
Infografía de las torres diseñadas por Carlos Lamela en el litoral oeste de Málaga.
El barrio de Málaga que pocos querían para comprar una vivienda y ahora todos buscan: su precio se dispara un 153%
El precio medio del metro cuadrado en Carretera de Cádiz ha pasado de 1.377 euros en 2015 a casi 3.500 euros en la actualidad.
Más información: La nueva Milla de Oro de Málaga se consolida como el epicentro del lujo: pisos de hasta 9,7 millones
Si hay un barrio de Málaga que permite medir la extraordinaria transformación inmobiliaria de la capital de la Costa del Sol en la última década ese es Carretera de Cádiz.
El mayor distrito de la urbe, que da cabida a casi 116.000 vecinos, ha pasado a convertirse en un nuevo referente residencial de la ciudad. No sólo por la cantidad de proyectos impulsados en sus calles, sino también por el alto precio que alcanzan sus viviendas.
Carretera de Cádiz ha dejado de ser un distrito marcado por el origen obrero de sus habitantes para, de un tiempo a esta parte, adquirir la condición de espacio acotado a quienes pueden pagar cantidades desorbitadas por los inmuebles.

Infografía de la futura promoción residencial Térmica Beach desde el mar.
Aunque la evolución del precio de la vivienda es exponencial en la mayoría de los distritos malagueños, el contraste en esta zona es particularmente llamativo.
Los datos del portal Idealista correspondientes a este mes de mayo sitúan el valor del metro cuadrado de una vivienda de segunda mano en casi 3.500 euros. ¿Cuánto valía esta misma superficie diez años antes? En mayo de 2015 el precio era de 1.377 euros, un 153% menos que ahora.
Es en la Carretera de Cádiz donde se levanta el barrio más caro de Málaga. Por encima de los emplazamientos tradicionales de la zona Este, caso de El Limonar o Cerrado de Calderón, Finca el Pato-Torre del Río emerge como el espacio más exclusivo para residir.
Muestra fiel de ello son los casi 6.800 euros en los que se valora el metro cuadrado de la vivienda en venta en un entorno geográfico bautizado como la Milla de Oro de la capital malagueña.
Hay que recordar que es aquí, en el litoral oeste, donde se levantan las tres torres promovidas por Metrovacesa (dos de ellas) y Sierra Blanca Estates, con unidades que han llegado a alcanzar los 9.750.000 euros.
Más allá de la operación de Torre del Río, que lleva la firma de Carlos Lamela, son varios los proyectos de nuevo cuño en la parte final del paseo marítimo que acogen de hasta 3,4 millones de euros.
Todo este espacio geográfico, en el que ahora se colocan ladrillos de oro, era una zona claramente residual de la capital de la Costa del Sol, donde se levantaban naves industriales y zonas en desuso.
Cambio de paradigma
El cambio de paradigma de Carretera de Cádiz se expande más allá de la costa, adentrándose hacia el entorno de la Avenida de Velázquez. Buenos ejemplos de ellos son los proyectos de la antigua Flex o la que está pendiente de impulsarse en los terrenos de la vieja cochera de Portillo.
El listado se puede completar con las numerosas promociones que han ido tomando forma en los últimos años del antiguo polígono industrial de Los Guindos. Operaciones que han transformado por completo este entorno urbano.
Los orígenes de Carretera de Cádiz hay que encontrarlos en 1860, cuando se construyó el primer puente sobre el río Guadalhorce. Esta infraestructura permitió establecer un camino en línea recta desde calle Cuarteles (El Perchel) hasta la zona oeste.
Se empiezan a conformar los primeros barrios, caso de Huelin, destinados al alojamiento de la clase obrera. Durante la primera etapa del franquismo, se levantaron las barriadas de Girón, 25 Años de Paz o Sixto.
A partir de los años 1960, la Carretera de Cádiz fue epicentro del auge demográfico de la ciudad con el surgimiento de un gran número de barriadas con altos bloques de viviendas.