
Un policía de Moralzarzal.
La batalla de cuatro pueblos de Madrid contra la "escalada de violencia": 'unifican' sus policías para proteger a 33.400 vecinos
El convenio ha sido aprobado por los cuatro ayuntamientos y está a la espera de ser validado por la Secretaría de Estado del Ministerio del Interior.
Más información: Las Gacelas, el hotel de Becerril donde conviven refugiados ucranianos, palestinos y sirios: "Hay historias muy duras"
Moralzarzal, Navacerrada, Becerril y El Boalo planean un convenio para una mejora sustancial en materia de seguridad: un acuerdo para que la Policía Local de cada municipio pueda prestar servicio de manera conjunta.
El plan ya ha sido firmado por los cuatro ayuntamientos y se ha mandado a la Secretaría de Estado del Ministerio del Interior para su aprobación final.
Según informan fuentes del Ayuntamiento de Moralzarzal, se trata de un acuerdo que "sienta las bases para una mejora sustancial de la seguridad" en los cuatro municipios, que lindan entre sí.
La Policía Local de los citados municipios ya ha colaborado en el pasado, sobre todo durante momentos que requieren más presencia policial, como es el caso de las fiestas o eventos señalados.
Pero este acuerdo busca dar un paso más en materia de seguridad. Según el Acuerdo de Asociación de los cuatro ayuntamientos al que ha tenido acceso Madrid Total, el plan "no se trata de la creación de un nuevo cuerpo de Policía para varios municipios", sino de que los cuerpos locales puedan "actuar fuera del ámbito territorial del municipio al que pertenezcan".
La primera causa que exponen los ayuntamientos para llevar a cabo este plan es "la escasez de recursos por separado que condicionan la realización de los servicios, por carecer de ellos".
El segundo motivo es, en según qué escenarios, no disponer separadamente de recursos humanos suficientes.
Según se recoge en el Acuerdo de Asociación, Moralzarzal tiene en la actualidad una población de 14.702 habitantes y tiene 18 policías locales, Becerril 6.708 habitantes y 4 policías, Navacerrada 3.418 y 6 policías y El Boalo 8.547 vecinos y 11 agentes.
El tercer motivo que esgrimen los ayuntamientos para llevar a cabo esta cooperación es "la prevención" que es "piedra angular de la estrategia policial".
Apuntan a que algunos "episodios violentos" ponen "de manifiesto las carencias que tiene la Policía Local de los municipios". En algunos casos, podrían "haberse evitado con una actuación preventiva" conjunta de la Policía Local de los municipios cercanos.
Otra razón para el acuerdo entre policías locales de estos pueblos de la Sierra es la "insuficiencia de recursos económicos de los municipios implicados para garantizar el mantenimiento de sus respectivos Cuerpos de Policía Local".
En total, el ámbito territorial de los ayuntamientos implicados es de 139,83 kilómetros cuadrados y afecta a una población total inferior a 40.000 habitantes.
Por otro lado, los ayuntamientos implicados en el Acuerdo de Colaboración se obligan a "asumir los eventuales costes derivados de la prestación conjunta del servicio de Policía Local".
Se expone que será obligación de los Ayuntamientos firmantes dotar anualmente en sus respectivos presupuestos de crédito suficiente para hacer frente a los compromisos económicos derivados de la firma del convenio, especialmente en lo que respecta a los gastos extraordinarios solicitados al otro municipio.
Los agentes también deberán proporcionar la información que sea precisa para la toma de decisiones y respetar las competencias atribuidas a cada municipio.
Sede rotativa y competencias
La sede representativa de la asociación de municipios irá rotando año tras año. Según se recoge en el Acuerdo de Asociación, durante el primer año se ubicará en El Boalo, durante el segundo año en Moralzarzal, el tercero en Becerril y el cuarto en Navacerrada.
Durante el tiempo que el acuerdo esté vigente, los Cuerpos de Policía Local de los municipios asociados estarán bajo el mando de la persona titular de la Alcaldía respectiva, en caso de delegación, de la persona titular de la Concejalía o funcionario que se determine.
El Acuerdo recoge que los miembros de los cuatro Cuerpos de Policía Local se someterán a los mismos principios básicos de actuación, tendrán el mismo régimen estatutario y asumirán las mismas funciones que las asignadas por el ordenamiento jurídico vigente a las policías locales.
Pero se dará prioridad a sus propios municipios: Los agentes de los cuerpos de Policía Local integrados en esta asociación atenderán prioritariamente las necesidades y requerimientos del territorio al que pertenecen.
Una vez cumplidas dichas obligaciones, el siguiente nivel de preferencia recaerá sobre los municipios que forman parte de la presente asociación.
De este modo, el Acuerdo recoge los objetivos prioritarios a la hora de crear este 'equipo'. El primero, a nivel general es mejorar la calidad del servicio prestado por los Cuerpos de Policía Local de los municipios asociados dentro de su ámbito territorial respectivo.
También se busca contribuir a la promoción de una sociedad pacífica e inclusiva.
En el plano más específico, se busca incrementar los niveles de atención del Servicio Policía Local de los municipios asociados y optimizar los recursos humanos, técnicos y materiales.