
Tyson Pérez durante el Real Madrid vs. Unicaja de las semifinales de la ACB
99-81 | El Unicaja no comparece en el estreno de las semifinales y pierde de paliza contra el Madrid
El conjunto malagueño sólo aguantó en el partido cinco minutos y tiene que hacer borrón y cuenta nueva para pensar en el viernes.
Más información: así te hemos contado el partido del Unicaja en directo
Cinco minutos le duró el Unicaja al Real Madrid en el primer partido de las semifinales de la ACB. Desde que el conjunto blanco se separó por primera vez en el marcador, con empate a ocho, el equipo malagueño fue incapaz de encontrar respuestas hasta el 99-81 final. [Narración y estadísticas del partido de semifinales de la ACB]
Un bajonazo la paliza que se llevó el Unicaja en el arranque de la serie. El Madrid, inspiradísimo desde la línea de 6,75 especialmente en la primera mitad, hizo un ovillo de un equipo de Ibon Navarro sin la intensidad que requería la cita. Seco por momentos.
En el imaginario cajista estaba todavía la remontada histórica contra el FC Barcelona y el Real Madrid se encargó de bajarlo de la nube. No iba a ser fácil, enfrente había un equipo que con la de este miércoles suma 28 consecutivas en la ACB, pero el Unicaja no compareció.
Dylan Osetkowski y Jonathan Barreiro fueron los descartes de Ibon Navarro para la primera cita en el Movistar Arena.
Tras un intercambio de inicio, con ambos conjuntos metiendo de todas las maneras, el Real Madrid empezó a pasar por encima del Unicaja hasta el 23-11 del final de la primera manga. El acierto en el triple empezaba a abrir la brecha con la que el choque se fue al descanso. La primera renta la abrió Hezonja desde el triple para el 14-8. Después se fue a un 23-11 con un elevado porcentaje de acierto desde la línea para los blancos (7 de 11 en ocho minutos).
Ibon lo paró. No salió del atasco el Unicaja y el Madrid lo siguió castigando hasta el 29-14 de la primera manga. Nueve de trece en triples. Nada menos.
Contra la unidad B tampoco podía Unicaja. La renta se mantenía en +15 para el Madrid. Los de Chus Mateo tenían múltiples soluciones. La cara de Ibon Navarro era de circunstancias. Buscando inspiración para frenar a los blancos. Llegó a hacerlo en defensa. Pero en el aro blanco se apagaban las luces.
Unicaja no paró de acumular errores en ataque. No entraba una. Enfrente, el Madrid a ritmo de récord en el triple. Fue demoledor el resultado al descanso: 51-31. En el descanso, Alberto Díaz lo achacó a la falta de energía, que facilitó muchos tiros con jugadores liberados del Real Madrid. Perry y Carter se fueron en blanco a los vestuarios.
Pero tampoco pudo el Unicaja con un Madrid inabordable tras el descanso. A los cinco minutos del tercer cuarto la renta continuaba por encima de los veinte puntos (63-38). Era un Madrid hambriento y un Unicaja sin chispa ninguna, más allá de Tyson Pérez.

Dzanan Musa durante el partido ante Unicaja. EFE
Al choque le sobró un cuarto y medio. El Madrid no se relajó e impidió cualquier atistbo de reacción cajista. El Unicaja no mejoró los guarismos, o al menos de forma suficiente para apretar el marcador. Ni el último cuarto le sirvió al cuadro malagueño para llevarse mejores sensaciones a la cama con las que empezar a rumiar el segundo partido de la serie.
Se le hizo eterno al Unicaja, siempre bordeando el -20 en el marcador hasta el final 99-81, que Chus Mateo resumió de forma muy gráfica justo al final del choque: 1-0. Sólo eso. No era el día del Unicaja. Tiene, al menos, dos más.
Ficha técnica:
99 - Real Madrid (29+22+24+24): Campazzo (10), Abalde (9), Hezonja (13), Ndiaye (9), Tavares (7) -cinco inicial-, Musa (23), Llull (-), Garuba (6), Feliz (11), Hugo González (2), Bruno Fernando (4) y Rathan-Mayes (5).
81- Unicaja Málaga (14+17+22+28): Díaz (3), Carter (3), Taylor (6), Tillie (10), Sima (5) -cinco inicial-, Tyson Pérez (4), Ejim (13), Kalinoski (11), Djedovic (7), Kravish (7), Perry (5), Balcerowski (7).
Árbitros: Emilio Pérez Pizarro, Óscar Perea y Francisco Araña. Eliminaron por cinco faltas personales a Bruno Fernando (m.36)
Incidencias: Primer partido de las semifinales de la Liga Endesa, disputado en el Movistar Arena de Madrid ante 10.089 espectadores.