San Martín de la Vega.

San Martín de la Vega. Comunidad de Madrid

Sociedad

Ni Fuenlabrada ni Leganés, este es el municipio de Madrid en el que más ha crecido la criminalidad

Los datos se pueden consultar en el balance de criminalidad del primer trimestre de 2024 que publica el Ministerio del Interior. 

25 mayo, 2024 02:21

El Ministerio del Interior ha publicado el primer balance trimestral de criminalidad de 2024, que refleja los datos pertenecientes a los meses de enero, febrero y marzo. 

Esta estadística muestra los datos de los delitos de municipios con población superior a 20.000 habitantes que recoge de los registros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policías autonómicas y también Policías Locales.

Así, de los citados datos se desprende a nivel general que la delincuencia en la Comunidad de Madrid descendió un 0,2% en el primer trimestre de 2024 respecto al mismo periodo del año pasado, lo que supone la primera caída de la criminalidad en la región desde 2020, año en el que descendió bruscamente debido a la pandemia y los confinamientos.

[En este municipio de Madrid te dan casa gratis y un sueldo de 21.000 euros por cuidar una finca]

Según datos publicados por el Ministerio del Interior, el número de delitos registrados en los primeros tres meses de este año fue de 102.918, de este número, 19.569 fueron ciberdelitos, un 19% del total.

Al analizar los citados datos y compararlos con los de 2023, se puede comprobar en qué municipios de más de 20.000 habitantes ha subido y bajado la criminalidad. Así, de estos datos se desprende que respecto a 2023, la localidad donde más ha subido la criminalidad el primer trimestre de 2024 es San Martín de la Vega, con un ascenso del 27,2%. 

El segundo lugar en este ranking de la 'inseguridad' es para Parla, con un ascenso del 24,9% respecto a 2023. Y el bronce de la lista se lo lleva Colmenar Viejo, con una subida del 24,3%. 

Por otro lado, en el 'top 3' de municipios con más de 20.000 habitantes en los que ha bajado la tasa de criminalidad, el oro se lo lleva Arroyomolinos, con una bajada de los delitos del 20,4%. Por otro lado, el segundo lugar en este ranking de la seguridad se lo lleva Paracuellos de Jarama, con un descenso del 14,4%. Y por último, el tercer lugar más seguro en los tres primeros meses de 2023 es Mejorada del Campo, que ha tenido un descenso del 13%. 

Por otro lado, de estos datos también se deduce que los delitos convencionales fueron los que experimentaron una caída más importante, el 2,2%, mientras que la cibercriminalidad aumento un 9,4 por ciento, un ascenso más moderado que en otros trimestres. De ellos, destacan las estafas informáticas, que supusieron 17.523 delitos denunciados.

Respecto a los delitos convencionales, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad anotaron 5 homicidios el primer trimestre (3 en 2023), 36 tentativas de asesinato (31 en 2023), 737 delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (742 en 2023).

Buscar "soluciones"

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha convocado recientemente a la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid a una Mesa tripartita para buscar "soluciones quirúrgicas" a problemas sociales recurrentes en varias zonas de la región, especialmente de la capital, que necesitan no solo la implicación policial.

En una rueda de prensa para valorar el balance de criminalidad en el primer trimestre de la región, difundido por el Ministerio del Interior, el delegado habló de las "situaciones dramáticas" que se viven en algunos barrios y que "requieren de la actuación de todas las administraciones".

"La mera lucha policial no es suficiente para resolver estos dramas. A pesar de los buenos ratios, hay situaciones que van más allá de lo meramente policial. Vengo planteando desde hace meses y quiero impulsar una Mesa Tripartita entre el Gobierno, Comunidad y Ayuntamiento de Madrid para buscar soluciones quirúrgicas que no se pueden demorar más. Por eso les pide que reflexionen, rompan el bloqueo y posibiliten esta línea de acción", indicó.

Martín aprovechó para cargar contra el Gobierno y la alcaldía de Madrid y aseguró que hay un "bloqueo" de las administraciones local y regional a la Delegación, el Gobierno: "Una cerrazón que no sé a quién beneficie, pero perjudica a los ciudadanos de Madrid, pero sobre todo a los más vulnerables".

"Lo que deberíamos hacer es una puesta en común los tres. Tengo claras localizaciones y problemáticas muy complejas. También escuchar cuáles son otras, ponernos de acuerdo y realizar reuniones discretas, de trabajo, técnicas, operativas y eficaces. Y Hasta dónde seamos capaces de fiscalizar esfuerzos para resolver una urgencia social", señaló.

El representante del Gobierno de España en Madrid explicó que la decisión de promover esta Mesa se produce tras escuchar a los vecinos. "Hay problemas que están muy estancados y consolidados. Es algo que he planteado al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en muchas ocasiones. Cuestiones pendientes de reuniones que no se han producido y por eso ahora vamos a convocar nosotros", apuntó.

Aunque no quiso detallar los problemas sociales concretos ni las zonas en cuestión, Martín sí dijo que tienen que ver con políticas de la gestión de la vivienda protegida y del ámbito de las adiciones en algunas partes de la ciudad con situaciones de drogodependencia.

"Hay modelos en la región que en base a venirse desarrollando hace tiempo está habiendo resultados, como el de Fuenlabrada. Las políticas sociales orientadas a una convivencia están dando su resultado allí y complementan a las políticas de seguridad", agregó.