
La cruz ha vuelto a la plazuela de San Juan de Dios.
Vuelve la cruz a la plazuela de San Juan de Dios tras su restauración después de ser vandalizada
Varios operarios han comenzado a reinstalarla en su ubicación original, junto a Los Mártires, tras casi diez meses.
Más información: Vandalismo en el centro de Málaga: rompen la cruz de San Juan de Dios
La cruz de la plazuela de San Juan de Dios del Centro de Málaga vuelve a estar en su sitio después de que fuera vandalizada el 1 de agosto de 2024. Casi diez meses después, un grupo de operarios han vuelto a instalarla este jueves frente al centro de acogida de San Juan de Dios, en su ubicación original. La empresa que se ha encargado de restaurarla ha sido Quibla Restaura. Esta ha sido sometida a un tratamiento para arreglar los daños estructurales y mejorar la estabilidad del conjunto escultórico, además de reponer los cristales y devolverle su color original.
Aquel 1 de agosto, la cruz amaneció en el suelo tras romperse la sujeción de su peana. Al parecer, varios turistas la destrozaron cuando se subieron a ella para sacarse una foto. La pieza cedió y acabó cayendo al suelo. Una estampa llamativa si recordamos que la cruz derribada está elaborada en forja y protegida con barrotes de hierro.
Una vez evaluados los daños por la empresa que tiene el contrato del servicio de restauración del Área de Cultura y Patrimonio Histórico, Quibla, determinaron que la caída había afectado al paño de pureza de la escultura y a la punta superior de la cruz, además de la rotura de algunos cristales y la conexión del cableado eléctrico que le daba luz. La pieza fue traslada al taller de la empresa el mismo día de la caída.
La restauración
La intervención, han indicado desde el Constistorio en un comunicado, ha consistido en la limpieza de las distintas capas de la pieza en la parte metálica; el desmontaje de las partes más erosionadas; la soldadura de las piezas afectadas; el desmontaje de la peana y la construcción de un nuevo soporte; la imprimación de una capa de pintura antioxidante; la sustitución de los vidrios rotos y limpieza de las partes íntegras; la instalación y el montaje de un nuevo cableado; y la pintura final con un esmalte especial antioxidante del mismo color que el original. Estos trabajos concluyeron a finales de abril.
Una vez que fue restaurada, el siguiente paso ha sido el montaje de la escultura en la plaza de San Juan de Dios. Según explica Quibla, este proceso ha sido complejo debido a la estrechez de las calles aledañas que dificultan el acceso a la plaza con maquinaria. Así, el montaje se ha llevado a cabo de forma manual, y para ello han contado con poleas instaladas en los balcones de los edificios aledaños y un sistema especial que consiste en una placa soldada en los antiguos anclajes unida a la cruz por una bisagra para facilitar su transporte. Sobre los 10 meses de espera, el Ayuntamiento ha indicado que Quibla tiene más clientes además del Ayuntamiento, algunos de ellos, concesiones de administraciones públicas.
Desde la dirección del centro de acogida de San Juan de Dios han indicado que "celebramos que hayan vuelto a instalar la cruz que nos acompaña en la plazuela de San Juan de Dios, un emblema y un símbolo de la ciudad que esperamos no vuelva a ser objeto de vandalismo".
La historia
En la cruz se encuentra el Cristo de los Faroles de Málaga (recibió este nombre por los cuatro faroles que hay a sus pies), un encargo del alcalde García Grana al escultor del metal madrileño José Espinós Alonso (1911-1969). La pieza fue entregada en agosto de 1963 y emplazada en el pequeño jardín que por entonces continuaba al pie de la Catedral, en Postigo de los Abades. Ya a partir del 1968 fue trasladada a la plaza que hay junto a Los Mártires.
Sobre los que la dañaron, no ha trascendido si han sido identificados y, en caso positivo, si han recibido una multa por los daños realizados. No se hace referencia a ello en el escrito municipal al respecto.
Este tipo de vandalismo se ha visto en repetidas ocasiones en los últimos años. A principios de año, unos turistas extranjeros se hacían virales en TikTok después de escalar por la fachada de Los Mártires. Por aquella acción sí que se interpuso una denuncia por presunto vandalismo y delito de daño al patrimonio.
También a principios de diciembre otro turista tuvo que ser rescatado semiinconsciente tras caer por un contenedor soterrado. No fue sencillo para los operarios de Limasam y los servicios de emergencia sacarlo de la basura. En junio de 2023, en la plaza Uncibay otro turista ebrio se introdujo en un contenedor soterrado y tuvo que ser rescatado.