Una imagen del aeropuerto de Málaga.

Una imagen del aeropuerto de Málaga. Álex Zea / EP

Málaga

De Málaga también se emigra: 36.310 personas se marcharon al extranjero en los últimos siete años

En 2022 había 121.849 malagueños residiendo en otras comunidades autónomas, la mayoría en Cataluña.

7 agosto, 2023 05:00

Noticias relacionadas

El lema ‘Málaga está de moda’ se ha visto reforzado en los últimos años por las cifras de población. La provincia ha sumado más de 600.000 habitantes en los últimos 40 años y ocho de sus grandes municipios duplicaron o incluso triplicaron sus residentes en las últimas dos décadas.

El crecimiento de población es indudable y, si tuviera que ajustarse a una fórmula matemática, como mínimo, estaría condicionada por varios factores: la tendencia inequívoca marcada por el invierno demográfico (cada vez son menos las personas que nacen y más las que mueren), la atracción masiva de extranjeros (que viene en gran medida a mantener en positivo la balanza), los nativos que se quedan y, también, los que se van.

Pese al ‘boom’, como ha ocurrido siempre y previsiblemente seguirá ocurriendo, en Málaga también hay gente que emigra. Según los últimos datos publicados, en 2023 se registraron 4.682 nuevas inscripciones de malagueños en otras partes del mundo. Desde 2016, es decir, en los últimos siete años, se han marchado 36.310.

Así se desprende de la estadística disponible en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, que recoge en su último informe sobre la población andaluza residente en el extranjero un aumento de los que se han decidido marchar en el último año. A nivel regional, a principios de 2023 residían fuera 317.642 personas. Málaga es la provincia donde más se concentraban, con el 23,1% del total.

El número de inscripciones hechas en los últimos siete años, sin embargo, marca una evolución a la baja. De las más de 5.000 personas de los años 2016 y 2017, las cifras han bajado hasta los 4.600 de los últimos dos años, tras un descenso muy notable en 2021 (3.078).

¿Y adónde se marchan los malagueños? La mayoría se queda en Europa, aunque otra parte muy importante cruza el charco hasta América, un destino que ha perdido de forma muy acentuada adeptos en los últimos años.

En el conjunto de los siete años analizados, 17.725 se quedaron en el mismo continente (48,1%), 13.606 marcharon a América (37,5), 3.006 optaron por África (8,3%), 1.642 por Asia (4,5%) y solo 331 por Oceanía.

Malagueños por España

Los hay que han dejado Málaga por otro punto de España. Según última estadística, en 2022 había 121.849 malagueños residiendo en otras comunidades autónomas del país, la mayoría en Cataluña.

Las otras regiones más elegidas por los malagueños son Madrid, donde el año pasado había viviendo 24.159 malagueños, el 20% del total; y Comunidad Valencia, con 11.714, el 10%. Por edad, la mayoría de los que viven fuera tienen 60 años o más, en concreto, son el 53,5% del total.