
Imagen panorámica del nuevo parque de juegos del municipio.
El municipio madrileño que ha creado un parque infantil con la basura que generarían cinco de sus vecinos en un año
Es la primera área de juegos certificada en España que usa en su totalidad elementos de juego fabricados con material de rechazo procedente de RSU.
Más información: Así será el nuevo parque comercial de Colmenar Viejo: 16.530 metros cuadrados y marcas internacionales.
En el municipio madrileño de Colmenar Viejo sus vecinos pueden disfrutar desde esta semana de un nuevo e innovador parque de juegos realizado 100% con material reciclado.
Se trata de la instalación de columpios que el Consistorio del alcalde Carlos Blázquez Rodríguez ha levantado entre el Paseo de la Estación y la avenida de los Toreros. Un parque de juegos 100% reciclado, único en España y construido con la basura que generan cinco vecinos del municipio en un solo año.
El Ayuntamiento ha invertido un total 45.594,01 euros (IVA incluido) para que, en tan sólo dos meses, Colmenar Viejo cuente con esta instalación que apuesta por la sostenibilidad de una manera única en la Comunidad de Madrid.
"Este parque, inspirado en la naturaleza, es la primera área infantil certificada en España que usa en su totalidad elementos de juego y mobiliario urbano fabricados con plástico 100% reciclado con material de rechazo procedente de residuos sólidos urbanos (RSU).", ha explicado el concejal Felipe Mansilla.
Para construir este parque de juegos, que cuenta con columpios, toboganes y unos bancos para sentarse, se han usado casi 2.000 kg de material reciclado, el equivalente a los residuos generados por cinco vecinos de Colmenar Viejo en todo un año.

Parque reciclable de Colmenar Viejo.
"El resultado es fantástico: el material se asemeja totalmente a la madera, pero realmente es un producto reciclado, resistente a las inclemencias del tiempo e incluso al vandalismo", ha añadido.
Colmenar Viejo considera que esta actuación reafirma el compromiso de este Ayuntamiento en la lucha contra el cambio climático y su apoyo a la "sociedad del reciclado", al crear espacios más sostenibles y sin elementos químicos en su composición. Todo ello en un momento en el que las autoridades nacionales y europeas tienen los ojos puestos en el reciclaje y el correcto tratamiento de residuos.
Los materiales utilizados son ecológicos (100% reciclables, neutrales al agua y sin contaminantes), económicos (de larga vida útil y bajos costos de mantenimiento) y resistentes a la intemperie y la humedad (así como a aceites y ácidos), y con certificado de proximidad para reducir la huella de carbono. Además, al no astillarse, el riesgo de lesiones para los más pequeños es bajo.
En los juegos de este parque se han incluido paneles lúdicos y de perfiles con líneas de retorno lumínico para tener visualización en la oscuridad, facilitando el marcado del volumen y señalizando los accesos para tener mayor inclusividad.

Los vecinos pueden conocer detalles de cómo se ha fabricado esta instalación.
También se ha dotado a este espacio de mesas, bancos y papeleras realizados con el mismo material, algo que aporta a la experiencia del juego infantil la posibilidad de disfrutar de una merienda en la naturaleza.