Un rodaje en la céntrica calle Barquilo.

Un rodaje en la céntrica calle Barquilo. Asociación de vecinos de Chueca y Salesas

Sociedad

Los vecinos de Chueca "hartos" de los rodajes en las calles: "Son miles y algunos no me dejan ni salir de casa"

Según datos de Madrid Film Office, el Ayuntamiento tramitó en 2023 un total de 11.133 solicitudes de rodaje.

18 mayo, 2024 02:17

A todos nos produce una sensación especial reconocer las calles, los bares y los comercios en la película o en la serie del momento. Y es que, en los últimos años, muchas zonas de Madrid se han convertido en un plató de cine, puesto que ofrecen exactamente el entorno que buscan directores y guionistas

En películas como El día de la bestia de Álex de la Iglesia, Stockholm de Rodrigo Sorogoyen o Historias del Kronen de Montxo Armendáriz, Madrid juega un papel fundamental y sería imposible concebir estos proyectos sin la ambientación que caracteriza a las calles de la capital. Y muy difícil olvidar la Gran Vía vacía en aquella secuencia de Abre los ojos de Alejandro Amenábar.

Y es que Madrid como plató de cine vive un buen momento. Pues según datos de Madrid Film Office, la oficina del audiovisual del Ayuntamiento de Madrid, se ofrecieron más de 3.272 asistencias específicas durante 2023, lo que supone un incremento de casi un 17% respecto a 2022. 

[El Rusia, el inesperado lugar de Madrid que albergó el primer cine de España]

De acuerdo a los datos de la citada oficina, el Ayuntamiento de Madrid tramitó en 2023 un total de 11.133 solicitudes de rodaje en la vía pública y la capital fue escenario de 41 películas, 55 series y más de 410 anuncios. El 39% fueron permisos con ocupación de espacio (4.365 solicitudes), destinados a equipos medios y grandes, mientras que el 61% (6.768 solicitudes) fueron actos comunicados para equipos reducidos.

Además, obtener el permiso para hacer un rodaje en Madrid es sencillo. Para equipos reducidos, que no superen las 15 personas y que no dificulten la circulación de vehículos y peatones, el coste es gratuito

Por otro lado, para rodajes con equipos medios y grandes que requieran instalación de equipos electrotécnicos, reserva de espacio de estacionamiento y realizar cortes de tráfico o peatones, el coste es de 48,65 € por los documentos administrativos y 0,58 € por metro lineal solicitado cada jornada.

Tal y como se indica en las instrucciones que facilita Madrid Film Office en su web, las zonas destinadas a rodajes deben señalizarse al menos 48 horas de antelación al inicio de la ocupación de la calzada, que deberán hacer constar el día exacto de ocupación de la reserva de espacio y el motivo de la reserva.

Como no puede ser de otro modo, el centro es el lugar preferido para rodar. En 2023 hubo un total de 3.647 rodajes en este distrito, lo que equivale a un 33,8% del total. Una cifra muy alejada del segundo distrito más popular que es Retiro, con 992 rodajes, según datos facilitados por Madrid Film Office. 

Rodajes y convivencia

A pesar de que Madrid vive un buen momento en lo que se refiere a esta industria, al final nunca llueve a gusto de todos y lo cierto es que los vecinos del centro de Madrid están hartos de tantos rodajes en sus calles.

Esteban Benito, presidente de la Asociación de Vecinos de Chueca y Salesas explica en conversación telefónica a Madrid Total que "en la zona céntrica cada vez hay más rodajes y, al final, dificultan la vida de los barrios" pero aclara que los vecinos no están "en contra de los rodajes" sino que piden "unas normas para que haya un equilibrio justo". 

Explica que hay "un descontrol, porque al ser las tasas tan bajas, los espacios públicos están siempre ocupados y al final, los vecinos no pueden vivir permanentemente en un plató". Esteban narra que, al final, el hecho de cortar una calle durante varias horas del día, "van en contra de la libre circulación de peatones". 

Este vecino afectado explica que han pedido "una reunión con el Ayuntamiento para ver cómo se puede tratar este problema". Por ejemplo, este afectado propone que "si se rueda un día en una calle, no se puede volver a rodar en esa localización hasta pasado un tiempo". 

Una vecina de la calle Orellana explica a Madrid Total que los vecinos sienten "que no pueden hacer nada" ante esta situación, además, detalla que "nadie pregunta a los residentes si les viene bien, sino que directamente aparecen todas la vallas anunciando un rodaje". Además, continúa explicando que "se han dado casos en los que se cogen cuatro calles para rodar, la manzana entera".

"Genera un problema a varios niveles, sobre todo con los coches. Pagamos un impuesto para poder estacionar en las calles y cada pocos días aparece el cartel que indica que se tiene que retirar el vehículo por un rodaje o si no, se lo lleva la grúa", apunta esta vecina afectada. 

Esta residente de la zona de Justicia explica que ha tenido que ir a recoger su vehículo "a un parking porque se lo había llevado la grúa. Es un problema, porque puede suceder que uno se vaya de viaje y, al volver, se encuentre sin coche, además, cuando se pasa un número de días concreto hay que pagar los días de más". 

Pero para los residentes en estas calles el problema con los rodajes va más allá: "A mí me han llegado a pedir que no saliera de casa o que no podía acceder a mi domicilio porque estaban rodando. Si esto pasara una vez cada cierto tiempo, no habría problema, pero es constante".

Por otro lado, esta vecina afectada apunta a que muchas veces no se cumple la norma de que se debe avisar a los vecinos 48 horas antes de que se produzca el rodaje, sino que "han aparecido las vallas el mismo día".