Parte de las instalaciones del nuevo campus de ESSCA en Málaga.

Parte de las instalaciones del nuevo campus de ESSCA en Málaga.

Málaga ciudad

La escuela de negocios ESSCA acelera la cuenta atrás para su puesta en marcha en el Centro Histórico de Málaga

La institución ultima los preparativos para abrir en septiembre su nuevo campus en un antiguo convento. Inicialmente, acogerá a 35 estudiantes del programa Bachelor in International Management.

Más información: Así es el nuevo campus que la escuela de negocios ESSCA abrirá en septiembre en un antiguo convento de Málaga

Publicada
Actualizada

La escuela de negocios francesa ESSCA acelera su desembarco definitivo en un antiguo convento del Centro Histórico de Málaga. Con la fecha de apertura fijada para el próximo mes de septiembre, los responsables de la institución prevén completar los trabajos de adecuación de las instalaciones a lo largo de este mes de mayo, estando prevista la instalación del mobiliario y acondicionamiento del campus en junio. A estos importantes avances, hay que sumar el visto bueno dado por la Junta de Andalucía al programa estrella en gestión empresarial, el Bachelor in International Management.

"Este proyecto, en pleno corazón de Málaga, materializa nuestra visión de un campus dinámico, funcional e inspirador, plenamente alineado con los valores de ESSCA", ha explicado Stéphane Ruiz, director del campus.

El complejo dispone de 3.000 metros cuadrados, distribuidos en tres plantas y un sótano, con capacidad para acoger a 400 estudiantes. Así, la planta sótano acogerá dos espacios emblemáticos: el Bosque, lugar de convivencia para relajarse, comer y organizar eventos, y La Fuente, espacio de aprendizaje para el trabajo y el estudio.

Otra parte de las instalaciones del campus de ESSCA en Málaga.

Otra parte de las instalaciones del campus de ESSCA en Málaga.

En la planta baja, se ubicará la recepción, y en la zona derecha las oficinas del staff del campus y la dirección, siendo el área izquierda la que acogerá el Career Center para organizar reuniones entre alumnos y empresas. Destacan, además, el atrio con biblioteca, para uso de grandes recepciones y cócteles; un aula para 50 personas con mesas (80 sin mesas) para dar clases y organizar conferencias y otra aula más para 22 estudiantes.

La primera planta acogerá 6 aulas con capacidad para entre 25 y 50 estudiantes, además de 2 salas de reuniones y zonas de trabajo, mientras que la segunda contará con 4 aulas con capacidad para entre 27 y 50 estudiantes, zonas de trabajo, salas de reuniones y sala y despacho de profesores.

Desde el primer paso en el recinto, los estudiantes se verán inmersos en el universo ESSCA, guiados por un nuevo sistema de señalización, en el que nuestros colores emblemáticos (rojo, blanco y beige) marcan el camino y acompañan cada recorrido.

"Cada espacio del campus ha sido pensado con esmero para responder a las distintas necesidades de nuestros estudiantes: ya sea para reunirse, concentrarse o trabajar en equipo", añade Ruiz, quien insiste en que se ha concebido el campus como un ecosistema en equilibrio, donde cada función convive con sentido y propósito.

La previsión de ESSCA es que los primeros 35 estudiantes en ocupar las instalaciones situadas en la calle Marqués de Valdecañas, 4, lleguen en septiembre. Todos ellos cursarán el Bachelor in International Management, un grado de tres años de duración. Este programa está dirigido tanto a estudiantes españoles como internacionales que hayan completado el Bachillerato o una titulación extranjera equivalente, pudiéndose inscribir directamente en la página web de ESSCA.

Detalles de la formación

El Bachelor in International Management combina formación en áreas clave como gestión empresarial, economía, marketing, finanzas, sostenibilidad, inteligencia artificial aplicada a los negocios, gestión de datos y ciberseguridad. Está diseñado para estudiantes que deseen una experiencia académica global, integrando estudios con descubrimiento cultural y prácticas profesionales.

Además, permite estudiar en un país distinto cada año (España, Francia, China o Hungría) y se imparte completamente en inglés en el campus de Málaga. El enfoque educativo se basa en la práctica, con métodos innovadores centrados en proyectos reales y colaborativos. Los estudiantes realizan prácticas obligatorias en el primer y tercer año, y opcionales en el segundo, lo que les permite adquirir experiencia profesional desde el inicio.

La larga trayectoria del programa en Francia respalda su calidad y pertinencia internacional. En el tercer año, el campus de Málaga ofrecerá una especialización en Business AI, Data & Cybersecurity, alineada con las necesidades del mercado global y local. ESSCA ofrece para este programa becas para estudiantes destacados de hasta el 30% de las tasas académicas del primer curso.