Marbella

Vía libre para la construcción del gran estadio de fútbol de Marbella: adjudican la concesión de los terrenos

El Ayuntamiento de Marbella adjudica la concesión del espacio, por un periodo de 75 años, a la Fundación Marbella F. C. El presupuesto de ejecución se estima en unos 80 millones de euros.

Más información: La fiebre por los nuevos estadios llega a Marbella: prevén una inversión de entre 115 y 130 millones

Publicada

Marbella da un paso clave y definitivo en su apuesta por contar en los próximos años con un estadio de fútbol de primer nivel nacional. Tras activar el pasado mes de noviembre el proceso para adjudicar la concesión de la parcela del antiguo complejo Antonio Lorenzo Cuevas, el Ayuntamiento marbellí acaba de adjudicar el espacio, sobre el que se levantarán las nuevas instalaciones, a la Fundación Marbella F. C.

De acuerdo con la información oficial, la cesión del espacio, con una superficie de 45.000 metros cuadrados, se realiza por un periodo de 75 años. Durante este periodo, la entidad tendrá la obligación de construir el inmueble, con un presupuesto de ejecución de unos 80 millones de euros, intervalo en el que lo podrá explotar comercialmente. Deberá, además, pagar un canon de 16,6 millones de euros al Consistorio.

Una de las particularidades de la operación planteada, según la memoria justificativa que ha servido de referencia, es que se quiere aprovechar la propuesta para crear, además de un campo de fútbol, un hotel deportivo, con capacidad para 84 habitaciones; restauración, comercio y más de un millar de plazas de aparcamiento. También se habla de un centro wellness de alto rendimiento y acondicionamiento físico. Todo ello con una inversión estimada de 115,7 millones de euros.

Atendiendo al estudio económico, sólo el primer año de funcionamiento, los ingresos estimados superan los 9.838.405 euros, cifra que se dispara por encima de los 17,6 millones al quinto año.

Estos son los principales elementos del proyecto:

  • Hotel deportivo: La idea es que sea de 4 estrellas. Con el mismo se busca responder a la demanda generada por el uso deportivo en Marbella. A las habitaciones previstas se añaden un lobby bar, salones de eventos con capacidad para 140 personas y un exclusivo restaurante en el ático.
  • Centro Wellness de alto rendimiento: Estará enfocado no sólo a atletas, sino también a usuarios de las instalaciones deportivas, turistas deportivos y otros usuarios asociados. La instalación estará equipada con dispositivos especializados destinados al deporte de alto rendimiento, como cámaras hiperbáricas, salas de masaje especializado y otros servicios similares. Se estima un número mensual de 1.500 abonados en el año 5. Además, para entonces se estiman unos 35 abonados adicionales procedentes del hotel deportivo. Esta integración de servicios y la oferta de instalaciones de vanguardia garantizarán que tanto los atletas como los aficionados alojados en el hotel deportivo disfruten de una experiencia integral y de alto nivel durante su estancia en Marbella.

  • Eventos adicionales: En el recinto está previsto albergar diferentes eventos deportivos de carácter especial, tales como torneos de verano o partidos de competiciones ajenas a la liga, los cuales serán considerados desde la estructura del estadio, más concretamente sobre el equipo de gestión y específicamente la dirección de alimentación y bebidas del recinto. Tal y como se expone en el apartado restauración de este apartado. A estos se suman otros extradeportivos complementarios. Esta vía de explotación podría generar 1 millón de euros el primer año y alrededor de 3,6 millones el quinto.

Desde el Consistorio se pone en valor la utilidad pública del procedimiento, aduciendo entre otras razones las malas condiciones de las actuales instalaciones, que han obligado a mantenerlas cerradas desde hace ya más de tres años y medio.

De acuerdo con los datos recogidos en la memoria justificativa de la operación, la explotación de estas instalaciones, incluyendo su materialización, podrán generar entre 1.600 y 2.300 nuevos puestos de trabajo, al tiempo que tendrá un impacto en el Producto Interior Bruto (PIB) de entre 36 y 50 millones de euros.

Asimismo, se incide en que la remodelación del estadio supondrá una mejora en la red de infraestructura deportiva, tanto a nivel provincial como autonómico, pero especialmente para la ciudad de Marbella. También se remarca la apuesta de Andalucía en convertir la región en un gran hub mundial de las competiciones deportivas.