Diseño de la promoción de Adendia en la zona este de Málaga.

Diseño de la promoción de Adendia en la zona este de Málaga.

Málaga ciudad

Casas de lujo en Pedregalejo por hasta 2,1 millones: Málaga allana el camino a una promoción exclusiva

El Ayuntamiento de Málaga va a aprobar la próxima semana de manera definitiva el estudio de detalle que ordena la construcción de 10 viviendas en la zona este.

Más información: Así es la última operación residencial que Adendia impulsa en una de las zonas más lujosas de Málaga

Publicada

El Ayuntamiento de Málaga tiene previsto aprobar de manera definitiva este lunes en la Comisión de Urbanismo el estudio de detalle mediante el que se ordena un nuevo desarrollo residencial de lujo en la zona este.

La promoción, impulsada por la empresa Adendia, incluye la construcción de 10 unifamiliares en el “corazón de Pedregalejo, una de las zonas más codiciadas” de la capital de la Costa del Sol.

En concreto, la iniciativa se localiza en el número 5 de la calle San Federico. Adendia subraya que cada uno de los inmuebles ha sido diseñado para ofrecer amplitud, luz natural y una conexión constante con el entorno. 

Una de las viviendas de lujo proyectadas.

Una de las viviendas de lujo proyectadas.

Cuenta con terraza privada, desde la que es posible disfrutar de vistas plenas al Mediterráneo. Disponen, además, de instalación de aerotermia e instalación de energía fotovoltaica de suministro eléctrico, llegando a generar un ahorro de hasta el 60% en el consumo de electricidad.

Actualmente hay disponibles nueve de las diez viviendas, con precios que oscilan entre los 1,4 millones de euros, de la más económica, a los 2,1 millones de la más cara. Este precio último se corresponde con una casa de 254 metros cuadrados y 4 habitaciones.

Ordenación compleja

Atendiendo al estudio de detalle que va a ser aprobado definitivamente por la comisión, y que será ratificado por el Pleno a final de mes,  subraya la complejidad de la operación.

Los técnicos llegan a hablar de "desafíos significativos para la viabilidad" de este desarrollo urbanístico, dado que el tipo de vivienda requiere un área mínima de 200 metros cuadrados. 

"Las edificaciones existentes y la vegetación vigente imponen condiciones determinantes y estrictas para la planificación de cualquier nueva construcción", añaden. 

A esto se suma que la disposición del vial que brinda acceso al terreno, junto con la topografía actual, dificulta el acceso completo a la parcela y obstaculiza el desarrollo de un proyecto de viviendas aisladas. 

Interior de una de las viviendas de Adendia.

Interior de una de las viviendas de Adendia.

En concreto, se señala la existencia de plataformas para la disposición de viviendas que han modificado la topografía original, siendo elementos "determinantes" para futuras construcciones

Asimismo, se remarca que en el límite norte de la parcela, la pendiente del terreno es "notablemente pronunciada" y está cubierta por vegetación de gran altura, lo que dificulta su aprovechamiento. 

Una de las condiciones topográficas más determinantes de la parcela es la diferencia en pendiente de dos zonas. De un lado, la franja sur, que posee una pendiente media superior al 30%; de otro, la norte, que se caracteriza por tener una plataforma de baja pendiente donde se han emplazado la mayoría de viviendas actuales. 

Zona de terraza de una de las viviendas.

Zona de terraza de una de las viviendas.

La primera, identificada como Zona A en la parte sur, con acceso a las viviendas desde la calle San Federico; la segunda, designada como Zona B en el sector norte y con acceso desde la calle Abarbanell a una calle interior.

Se establece la obligación de realizar aparcamiento en el interior de la parcela. Para ello, se propone generar aparcamientos bajo la plataforma de nivelación en la Zona A con accesos independientes para cada vivienda, y en la Zona B aparcamientos a los que se accede por la calle interna proyectada con acceso por calle Abarbanell.

Sobre el solar afectado hay construidas cinco viviendas unifamiliares que datan, según el Catastro, del año 1965. La suma de todas ellas es de 1.100 metros construidos, destinados a usos residenciales y anexos, como estacionamiento, almacén y áreas deportivas.