Tarjeta sanitaria virtual de la Comunidad de Madrid.

Tarjeta sanitaria virtual de la Comunidad de Madrid.

Madrid Comunidad

Avisos en el móvil por altas temperaturas: la tarjeta sanitaria de Madrid informará sobre los episodios de calor

El Plan de actuación ante episodios de altas temperaturas 2025 de la Comunidad estará vigente durante todo el verano, hasta el 15 de septiembre.

Más información: Avisos personalizados para los alérgicos al polen: Madrid refuerza su sistema en una primavera que se prevé 'dura'

Publicada

La aplicación de la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid no para de modernizarse. Hace unos meses, con la llegada del polen que tanto afecta a los alérgicos, se añadió una opción para permitirles consultar los niveles de estas partículas de forma personalizada.

Ahora, con la llegada del verano y la amenaza de las tan temidas olas de calor que caracterizan estas fechas, el Ejecutivo autonómico ha añadido una novedad a esta tarjeta que todos los madrileños pueden llevar consigo en una aplicación de su teléfono móvil.

De esta forma, tal y como ha anunciado el Gobierno de la región estos últimos meses, este verano se incorporará a la Tarjeta Sanitaria Virtual un espacio específico para informar a los ciudadanos sobre estos episodios de calor. Incluirá datos sobre las temperaturas máximas previstas y los niveles de alerta en los que se encuentra la región.

Esta medida se enmarca dentro del Plan de actuación ante episodios de altas temperaturas 2025, para reducir riesgos de la población más vulnerable, como son las personas mayores, embarazadas, niños y quienes padezcan enfermedades respiratorias o crónicas.

Este ha entrado en vigor el pasado mes de mayo y se alargará hasta el próximo 15 de septiembre. Contempla una mayor coordinación con profesionales sanitarios y de servicios sociales, reforzando las medidas de prevención en hospitales, centros educativos y sociosanitarios y el transporte público ante posibles olas de calor.

El Plan de actuación

Así, el Plan permite, entre otras acciones, adaptar el horario lectivo de los centros educativos y establecer una vigilancia específica de la correcta climatización en recintos de atención social o sanitaria.

En materia de Sanidad, de hecho, no solamente hay esta nueva integración en la tarjeta. En el caso más específico de los pacientes con enfermedades cardíacas, renales, diabetes, hipertensión, y otras patologías de carácter grave, podrán recibir mensajes o notificaciones con recomendaciones y consejos ante cualquier síntoma relacionado con golpes de calor.

Además, la actuación también se centra en los centros sociosanitarios -donde se vigila especialmente su correcta climatización- para que reciban a diario información sobre el nivel de alerta por temperatura y prestar especial atención a los residentes considerados de alto riesgo, incrementando su hidratación.

Como complemento a los sistemas de climatización por frío en el interior de los edificios, se han instalado elementos de protección solar en los espacios abiertos.

Cuando se alcancen niveles de alerta medios o elevados, se aumentará la plantilla en aquellos hospitales o zonas de la región con mayor afectación, y se formará de manera específica al personal de Urgencias sobre cómo actuar ante esta coyuntura.

También se identifican la necesidad de incremento de camas por servicios y se llevan a cabo acciones concretas dirigidas a los grupos vulnerables, especialmente en los centros de media y larga estancia. Se comunicará el alta hospitalaria a Atención Primaria para que realice el seguimiento telefónico de estas personas.

En todos los centros se hace un seguimiento personalizado de los residentes y se definen las pautas de prevención e hidratación oportunas, así como los protocolos de vigilancia del estado de salud y cuidados por el personal.

Asimismo, en Atención Primaria también se distribuyen documentos divulgativos con consejos preventivos.

Viviendas, educación y transportes

En el ámbito educativo, también se podrán hacer cambios en las actividades físicas y sus horas de realización, evitando el ejercicio intenso y extremando las precauciones en las salidas al patio en las franjas más calurosas del día. Asimismo, se revisarán las tareas complementarias y extraescolares para evitar que se hagan en lugares expuestos al sol.

Además, se han colocado ventiladores, especialmente en centros con enseñanzas de 0 a 3 años, con Unidades Enfriadoras en suelo radiante, y se realiza una refrigeración por efecto evaporativo, regando durante la noche el suelo en patios y parques.

Por otra parte, en el caso del transporte público, Metro ha reforzado las frecuencias para minimizar esperas en los andenes y vigila especialmente la climatización de los trenes del suburbano y del resto de operadores del sistema con el objetivo de asegurar una correcta temperatura en su interior.

En los autobuses, se contempla comprobar de manera periódica los equipos de climatización a bordo de los vehículos. En paralelo, se está llevando a cabo un plan de intensificación de instalación de marquesinas en las paradas de autobús, con una media de 35 nuevas al mes.

Para los empleados públicos, cada centro directivo atenderá a las recomendaciones generales y medidas preventivas sobre estrés térmico por calor de la Dirección General de Función Pública. En base a ello, aplicará una evaluación de los puestos con riesgo de su plantilla, tomando las medidas oportunas.

Por su parte, Canal de Isabel II continúa con sus campañas de concienciación ciudadana acerca de la necesidad de un uso racional del agua, que se refuerzan en momentos de alto consumo, como es la época estival y a pesar del gran nivel de acumulación de reservas de los pantanos de la región.

Para las viviendas, la Comunidad cuenta con una línea de ayudas de 500 euros por cada una de estas. Se trata de una medida destinada a la sustitución de los equipos de aire acondicionado de uso doméstico por unos nuevos más eficientes energéticamente en refrigeración.

Igualmente, ya se han comprometido 366 millones de euros fondos europeos para la mejora de la eficiencia energética de viviendas.

En materia de Administración Local, se han destinado 1,4 millones para ayudar a los municipios de menos de 100.000 habitantes pongan en marcha iniciativas como la instalación de sombreado natural en calles y plazas, o la adecuación de edificios con cubiertas vegetales para prevenir el exceso de calor.

De otra parte, las piscinas dependientes del Gobierno regional (Puerta de Hierro, Canal de Isabel II, Mundial 86 y San Vicente de Paúl) están abiertas hasta el mes de septiembre con los precios de las entradas congelados. Los menores de tres años y víctimas de terrorismo tienen acceso gratuito y las familias numerosas se pueden beneficiar de un descuento del 30% sobre el precio final.

También hay una serie de medidas preventivas para evitar los incendios forestales. Desde mayo, se han empezado a reforzar los recursos previstos para dar respuesta a cualquier siniestro y, desde junio, se ha hecho un despliegue especial con 540 efectivos, entre bomberos y brigadas; 38 torres de vigilancia y el uso de drones.

Por último, se da continuidad a la Comisión Técnica de Coordinación del Plan de Vigilancia y Control de los efectos de las olas de calor de la Dirección General de Salud Pública, que se constituye como un observatorio para informar de las alertas con la anticipación suficiente para poder monitorizar las consecuencias de estos efectos en la salud de los ciudadanos.