Castellar (Jaén)

Castellar (Jaén) Pueblos Mágicos de España

Vivir

El pueblo mágico de Jaén perfecto para una escapada: un rincón único en plena naturaleza

Un enclave en el interior de la provincia lleno de cultura y tradición con vestigios que datan del neolítico.

Más información: El curioso museo de un pueblo de Málaga dedicado a uno de los frutos más típicos

Patricia Sierra
Publicada

Jaén ofrece una gran cantidad de lugares por descubrir, conocida por su rica historia, cultura y exquisita gastronomía. Sin embargo, sus paisajes no se quedan atrás, siendo muchos de ellos auténticos tesoros escondidos en el interior de los pueblos de la provincia.

El mapa de los Pueblos Mágicos de España tiene como objetivo recopilar los pequeños municipios de la península que sobresalen por su autenticidad. En la provincia de Jaén, destaca una localidad poblada desde el Neolítico.

Es el pueblo mágico de Castellar, “un mosaico de paisajes verdes y tierras rojas", se encuentra arropado por Sierra Morena. La grandeza de este municipio reside en su ubicación privilegiada, el recibimiento de su gente y su riqueza monumental y gastronómica.

Castellar ofrece un viaje en el tiempo a través de sus calles. Así lo demuestra, en pleno conjunto urbano, la Plaza de la Constitución que representa el centro monumental del pueblo, acompañado por otros momumentos de este municipio jienense. También destaca el Mercado de Abastos, instalaciones en las que se desarrolla actividad comercial desde el siglo XX.

Uno de sus puntos más conocidos es la Colegiata de Santiago Apóstol, famoso por ser el edificio más emblemático de Castellar. De estilo renacentista, este enclave fue construido entre los años 1642 y 1648, pero no fue hasta 1692 cuando el Papa Inocencio XII lo elevó al rango de Colegiata.

La Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación es otra de las joyas del municipio. Este templo de pasado medieval y de estilo protogótico fue edificado sobre el antiguo recinto defensivo del que se aprovecharon elementos como su magnífica torre, convertida en campanario. 

En la loma de Montesinos se ubican los restos de lo que en su día era un homenaje al Castillo de la Consolación. Sin embargo, en la actualidad, se halla en un estado semirruinoso.

Plaza de la Constitución de Castellar

Plaza de la Constitución de Castellar Pueblos Mágicos de España

El toque estrella lo aporta el Santuario Íbero situado sobre la cornisa rocosa conocida como los Altos del Sotillo. Se trata de un yacimiento emblemático de la arqueología íbera, ubicado sobre una de las principales vías de comunicación de la antigüedad: la Vía Heraclea. En su núcleo central destaca la famosa Cueva de la Lobera, un abrigo de poca profundidad cercano a los manatiales: la Fuente del Caño y la del Sotillo.

Para los amantes de la historia, Castellar es el destino ideal para visitar. Este enclave arropado por Sierra Morena acoge entre sus calles al Museo de la Memoria Histórica de Castellar, que ofrece un recorrido histórico desde los orígenes del pueblo hasta la actualidad, haciendo hincapié en el paisaje y la figura del destacado escultor local Constantino Unghetti. 

Otro de sus lugares más emblemáticos es el Museo de Arte Ibérico que recoge numerosa información acerca de nuestros antepasados los oretanos y alberga los exvotos de bronce.

Gastronomía

La gastronomía típica de este pueblo se caracteriza por su sencillez y autenticidad. Estos son algunos de los platos que puedes probar en el municipio:

Ajo harina: Un guiso contundente y sabroso a base de harina de trigo, verduras y especias, que se sirve caliente y reconforta en los días fríos.

Ajopringe: Un plato de origen humilde elaborado con hígado de cerdo, especias y manteca, que se sirve frito o guisado.

Gachas tortas: Una variante de las gachas tradicionales, con una textura más espesa y un sabor intenso a harina y aceite.

Espárragos en vinagreta: Los espárragos frescos se aliñan con una vinagreta de aceite de oliva, vinagre, sal y especias, resaltando su sabor y frescura.