
Edificio del Palmeral de las Sorpresas donde quedará localizado el Museo Alborania.
Paso clave para abrir en Málaga un museo pionero en la divulgación y el estudio del mar de Alborán
El Ayuntamiento de Málaga adjudica los trabajos de adecuación de la antigua Aula del Mar, en el Palmeral de las Sorpresas del puerto de la ciudad.
Más información: El Ayuntamiento de Málaga acaba de adjudicar los trabajos de adecuación del inmueble de la antigua Aula del Mar, situado en el Palmeral de las Sorpresas
El Ayuntamiento de Málaga da un paso decisivo en su apuesta por recuperar el uso museístico del edificio del Palmeral de las Sorpresas, en el puerto de la ciudad, que durante años albergó la antigua Aula del Mar.
Tras poner en marcha el pasado mes de junio el concurso para contratar los trabajos de adecuación del inmueble, ahora cuenta con una propuesta de adjudicación de las obras, que, una vez formalizado el contrato y firmado el acta de replanteo, podrían estar finalizadas en un plazo de 6 meses.
De acuerdo con los datos recogidos en el expediente oficial, la firma que asumirá este trabajo es Copesol, con un presupuesto de ejecución de 737.590,34 euros (IVA incluido).
Atendiendo al detalle de las proposiciones de la licitación, es la segunda mejor valorada, toda vez que el primer puesto correspondió a la entidad Trasytel 2015. Finalmente, esta ha sido excluida después de que no cumpliese todos los requisitos exigidos por la mesa de contratación.
Este espacio museístico será el epicentro del LifeWatch Alborán, un proyecto de biodiversidad vinculado a la observación, al estudio y al seguimiento digital de la fauna y flora del litoral de Málaga y del mar de Alborán. El edificio se encuentra sin uso desde finales de 2022. El mismo dispone de dos plantas de forma rectangular, con unos 1.000 metros cuadrados de superficie.
Dentro del programa se plantea la creación de diferentes infraestructuras divulgativas, científicas y tecnológicas, en las cuales se generará, se integrará y difundirá el conocimiento en torno a la biodiversidad y al servicio a prestar desde LifeWatch Alborán. Uno de ellos es un espacio divulgativo, e-infraestructura de investigación y laboratorio virtual de referencia en protección, gestión y uso sostenible de la biodiversidad; otro es un observatorio marino en tiempo real MARETO.
Y en este marco, se pretende utilizar el edificio del Palmeral de las Sorpresas "como entorno de exhibición y demostración de tecnología LifeWatch ERIC sobre biodiversidad urbana, terrestre y marina". El interés del programa es máximo, al ser Málaga la primera europea que albergará un espacio de este tipo.

Diseño previsto para las fachadas del espacio museístico.
El proyecto LifeWatch ERIC contribuirá a la mejora de la biodiversidad litoral y urbana a través de operaciones de investigación, divulgación y ciencia ciudadana en colaboración con instituciones especializadas en el ámbito marino y conservación de la naturaleza, mediante operaciones que respondan a problemáticas concretas.
El avance que se produce con este contrato de obras contrasta con el retraso que acumula otra licitación clave para la apertura del edificio del Palmeral de las Sorpresas, el relativo al servicio de musealización del inmueble. A principios del pasado mes de febrero, el Ayuntamiento tomó la determinación de desistir del procedimiento de licitación “por contener una infracción no subsanable de las normas de preparación del contrato”. Asimismo, se tomó la decisión de iniciar una nueva tramitación del contrato.