El toldo, en la calle Málaga de Alhaurín de la Torre.

El toldo, en la calle Málaga de Alhaurín de la Torre. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Vivir

Ni Manilva, ni Totalán: este es el pueblo de Málaga que tiene un toldo de croché dedicado al mundo del cine

Artistas de cine de talla internacional, como Tom Cruise, Marilyn Monroe, Leonardo DiCaprio, Antonio Banderas o John Travolta forman parte de esta bonita obra.

24 mayo, 2024 14:17

Noticias relacionadas

Las ‘ganchilleras’ de Alhaurín de la Torre han vuelto a la carga un verano más y la calle Málaga de la localidad malagueña ya luce su nueva obra, tejida de crochet a partir de material reciclado. En esta ocasión, su ya clásico toldo para refrescar la temperatura en esta vía principal, está dedicada al mundo del cine. También se han engalanado otras calles como la Ermita y alrededores.

Artistas de cine y cantantes de talla internacional, como Tom Cruise, Marilyn Monroe, Leonardo DiCaprio, Whoopi Goldberg, Sylvester Stallone, Antonio Banderas, los protagonistas de Grease (John Travolta y Olivia Newton-John), Charles Chaplin, Audrey Hepburn o Elvis Presley, entre otros, forman parte del toldo de calle Málaga, que ya levanta pasiones entre los vecinos del pueblo, que no dudan en acercarse a fotografiarlos.

Las ‘ganchilleras’ son mujeres del pueblo que están inscritas en el taller de crochet y que a lo largo del año preparan estos toldos. Como cada vez tienen más experiencia, empiezan a subir de nivel llegando a tejer, como este año, rostros de artistas conocidos. Todas están dirigidas por la profesora Eva Pacheco, que se desvive por sus alumnas.

Este taller de crochet cuenta con cinco años de trayectoria y son 40 las mujeres que forman parte como alumnas. Es tan elevada la demanda existente que para el curso 2024/25, que el Área de Medio Ambiente ha planificado el desdoblamiento de la oferta en dos niveles: inicial y avanzado, con hasta seis horas de clase en lugar de las tres actuales.

Las 'ganchilleras' de Alhaurín de la Torre.

Las 'ganchilleras' de Alhaurín de la Torre. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El taller existe desde 2019 y, desde entonces, se está llevando a cabo ininterrumpidamente y cuenta con una popularidad cada vez mayor y una afluencia de participación digna de mencionar. Desde el Ayuntamiento han explicado que todo el mundo puede inscribirse, da igual el género, la edad ni el nivel; pero hasta el momento solo lo conforman mujeres.

Durante el año académico, se confeccionan con mimo las originales piezas de crochet de la que sale al final el ya famoso toldo multicolor. Además de adornar la calle Málaga, proporciona una sombra y un microclima excepcional para soportar las elevadas temperaturas estivales.

Cabe resaltar que se trata de un proyecto basado en una economía circular, dado que se lleva a cabo a través de la utilización de material reciclado (lanas) y, al mismo tiempo, el toldo se reutiliza cada año --a las piezas antiguas se añaden las nuevas--, se lava, se repasa y se cuelga, por lo que no genera ningún tipo de residuos, ni plásticos ni de ningún otro material: Todo se aprovecha.

Aunque empezaron tejiendo una superficie de unos 50 metros cuadrados, el año pasado tejieron el equivalente a 1.200 m2 en calle Málaga y 100 paraguas para la calle Ermita, con posibilidad de ampliar este sistema de sombreado tan novedoso y comprometido con el medio ambiente a la plaza Santa Ana u otros espacios que el consistorio demande.

Los protagonistas de 'Grease', en el toldo.

Los protagonistas de 'Grease', en el toldo. Ayuntamiento de Alhaurín

Estas mujeres, además, participan en la decoración navideña del municipio, tejiendo elementos de crochet que forman distintos árboles de Navidad, que se han colocado en la plaza de la Inmaculada Concepción (popularmente conocida como plaza de la Iglesia), plaza San Antonio (próximo a Mercadona) y plaza Don Carmelo, (junto a Centro Municipal del Mayor San Sebastián).

Durante la realización del taller se lleva a cabo una estrecha colaboración con la Concejalía de Mayor, la cual cede sus instalaciones y colabora en la captación de participantes.  Por otra parte, la instalación tanto de los árboles de Navidad, como de los toldos, corre a cargo de operarios de Servicios Operativos del Ayuntamiento, los cuales realizan una función digna de mención, porque la adecuada colocación de los toldos, realza el trabajo realizado por las mujeres tejedoras.