Un montaje con imágenes

Un montaje con imágenes E.E.M/Subdelegación/EFE

Málaga

Radiografía de los últimos golpes al crimen organizado en la Costa del Sol: más de una veintena de detenidos

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha incidido en que la Costa del Sol "es uno de los lugares más seguros de Europa" y que incidentes como el de Fuengirola "son ocasionales".

Más información: Así actuó el asesino "profesional" del tiroteo de Fuengirola: estudió las cámaras y cruzó tres países en 15 horas

Publicada
Actualizada

Más de treinta tiroteos con ocho muertos en apenas un año y medio en la provincia de Málaga, la mayoría en la Costa del Sol. Ese es el balance de incidentes con armas de fuego que han trascendido en los últimos meses en la provincia de Málaga, según ha podido contabilizar EL ESPAÑOL de Málaga. Si bien, el comisario de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Málaga, Pedro Agudo, ha asegurado este martes a los medios de comunicación que la Costa del Sol "es segura".

Agudo ha explicado que "estamos trabajando constantemente para que lo sea" especialmente por sus particularidades. "La calidad de vida no es solo para los ciudadanos, sino que también lo es para los malos, que tienen intenciones y que les gusta venir a las mejores zonas del país... Y esta probablemente es una de las mejores. Precisamente por ello, la seguridad es un valor", ha dicho.

Desde la Subdelegación de Gobierno, Javier Salas ha explicado que "nos tenemos que guiar por los índices delincuenciales". "Los índices y los datos nos dan cómo está la situación en la provincia de Málaga, en la Costa del Sol", ha indicado, después de que algunos sindicatos hablaran de que "se maquillan los números de la Costa del Sol" y que las estadísticas no son "reales".

Una imagen de la rueda de prensa.

Una imagen de la rueda de prensa. Subdelegación de Gobierno

Salas habla de que "Málaga es uno de los lugares más seguros de Europa" y que episodios como el del doble tiroteo mortal de Fuengirola el pasado 31 de mayo son "ocasionales" y se resuelven "con celeridad", aunque sean "llamativos, causen alarma social y vayan a portadas de periódicos".

"Aunque parezca que hemos tenido algún tiroteo reiterado y que esto va creciendo, esa es una sensación subjetiva, porque los datos reflejan otra cosa", ha añadido.

Durante la rueda de prensa organizada este martes en la Comisaría Provincial de Málaga para abordar el tema del crimen organizado en la Costa del Sol, se han puesto sobre la mesa los últimos esclarecimientos de sucesos con armas de fuego, pero también secuestros en los últimos meses. Más de una decena de operaciones que han provocado algo más de una veintena de detenciones, muchas e ellas sin cerrar aún.

"Tenemos que estar orgullosos de la labor de la Policía Nacional", ha incidido Salas, poniendo en valor “el alto grado de esclarecimiento en casos de crimen organizado en Málaga”.

Tiroteos esclarecidos

Operación Falla

La primera de las operaciones expuestas por la Policía Nacional ha sido la Operación Falla, de febrero de 2024. Un tiroteo debido a un ajuste de cuentas contra dos ciudadanos de origen sueco. Los autores fueron identificados en cinco días y el autor material huyó del país al día siguiente de los hechos.

Tras averiguar su paradero, la policía española, el día 13 de marzo, realiza cinco detenciones, cuatro personas de origen sueco y una de origen alemán. A raíz de los registros, se consigue intervenir una pistola de la marca Glock, así como diversa munición.

Uno de los suecos resultó herido en la pierna y en el brazo después de que dispararan hasta en nueve ocasiones. Los hechos ocurrieron el 10 de febrero en la calle Yedra de Nueva Andalucía, en Marbella, sobre las 23.00 horas.

Al parecer, los dos estaban transitando a pie por la vía pública cuando fueron abordados por un hombre con un pasamontañas, el cual se apeó de un vehículo y abrió fuego contra ellos.

En ese contexto, las víctimas emprendieron la huida a la carrera, aunque una de ellas, un narcotraficante sueco de una banda de Estocolmo, resultó herida por arma de fuego, recibiendo dos impactos de bala en brazo y pierna, por lo que ingresó en el Hospital Costa del Sol, no temiéndose por su vida.

Operación Sala

La siguiente mencionada ha sido la Operación Sala. En esta ocasión, el 11 de marzo sobre las 12 de la mañana, dos individuos que iban a bordo de una bicicleta se dirigieron hacia un restaurante ubicado en la calle Juan Belmonte.

Allí, el copiloto del citado vehículo, se apeó de él y recorrió varios metros a pie, efectuando, al menos, 15 disparos contra la cristalera del local, no constando personas heridas en el tiroteo. Parecía un aviso.

Tras comisionarse a varias patrullas a la ubicación de los hechos, los agentes adscritos al grupo de Crimen Organizado de la Comisaría Local de Marbella realizaron las primeras diligencias tendentes a la identificación plena de los artífices de los disparos.

Fruto de las pesquisas realizadas, los investigadores obtuvieron pruebas que permitieron, por un lado, identificar el vehículo utilizado en el incidente –tenía una matrícula doblada- y, por otro, establecer el itinerario realizado por los sospechosos, averiguando el domicilio donde se ocultaban los sospechosos.

Finalmente, el 25 de marzo, con la colaboración de otras unidades policiales como UPR de la Comisaría de Marbella, y GOES y Medios Aéreos adscritos a la Comisaría Provincial de Málaga, los investigadores detuvieron a los autores de los hechos. La autoridad judicial decretó el ingreso en prisión de ambos.

Es decir, a los diez días, los autores estaban identificados y a los 14 se resolvía el incidente con la detención de dos personas de origen británico y unos 40 años de edad. 

Los dos investigados, vinculados con el crimen organizado, fueron arrestados por su presunta implicación en los delitos de daños, amenazas graves, tenencia ilícita de armas, falsificación de documentos e infracción a la Ley de Extranjería.

En cuatro registros en las localidades de Marbella y Estepona se intervinieron un total de 31.190 euros en efectivo, un machete de grandes dimensiones y un revólver.

Operación Green

Y menos de una semana después volvió a producirse otro tiroteo en Marbella. El suceso tuvo lugar en la madrugada del 16 de marzo en la avenida José Banús, en Puerto Banús, una vía donde se ubican bastantes negocios de restauración. La operación por aquel incidente con armas de fuego se denominó Operación Green y se saldó con cinco detenidos.

En el incidente resultó herido de bala un joven de solo veinte años que fue ingresado de urgencia en el Hospital Clínico de Málaga. Aunque no fue intervenido quirúrgicamente, le asistieron de las lesiones que sufría en la rodilla. Los autores fueron identificados a los cinco días y el 16 de julio se estableció un dispositivo policial donde se detienen a cinco individuos, entre ellos el autor material de los disparos.

Además, en el marco de esta operación, los agentes intervienen un subfusil AK-47 algo muy llamativo), dos revólveres y tres pistolas, así como cinco kilogramos de cocaína. La detención de los autores se produjo cuatro meses después de los hechos.

Operación Orange

La siguiente operación por un tiroteo fue la Operación Orange, tras un suceso el 3 de abril de 2024 en Marbella. Se producen varias detonaciones en la calle Almogía, en la organización Los Naranjos de Marbella, resultando un varón herido por dos impactos de bala. El 7 de mayo se detienen a tres personas, entre ellas al autor material de los hechos.

El herido fue un joven de 21 años, que recibió dos impactos de bala, uno en una rodilla y otro en la zona de la pelvis. A través de unos vídeos que circularon por redes sociales, los agentes pudieron comprobar que todo comenzó a raíz de un robo.

En las imágenes se veía a dos hombres forcejeando con otro por un macuto. Una disputa que, más tarde, se relacionaría con un intento de 'vuelco' de droga --así se conoce en el argot policial al robo con violencia de sustancias estupefacientes entre grupos criminales--.

En el marco de esta operación, se consiguió identificar a los responsables de los hechos, realizándose un dispositivo el 7 de mayo que dio como resultado la detención de otras tres personas, entre ellas el supuesto autor material de los disparos.

Además, se comprobó cómo a uno de los investigados le constaba una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) emitida por las autoridades de Francia por pertenencia a organización delictiva.

También se practicaron siete registros domiciliarios, entre Málaga capital y las localidades malagueñas de Mijas y Marbella, interviniéndose una pistola con silenciador, dos armas simuladas, nueve kilogramos de marihuana, tres balizas, 21.000 euros en efectivo y un pasamontañas, entre otros efectos.

Operación Mezquita

La siguiente es la Operación Mezquita y en la que investigaron un tiroteo acontecido la noche del 13 de abril en Marbella. El escenario donde tuvo lugar un incidente con armas de fuego fue el Centro Comercial Guadalmina.

Un ciudadano albanés de 33 años, que estaba cenando en la zona, recibió diez disparos, la mayoría en extremidades inferiores, un aspecto a destacar, pues logró sobrevivir.

Así, los Grupos II y IV de Crimen Organizado de la Comisaría Provincial de la Policía Nacional en Málaga, con la colaboración de sus homólogos de la Comisaría de Marbella y el Grupo III de Greco Costa del Sol, activaron la operación 'Mezquita', que estuvo centrada desde el inicio en un 'vuelco' de droga como posible detonante del tiroteo.

La práctica de arduas diligencias de investigación llevaron a los agentes a una pormenorizada reconstrucción de los hechos y el itinerario seguido por los responsables de los hechos.

Así, el 3 de mayo, en un amplio dispositivo, la Policía Nacional detuvo, en Sevilla, a dos personas de origen albanés relacionadas con el tiroteo, entre ellas, el presunto autor material de los disparos, un varón con antecedentes por secuestro y tenencia ilícita de armas, y otro que habría citado a la víctima en el lugar de los hechos.

De igual modo, hubo una tercera persona detenida, de origen colombiano, unos días después, el 8 de mayo en Madrid, quien habría facilitado la huida en vehículo a los anteriores --en esta última detención se contó con la colaboración del Grupo II de Fugitivos de la Comisaría General de Policía Judicial--.

En la operación se practicaron tres registros domiciliarios, dos en Málaga y uno en Sevilla, interviniéndose 12.000 euros en efectivos, varios teléfonos móviles y documentación de interés para la investigación.

Operación Palomar

En cuanto a la operación Palomar, por la muerte a tiros de un hombre en la barriada de García Grana el 30 de mayo de 2024, han explicado que esta culminó con la detención del autor material de los hechos, de 35 años, diez meses después.

La víctima, que tenía 37 años, fue trasladada al Hospital Regional en estado crítico tras recibir varios disparos por la espalda cuando entraba a casa. Sin embargo, a su llegada al centro hospitalario, acabó falleciendo.

El sistema Emergencias 112 Andalucía recibió una llamada de un alertante sobre las 02.15 horas que alertaba de un tiroteo tras oír detonaciones en la calle Virgen del Pilar. Así, la misma también precisaba que había una persona herida.

El hombre había recibido varios disparos en la parte superior del cuerpo. Hasta el lugar se trasladaron efectivos de la Policía Nacional, de la Policía Local y de los servicios sanitarios, ha informado el 112, que trasladaron al hombre hasta el Hospital Regional de Málaga capital, donde acabó falleciendo.

Operación Smoke

Y el último tiroteo resuelto hasta ahora es el que han investigado en la Operación Smoke. Una mujer ha sido detenida en Países Bajos esta misma madrugada por su presunta relación con un tiroteo que tuvo lugar el pasado puente de diciembre en Fuengirola.

En concreto, según ha informado el Jefe de la Brigada de la Policía Judicial en Málaga, Pedro Agudo, es una persona ligada a la Mocro Maffia que presuntamente traía armas hasta la Costa del Sol, entre ellas, la utilizada en este suceso.

El tiroteo se produjo sobre las 1.55 horas en la calle Asturias de Fuengirola el pasado 7 de diciembre. Varios vecinos alertaron al Servicio de Emergencias 112 de Andalucía alertando de que habían escuchado varias detonaciones en la vía pública y que un hombre, por cierto de nacionalidad holandesa, había quedado tendido en el suelo.

Secuestros

El comisario de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Málaga también ha explicado los últimos secuestros y robos violentos que han sido esclarecidos en la provincia de Málaga. Cabe recordar que en el primer trimestre del año estos se duplicaron respecto al mismo período del año pasado, de tres a un total de seis.

En primer lugar, han mencionado la Operación Nicol, que trató un robo con violencia e intimidación, con tenencia ilícita de armas, lesiones y pertenencia a organización criminal. En total, se detuvieron a cinco personas de nacionalidad española, todos ellos con antecedentes en España. La investigación se resolvió en tres meses.

La Operación Lobezno aborda un caso de secuestro y lesiones graves a un ciudadano español. Tuvo lugar en el restaurante Lobito de mar, del chef malagueño Dani García, en Marbella. Fue el 1 de octubre de 2024.

Tras cuatro días de cautiverio, la víctima fue liberada en una localidad del Rincón de la Victoria. En el plazo de una semana se identificó a dos presuntos autores. Dado que la operación sigue abierta, no han aportado más detalles por el momento, por lo que no se descartan más detenciones

En cuanto a la Operación Torcal, se trató de una investigación de un secuestro con gran violencia, que derivó en delitos de robo con violencia, lesiones, atentado contra la integridad moral y tenencia ilícita de armas. Las víctimas fueron dos individuos, uno español y otro marroquí.

Se detuvo a dos de los cinco objetivos inicialmente fijados, y se solicitaron las correspondientes Órdenes Europeas de Detención (OED) para los implicados que se encuentran fuera del país. Uno de los buscados ya ha ingresado en prisión en el Puerto de San Pedro.

En la Operación Orenda se investigaron delitos de detención ilegal, robo con violencia e intimidación. Se detuvo a cuatro personas de nacionalidad rusa y ucraniana, que formaban parte del robo, además de dos individuos españoles implicados. La operación se resolvió con éxito en apenas seis horas.

La Operación Noria aborda un secuestro de un individuo en Sabinillas, perpetrado por siete varones. Se logró la detención de cuatro personas de nacionalidad española y marroquí, así como la liberación inmediata de la víctima que aún se encontraba retenida al momento de la intervención policial. La operación se resolvió en doce horas.

Y el último caso de secuestro del que han hablado es el de la Operación Espino. Se procedió a la detención de tres individuos de nacionalidad británica, con antecedentes en España y Reino Unido, acusados de delitos de secuestro, pertenencia a organización criminal y tenencia ilícita de armas. La víctima fue liberada durante la operación, que se resolvió con éxito en tan solo cuatro horas.