Un montaje con imágenes de Borja Rueda y su equipo.

Un montaje con imágenes de Borja Rueda y su equipo. Cedidas

Cultura

Borja Rueda, el coreógrafo malagueño que ha ganado Eurovisión 2025 con Austria: "¡Aún estoy procesándolo!"

Una pequeña parte del micrófono de cristal de la edición del festival de este año se viene para la capital de la Costa del Sol con el nombre de Rueda, coreógrafo de cabecera del Teatro del Soho.

Más información: Así es la casa de Melody en un pueblo de Málaga: un chalet de dos plantas con piscina

Publicada

Mientras España digiere el puesto 24 para la diva de España en Eurovisión, Melody, trasciende una alegría inesperada para Andalucía y más concretamente para Málaga. Tras la propuesta de Austria, premiada con el micrófono de cristal, hay un nombre malagueño: Borja Rueda. Este profesional de la danza, que ha trabajado con Antonio Banderas, en el Teatro del Soho CaixaBank y junto a la esteponera Ana Mena, acaba de ganar Eurovisión con JJ y su Wasted Love.

A su lado, el director creativo Sergio Jaén, alicantino, quien visualizó la actuación ganadora desde el primer momento, y Loitzune Rodríguez, quien tiene mucho que ver en el barco que protagoniza la actuación. Todos han puesto el sello español a la victoria austríaca, que marcó el punto de diferencia en el festival destacando por su buen hacer en todos los sentidos.

EL ESPAÑOL de Málaga ha podido hablar con Rueda este lunes, quien reconoce estar "aún procesándolo". "Me siento súper contento, pero lo que más me emociona es ver lo feliz que ha hecho a mi entorno y a todos los españoles que se sienten orgullosos de que el ganador tenga sello español”, cuenta el coreógrafo, aún con la adrenalina en el cuerpo y el café recién hecho este lunes tras un fin de semana apoteósico.

Rueda, que es una de las grandes promesas de la coreografía en España, se encargó de dar forma al movimiento escénico de JJ con una sensibilidad que fue clave para conectar con el público europeo. Su estilo, cercano a la construcción conjunta con el artista, ayudó a que cada gesto en escena naciera desde la verdad emocional del intérprete.

"Mi trabajo coreográfico ahí ha sido bastante orgánico. No ha sido un trabajo de coreografía imperativa, de marcar unos pasos para que replique. Ha sido de hacer un trabajo sacado de la pauta narrativa que tenía la puesta en escena de Sergio, cuando tiene que estar agachado o tiene que estar levantado", relata. Así se fue construyendo el movimiento corporal del artista ganador, para contar mejor la historia de la canción.

En cuanto al barquito de vela, pieza clave de la escenografía, también tiene nombre español: Loitzune Rodríguez, vasca. Esta profesional se encargó de que el barco tuviera movimiento y ha sido la ayudante de Rueda y Jaén para transmitir toda la emoción del naufragio en la actuación. Trabajar con JJ ha sido muy fácil para todos. Según relata el malagueño, el movimiento corporal es muy orgánico para el cantante, "le sale de dentro". Ellos le han ayudado a contar mejor la historia y que su emoción vaya acorde a la música y, obviamente, a que resulte atractivo a nivel visual y corporal en el número.
Borja Rueda, a la izquierda, con el resto del equipo español de la propuesta de Austria.

Borja Rueda, a la izquierda, con el resto del equipo español de la propuesta de Austria. @borjarueda

Aunque partían como uno de los favoritos de la edición, Borja Rueda asegura que les ha pillado de sorpresa la victoria. "No nos esperábamos para nada ganar", relata, definiendo las polémicas votaciones como muy "inesperadas". Además, tanto Sergio Jaén como él habían participado a su vez en la propuesta potente de Chipre, con Theo Evan y su Shh --el malagueño aportó en la coreografía--, pero no lograron pasar a la final.

Más allá de la competición, Rueda subraya que el ambiente que se vive en los días previos a Eurovisión es único, casi de camada o hermandad. Además, coincidió allí con la delegación española, donde muchos de sus bailarines son buenísimos amigos del malagueño. También conoce a la propia Melody desde hace años y tuvo oportunidad de saludarla. Ha sido como un campamento de verano, muy divertido y muy enriquecedor”, ha concluido.