
Uno de los transformadores eléctricos pintados de Boadilla del Monte.
El pueblo de Madrid que se 'pinta de verde' y convierte sus construcciones de hormigón en arte urbano
Boadilla del Monte está transformando infraestructuras como túneles o pasos inferiores con pinturas murales relacionadas con el paisaje.
Más información: Boadilla del Monte da la sorpresa y supera en calidad de vida a capitales europeas: "Se vive mejor que en Malta"
Los grandes bloques de hormigón que guardan los transformadores eléctricos de Boadilla del Monte ya no van a estropear el paisaje del que se considera el municipio más verde de la Comunidad de Madrid. Algo debido a su gran superficie de parques forestales y áreas ajardinadas, que representan casi el 50% de su territorio.
Desde hace unos años, el Ayuntamiento de la localidad va mimetizándose con el entorno que le rodea, reconvirtiendo sus infraestructuras en obras de arte urbano.
Y es que el Consistorio está desarrollando un proyecto de integración paisajística de, en total, 14 centros de transformación de las urbanizaciones históricas a través de pinturas murales inspiradas en dicho espacio reconocido por su color verdoso para seguir salvaguardándolo.

Una de las casetas de Boadilla del Monte ya intervenida.
El pasado año 2024 ya comenzó con siete. Estas se ubicaban en la avenida de las Lomas con avenida de Valdepastores, la calle Playa del Saler con Playa del Perelló (Valdecabañas), la calle Vallefranco (Las Lomas), la avenida de Guadarrama con calle Río Tajo (Parque Boadilla), la calle Playa de Formentor (Valdecabañas), la calle Valle del Moro con calle Río Zújar (Parque Boadilla) y la calle Playa de la Concha con Playa Altea (Bonanza).
Ahora, los otros siete centros de transformación sobre los que se está actuando están instalados en Olivar de Mirabal (Avenida Monte Olivar con calle Monte Veleta), la calle Monte Catalobo con Avenida Monte Olivar, la calle Monte Guadalupe con calle Monte Hijedo, la calle Monte Amor con calle Monte Catalobo, Las Lomas (calle Valle de Léniz) y el casco urbano (calle Pedro González con Carretera de Majadahonda y calle Joaquín Ramos con calle Mártires).
Se trata de una actuación que ha contado con un presupuesto de 48.279 euros, para la primera mitad, y de 31.460 euros, para la segunda.
Inspiradas en la naturaleza local, estas pinturas murales buscan armonizar el paisaje urbano, continuando la línea de proyectos anteriores que ya han embellecido puntos clave de la ciudad.
Túneles y pasos inferiores
De hecho, no han sido los transformadores los únicos en embellecerse con estas pinturas. Algunas infraestructuras de la localidad también han tenido el honor de empezar a ser parte de la decoración 'verde' de este espacio, además de ser funcionales.
En el año 2022, por ejemplo, ya se realizó un mural en los túneles de la avenida Infante Don Luis con la de Miguel Ángel Cantero Oliva. En esa ocasión, el autor de los dibujos fue el artista Alonso Murillo (Amurillo), muralista de integración en el paisaje urbano de elementos viarios o arquitectónicos.

La pintura mural de 2022 de los túneles que conectan la avenida Infante Don Luis con Miguel Ángel Cantero Oliva.
La actuación contó con una inversión aproximada de 22.000 euros y se realizó en 40 días, sobre una superficie de 800 metros cuadrados.
En un túnel se ha representado un pinar y enfrente una piña. En el otro, un encinar y enfrente una bellota. Además, se quiso también dar continuidad con los dibujos a los taludes vegetales que limitan el túnel.
Es una inspiración, como en todos los casos, en el entorno de Boadilla del Monte. Un reflejo de su patrimonio natural.
Asimismo, también se han realizado otras obras similares como la de la entrada al municipio desde la M-513. Actualmente, se va a sumar otra en el paso inferior de la calle Federico Moreno Torroba, en el sector S.
Por su parte, el Ayuntamiento asegura tener previsto realizar más murales en otros espacios de la localidad.