
El 'nuevo' rascacielos de Catar: Chipperfield se inspira en la luz de Málaga para "integrar" la Torre del Puerto en el horizonte
El futuro hotel 5 estrellas Gran Lujo alcanzará los 144 metros y podría dar cabida a 390 habitaciones. Los promotores confían en que pueda ser una realidad en 2028.
Más información: Las singularidades de la Torre de Catar en Málaga: 144 metros y hotel gran lujo para proyectar la ciudad a EE UU y Asia
La verdadera dimensión de la Torre que Catar va a levantar sobre el mejor suelo de Málaga, ganado al mar tras la construcción del dique de Levante, no se conocerá hasta el próximo mes de marzo. Esa es la fecha en la que la promotora de la operación, con un grupo inversor vinculado a la familia real catarí y Hesperia a la cabeza, tendrán que entregar el proyecto de ejecución, así como los estudios económicos actualizados.
Sin embargo, la puesta en escena este jueves de las líneas de trabajo de David Chipperfield, como nuevo responsable de la iniciativa, ha permitido confirmar un cambio de rumbo radical en la propuesta. A la nueva altura planteada, 144 metros en vertical (28 metros más que el diseño anterior), se añade una modificación en el diseño.
Lejos de las formas curvadas del edificio de José Seguí, el premio Nobel de Arquitectura de 2023 opta por un perfil más cuadrado, que se inspira en "la luz blanca de Málaga y sus cielos vaporosos". A ojos del arquitecto esto permitirá que la torre se integre mejor en el horizonte de la ciudad.
A esta singularidad se suma la defensa que hace por intervenir sobre el espacio anexo, transformando el entorno y generando un gran bulevar en el dique, donde serán protagonistas las zonas ajardinadas. Todo ello con la finalidad de acercar el emplazamiento a la ciudadanía.
"Va a ser capaz de transformar este espacio y proyectar la ciudad hacia una nueva dimensión y a una nueva liga internacional. Esto ya ha sucedido en otras ciudades, ha sucedido en Rotterdam, en Londres, en la propia Barcelona, donde ha habido proyectos que han mostrado un punto de inflexión donde se han transformado estas zonas urbanas", aseguró ayer el CEO de Grupo Inversor Hesperia, Jordi Ferrer.
El futuro hotel dará cabida a entre 350 y 390 habitaciones y será, según confirmaron, un 5 estrellas Gran Lujo. Para garantizarlo, Hesperia está en conversaciones con una de las grandes cadenas internacionales, cuyo nombre no ha sido desvelado aún. Ello resulta clave en la apuesta por "proyectar la ciudad más allá de Europa, a EE. UU. y Asia, con el objetivo de llegar a ese cliente de alto poder adquisitivo, de negocios y de convenciones".
El camino por recorrer
El descubrimiento parcial del gran secreto que pesaba sobre la Torre del Puerto sólo es el primero de los muchos pasos que aún tiene por delante. El próximo hito ocurrirá en marzo, cuando se deposite toda la documentación exigida por el Puerto de Málaga, abriéndose un plazo de un mes para verificar que la propuesta final responde a las numerosas exigencias planteadas.
En caso de superar ese filtro, será la Autoridad Portuaria la que elevará el expediente a Puertos del Estado, con el deseo de que, a su vez, lo haga llegar a la mesa del Consejo de Ministros. Y ese será el escenario en el que se jugará la partida final. Hay que recordar que es competencia del órgano ejecutivo permitir o no el pretendido uso hotelero sobre el puerto de Málaga.
Ferrer se mostró confiado en que la iniciativa siga adelante y supere todas y cada una de las etapas. De hecho, apunta la posibilidad de que el asunto sea objeto de debate por parte del Consejo de Ministros a mediados del presente ejercicio o en el tercer trimestre del año.
De recibir el aval del Gobierno, se entrará en una nueva fase, la de la licencia de obras. Una vez concedida, sí aclaró que se necesitarán entre 35 y 40 meses para su construcción, lo que abre la opción a que sea una realidad a finales de 2028 o 2029.
Preguntado por el impacto que puede tener la existencia de varios contenciosos judiciales promovidos por colectivos contrarios al proyecto, recordó que es una intervención que Málaga "no debería permitirse perder". "Se trata de transformar una zona industrial, que no está aportando nada, por un proyecto que va a proyectar la ciudad a un nivel internacional y que le va a hacer competir con otras ciudades como Londres, Rotterdam o Barcelona", defendió.
De hecho, se mostró seguro de que una vez se entienda bien esta última fase del proyecto, "todas las voces que haya en contra cambiarán y no van a tener mucho más recorrido; no tendría ningún sentido para la ciudad". Algo en lo que vino a coincidir el alcalde, Francisco de la Torre, quien si bien no quiso establecer comparaciones con el edificio de Seguí, destacó que el nuevo diseño "tiene personalidad".