
Los turistas en Madrid gastan de media 1.800 euros durante una estancia de seis días: los hoteles, la clave
Los turistas en Madrid gastan de media 1.800 euros durante una estancia de seis días: los hoteles, la clave
La Comunidad de Madrid se sitúa a la cabeza del turismo nacional, con un crecimiento del gasto medio del 7,4% y la estancia más larga del país.
Más información. Estos son los dos motivos por los que Madrid ha sido elegida la mejor ciudad del mundo para hacer turismo junto a París
La Comunidad de Madrid ha cerrado 2024 con cifras históricas en el sector turístico, consolidándose como el destino con mayor gasto medio por turista internacional en toda España. Los visitantes extranjeros desembolsaron de media 1.800 euros por viaje, un incremento del 7,4% respecto al año anterior, muy por encima de la media nacional de 1.341 euros. Además, la estancia media de estos viajeros ha pasado de cuatro a seis días, un dato que pone de relieve el atractivo de la región más allá de la capital.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, subrayó durante un encuentro previo a la Feria Internacional del Turismo (Fitur) que la actividad turística en la región generó 8.500 millones de euros en recaudación fiscal y dio empleo a 280.000 personas en 2024.
Este éxito se atribuye en buena parte a una oferta hotelera de calidad, con un 60% de los establecimientos clasificados como de 4 o 5 estrellas, y una atención al cliente que eleva la media de empleados por hotel: 31 en los de cinco estrellas frente a 8 en los de tres estrellas.
El impacto económico del sector es claro. La Comunidad prevé cerrar el ejercicio con un gasto turístico total superior a los 16.000 millones de euros en el segmento internacional, muy por encima de los 13.000 millones registrados en 2023.
Sumando el turismo nacional, la cifra podría superar los 20.000 millones de euros, confirmando al turismo como una actividad crucial para el desarrollo económico de la región, representando el 8,6% de su PIB.
Veranos de éxito
Entre los objetivos planteados por la administración para consolidar esta tendencia destacan la lucha contra la estacionalidad y el fomento de estancias prolongadas fuera de la capital.
En los dos últimos veranos se ha logrado superar el millón de turistas y hasta noviembre de 2024 se registraron 3,2 millones de turistas que durmieron fuera de Madrid ciudad. Este segmento creció un 22,5%, muy por encima del 9,4% de incremento observado en la capital, evidenciando una estrategia éxitosa para diversificar y descongestionar los flujos turísticos.

La Comunidad también ha apostado por diversificar los mercados emisores. Estados Unidos sigue siendo el principal país de procedencia de los turistas internacionales, seguido de México y Colombia.
Sin embargo, la estrategia contempla también un impulso a las conexiones aéreas con Asia y Oriente Medio, como la reapertura de la ruta directa con Tokio. Estas acciones buscan atraer visitantes de largo radio con un alto nivel adquisitivo y fomentar su interés por los destinos rurales y patrimoniales de la región.
Patrimonio Mundial
Mariano de Paco también destacó la importancia de iniciativas como la promoción de las localidades Patrimonio Mundial —Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial— y la marca ‘MadRural’, integrada por cuatro comarcas: Sierra Norte, Sierra de Guadarrama, Sierra Oeste y la zona de Las Vegas y la Alcarria de Madrid. Estas iniciativas han buscado potenciar una oferta turística complementaria a la de Madrid ciudad.
En paralelo, se han desarrollado productos innovadores como el enoturismo y la guía ‘Madrid Barista’, que resalta las mejores cafeterías de especialidad de la región. Ambos forman parte de una estrategia integral para alargar la estancia media de los viajeros, redistribuir los flujos y fomentar el turismo ordenado y planificado que la administración autonómica defiende como clave para garantizar el éxito y sostenibilidad del sector.
Finalmente, el consejero subrayó el impacto positivo de grandes eventos como la organización de un partido de la NFL en el Estadio Santiago Bernabéu y el anuncio del regreso de la Fórmula 1 al circuito madrileño en 2026. Estos hitos, junto con el desarrollo de nuevas rutas aéreas, se perfilan como pilares fundamentales para consolidar a la Comunidad de Madrid como un destino turístico global.