
Alumnos realizando la Selectividad Europa Press
Una alumna, alto y claro tras las malas notas del examen de Matemáticas de la PAU 2025: "Se han pasado muchísimo"
2.998 estudiantes de Málaga no han superado la prueba, lo que equivale a un 58,34% de suspensos, una de las cifras más altas de toda la PAU.
Más información: Baja ligeramente el porcentaje de aprobados en la PAU de Málaga 2025: comienza el plazo de revisión
La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025 estrenaba un nuevo modelo de examen, menos memorístico y más competencial, que no ha estado exento de polémica. Con una nota media de 6,359 puntos, sumada al 8,18 de los expedientes, la calificación media final ha sido de 7,45 en la provincia de Málaga, por debajo de los años anteriores.
Uno de los exámenes que más ha desatado la indignación ha sido el de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, que algunos alumnos han llegado a calificar como "matemáticas aplicadas a la ingeniería de la NASA" por su dificultad.
Según los datos proporcionados por la UMA, al examen de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales se presentaron un total de 5.139 estudiantes en la provincia. De ellos, 2.141 alumnos lograron aprobar el examen, lo que representa un 41,66% del total.
Por otro lado, 2.998 estudiantes no han superado la prueba de Matemáticas de Ciencias Sociales, lo que equivale a un 58,34% de suspensos, una de las cifras más altas de toda la PAU.
Noelia, una de las alumnas que se presentó al examen en Málaga, no ha conseguido la nota que esperaba. Según cuenta, tardó más de 40 minutos en hacer el primer ejercicio. "Todo el mundo salió llorando", asegura.
Asimismo, explica que la prueba fue "muy difícil y se ha visto reflejado en las notas". "Se han pasado muchísimo, no ha sido justo", relata.
Sindicatos
Alumnos, profesores y sindicatos han apoyado la idea de impugnar el examen. Desde el sindicato Docentes por la Pública señalan que no puede permitirse que una prueba de acceso universitario "anule el esfuerzo de dos años y trunque los proyectos de vida de miles de estudiantes que han seguido fielmente el currículo". "El daño, tanto académico como emocional, es incalculable", aseguran.
"Lo que ha sucedido supone también un menosprecio a la labor del profesorado andaluz, que ha planificado, impartido y evaluado sus programaciones conforme a los saberes establecidos por la propia Administración", apuntan.
Asimismo, se advierte que el alumnado, tras dos años de esfuerzo sostenido y con expedientes académicos excelentes, "se ha enfrentado a una prueba completamente desajustada respecto a los contenidos impartidos y los criterios de evaluación recogidos en el currículo oficial".