El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la concejala de Ordenación del Territorio, Carmen Casero, junto a los responsables de los colegios profesionales.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la concejala de Ordenación del Territorio, Carmen Casero, junto a los responsables de los colegios profesionales.

Málaga ciudad

Alianza estratégica en Málaga con los colegios profesionales para agilizar los trámites urbanísticos

Conforme al protocolo suscrito, los técnicos de cada colegio pasarán a funcionar como "agentes colaboradores" para mejorar la calidad urbanística-administrativa. 

22 diciembre, 2023 12:33

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Málaga, de la mano de los colegios de Arquitectos, Aparejadores, Ingenieros Industriales y de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales, da un paso adelante histórico en su apuesta por agilizar los procedimientos en la concesión de licencias de obras, así como otros trámites, en la capital de la Costa del Sol.

Con este objetivo, el alcalde, Francisco de la Torre, ha firmado los máximos representantes de estas entidades un protocolo de colaboración. Este documento inicial tendrá que ser concretado de manera particular con cada colegio en convenios de cooperación. La previsión es que los mismos vean la luz en las próximas semanas.

Atendiendo a la información trasladada desde el Consistorio, el acuerdo inicial sienta las bases de colaboración en la tramitación de expedientes de urbanismo y, con ello, se pretenden reducir los requerimientos técnicos y administrativos a los que se ven sometidos los numerosos proyectos que pasan por Urbanismo a diario. 

Conforme a lo planteado, los técnicos de cada colegio pasarán a funcionar como "agentes colaboradores" para la mejora de la calidad urbanística-administrativa de los proyectos. Esto permitirá, según las previsiones, reducir “notablemente” el número de expedientes que pueden ser objeto de algún requerimiento, dado que necesitará de menos trabajo técnico y administrativo. Hay que tomar en consideración el hecho de que el 97,6% de las licencias lo tramita estos colegios.

"Veo muy positivo el convenio porque acerca mucho nuestro cliente a la Gerencia de Urbanismo, con la que hasta ahora era muy difícil ponernos en contacto; ahora nos comprometemos a dar agilizar a los informes que tenemos que realizar para cada proyecto", ha defendido Manuel Medina, responsable del Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental. 

En esta misma línea, la decana del Colegio de Arquitectos, Susana Gómez, ha mostrado su satisfacción con el protocolo, ya que ello va a hacer posibilidad de agilizar los trámites y establecer una vía de comunicación fluida.

En el caso de este organismo, especialmente crítico en los últimos años, se destaca el acuerdo alcanzado, hasta el punto de considerar que debe "impulsar la eficiencia y agilidad en los procesos urbanísticos, estableciendo así una colaboración estratégica en beneficio de la ciudadanía y de todos los agentes involucrados en las diversas facetas de la organización y ordenación de edificios y espacios en los núcleos de población".

"El Colegio de Arquitectos siempre ha estado dispuesto a colaborar con la Administración local en la búsqueda de posibles soluciones para abordar el serio retraso en la tramitación de los expedientes urbanísticos", ha afirmado la decana.

En el marco del protocolo actual se incluye la creación de un nuevo servicio colegial subvencionado denominado informe de viabilidad urbanística, de acuerdo con el cual el colegio se compromete a revisar los proyectos y otros documentos técnicos que les presenten sus colegiados con carácter previo a su presentación en la Gerencia de Urbanismo.

Una segunda novedad es el sistema de información urbanística común, para que los colegiados tengan acceso a la información necesaria para poder realizar la revisión de los proyectos señalada anteriormente para elaborar sus proyectos. 

Este sistema estará formado por un repositorio de documentación urbanística y técnica, una base de datos de preguntas y respuestas, un sistema de resolución de consultas y acciones formativas. La tercera pieza es el procedimiento de remisión telemática de proyectos y documentación colegial desde el propio colegio a la Gerencia de Urbanismo. Las previsiones apuntan a que estas nuevas herramientas entren en funcionamiento en un plazo de 6 meses.