observar cualquier paciente que acuda a los centros sanitarios de la provincia, pero también la ratifican los datos del último Informe de Demografía Médica en Andalucía 2024 del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos. En este muestran que actualmente en la provincia hay 5.328 mujeres médicas, frente a 5.174 hombres.

Con respecto a las mujeres que están en activo, cabe destacar que el total de médicas asciende hasta las 4.713. Esta cifra es un 15% superior que la del número de hombres médicos en activo que llega a los 3.934.

Al observar los ámbitos a los que se dedican las mujeres de la medicina en Málaga, destaca que se decantan por la pública, aunque hay quien ejerce en la privada o en ambas. De esta manera, en total son 2.885 féminas las que ejercen en la sanidad pública, frente a los 1.656 profesionales masculinos.

En el caso de la privada, aquí las mujeres son superadas por los hombres, ya que ellos son 1.581 y ellas 1.320. El mismo patrón se repite en aquellos profesionales mixtos, es decir, los que ejercen en los dos ámbitos. Las mujeres son 508 y los hombres 697.