Francisco de la Torre, en el acto de este domingo del PP en Málaga.

Francisco de la Torre, en el acto de este domingo del PP en Málaga. EFE/Jorge Zapata

Málaga ciudad

De la Torre acusa al Gobierno de decir "no" al Auditorio de Málaga mientras se vuelca en proyectos en Barcelona

El alcalde de Málaga responde a la continua negativa del Ministerio de Cultura a participar en el proyecto cultural.

Más información: De la Torre insiste en el Auditorio de Málaga y ofrece al Gobierno aplazar su aportación hasta 2027

Publicada

Francisco de la Torre, no muy dado a apelar a los agravios para defender las reclamaciones de Málaga, ha acusado este domingo al Gobierno central de decir "no" al Auditorio de la Música, uno de sus grandes anhelos, mientras se vuelca en proyectos culturales en Barcelona.

El veterano regidor popular de la capital de la Costa del Sol, que intervino este domingo en el acto nacional organizado por la formación, defendió al Partido Popular como "la esperanza de España".

En su breve discurso, De la Torre criticó que el Ejecutivo de Pedro Sánchez se cierre continuamente a las "aspiraciones" de Málaga y Andalucía. Una actitud que contrasta con la respuesta afirmativa que sí reciben otras comunidades como Cataluña.

La referencia del mandatario local al Auditorio está cargada de simbolismo después de que recientemente el Ministerio de Cultura haya vuelto a negar la demanda municipal de contar con su colaboración económica para afrontar la construcción de un equipamiento cultural que viene siendo reclamado desde hace años.

Una posición de cerrazón del ministro Ernest Urtasun que se extiende en el tiempo después, incluso, de que hace unas semanas De la Torre le remitiera una nueva carta planteándose una hoja de ruta para avanzar en el proyecto del Auditorio.

Y que contrasta con el esfuerzo económico que está dispuesto a hacer el Ministerio de Cultura en Barcelona con la biblioteca del Estado, para la que se reservan 83 millones de euros.

La solución puesta sobre la mesa por De la Torre exime al Gobierno de pagar en 2025 y 2026, aplazando el primero de los pagos, de 15 millones, a 2027. La suma se repetiría con otros 15 millones en 2028 y 2029.

Con ello se cubriría el 45% de los 100 millones de financiación pública y que deberían ser completados con acuerdos de colaboración privada, hasta alcanzar los 209 millones en los que se estima el coste final del Auditorio.

El plan municipal reparte 55 millones restantes entre la Junta de Andalucía, con 25 millones; el Ayuntamiento, con 20 millones, y la Diputación provincial, con 10 millones. Todos estos actores públicos ya han mostrado su disposición a participar en la acción.

En cuanto a los compromisos privados, De la Torre viene trabajando desde hace años, dando por segura la existencia de algunas entidades dispuestas a colaborar en el equipamiento.

Aunque el alcalde alimenta la idea de que el proyecto puede salir adelante incluso sin la aportación estatal, se antoja complicado.

Lo que sí ha logrado el Ayuntamiento es hacerse con la propiedad de los terrenos necesarios para levantar el Auditorio. A finales del año pasado, el propio alcalde firmó el acuerdo con el Puerto de Málaga para adquirir la pastilla en la zona de San Andrés.

La superficie disponible alcanza los 30.405 metros cuadrados. La compra ha supuesto un desembolso inicial de 9 millones de euros. No obstante, la Autoridad Portuaria usará ese dinero para comprarle al Ayuntamiento terrenos de uso logístico.

Detalles del diseño

A la espera de conocer todos los detalles del proyecto actualizado, lo que ya se sabe del edificio pretendido es que estaría conformado por cinco piezas separadas y con tipologías estructurales distintas.

Dependiendo de la configuración de la Sala Principal, ya sea para ópera o para usos como auditorio, las butacas oscilan entre 1.622 y 1.905. Asimismo, la Sala de Música de Cámara tiene una variable configuración de las 465 butacas de ocupación máxima a las 75 butacas de ocupación mínima.