
Imagen de archivo de uno de los trenes de Cercanías de Málaga.
Nuevos detalles sobre la contratación del estudio de viabilidad del tren de la Costa del Sol
Se desvelan los detalles de las ofertas económicas de las empresas que pugnan por la redacción de este trabajo, clave en el futuro de la infraestructura.
Más información: Nuevos detalles de la renacida apuesta por el tren de la Costa del Sol: alternativa al Cercanías, estaciones, obra por fases…
Si a mediados del pasado mes de febrero se conoció el nombre de las empresas que integran las ofertas que pugnan por redactar el estudio de viabilidad del tren de la Costa del Sol, ahora es posible detallar las proposiciones económicas de cada una de ellas.
De acuerdo con los datos oficiales recogidos en el acta de la reunión celebrada este miércoles 5 de marzo, la más baja de las ofertas corresponde a Proes Consultores, con 777.034,30 euros, mientras que la más elevada es la de Prointec, con 973.876,37 euros
Aquí puede consultarse la propuesta de cada uno de los concursantes:
- ARCS ESTUDIOS Y SERVICIOS TÉCNICOS-CENTRO DE ESTUDIOS DE MATERIALES Y CONTROL DE OBRAS (CEMOSA) 837.994,73 euros
-
PROINTEC 973.876,37 euros
-
WSP SPAIN-APIA 819.761,25 euros
-
UTE FULCRUM-TEMA 844.602,5 euros
-
KAFT TURNKEY & ENGINEERING-ESTUDIO 7 SOLUCIONES INTEGRALES 883.990 euros
-
IDOM CONSULTING, ENGINEERING, ARCHITECTURE 844.602,5 euros
-
SENER MOBILITY 807.000 euros
-
TPF GETINSA EUROESTUDIOS-TRN TARYET 884.348,5 euros
-
META-ALOMON 789.400 euros
-
PROES CONSULTORES S.A. 777.034,3 euros
-
G.O.C.- ESTUDIOS Y SERVICIOS DE MOVILIDAD Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS 812.805,7 euros
-
TECNICA Y PROYECTOS. 863.978,68 euros
La trascendencia del documento es mayúscula, por cuanto será el que permita al Ministerio de Transportes tomar la decisión de si sigue adelante con la hoja de ruta de esta gran infraestructura o, como viene ocurriendo en las últimas décadas, vuelve a quedar en la cuneta.
A la espera de que se concreten los detalles de cada una de las propuestas, se sabe que el precio de licitación es de 1,2 millones de euros, con un plazo de redacción de año y medio. Con este plazo, el documento podría ver la luz a mediados de 2027.

Imagen de los diferentes tramos del tren de la Costa del Sol.
Demanda elevada
Uno de los factores que determinará en buena medida la viabilidad futura de esta conexión ferroviaria es la demanda potencial de viajeros. Si bien los primeros datos manejados por el ministerio son claramente favorables, con la posibilidad de captar hasta 60 millones de viajes al año en todo el trazado (Algeciras-Nerja) y unos 46 millones solo en la parte que se extiende entre Málaga y Estepona, las cifras deben ser concretadas mediante un estudio profundo.
En este sentido, se habla de generar posibles escenarios de explotación, estudiando en cada uno de ellos el número de servicios, las frecuencias, tiempos de recorrido... Y se estimará la variación de la demanda. También se analizarán los costes de explotación y se incluirá un análisis de rentabilidad, tanto financiera como socioeconómica.
Es igualmente relevante la apuesta por estudiar alternativas técnicamente viables para el corredor ferroviario propuesto, compatibles de una posible implantación progresiva o por fases. Es por ello por lo que la totalidad del corredor se desgaja en cinco tramos. Cuatro de ellos (Málaga-Fuengirola, Fuengirola-Marbella, Marbella-Estepona y Estepona-Algeciras) se localizan en el ámbito occidental, mientras que el quinto corresponde al recorrido entre Málaga y Nerja.
De todas estas piezas, sólo la correspondiente a Málaga-Fuengirola dispone de una infraestructura ferroviaria en uso, razón por la que se abre la puerta a usarla de base y "realizar mejoras adicionales". Hay que recordar que actualmente Transportes ya trabaja en la posible duplicación de la vía en algunos de los puntos que carecen de la misma.