El otro gran cambio de la A-5 tras el soterramiento: Puente baraja poner un carril bus VAO entre Alcorcón y Leganés
Una de las autovías más importantes de España, por la que cada día pasan 80.000 de coches a gran velocidad en dirección Madrid, planea más cambios además del soterramiento.
Más información: Los cortes de tráfico por el soterramiento de la A-5 llegarán con la vuelta al cole: carril bus y R-5 gratis para autobuses.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está ultimando un ambicioso plan para transformar la A-5, una de las autovías más transitadas y problemáticas de Madrid.
Además del proyecto de soterramiento que busca resolver los problemas de tráfico en su tramo urbano, el Gobierno baraja (ahora) la creación de un carril Bus-VAO entre Alcorcón y Leganés, una medida destinada a priorizar el transporte público y reducir la congestión que está iniciando su tramitación pública.
El contrato para redactar el proyecto de mejora de la seguridad vial y el transporte público en la A-5, entre los kilómetros 9 y 14,2 (desde Madrid hasta Alcorcón), ha sido licitado por 5,28 millones de euros (IVA incluido).
Este plan contempla una serie de intervenciones, desde la reconfiguración de enlaces hasta la posible incorporación de carriles preferentes para autobuses y vehículos de alta ocupación. Lo que comúnmente se conoce como carril bus-VAO y, hasta ahora, sólo existe en una autovía de entrada a Madrid.
El soterramiento de la A-5 en su tramo urbano, conocido como la "autovía del suroeste" representa uno de los proyectos más esperados por los vecinos de Madrid. Esta obra permitirá convertir una vía colapsada en una arteria más fluida y menos invasiva, recuperando espacio urbano para los ciudadanos gracias al trabajo del Ayuntamiento de Madrid y el ministerio de Óscar Puente.
La obra está siendo motivo de discusión entre administraciones por la gestión del tráfico rodado. Se estima que, diariamente, pasan por este tramo unos 80.000 vehículos, por lo que las obras del soterramiento van a ser un verdadero quebradero de cabeza para los madrileños.
La gratuidad de la R-5 para autobuses, más metro y restricciones al tráfico son algunos de los proyectos que el Ayuntamiento y el Ministerio tienen entre manos para que la obra faraónica de Almeida salga adelante sin perjudicar a un gran número de coches.
Novedades
En paralelo, Transportes ha avanzado ahora este proyecto en un tramo continuo a este soterramiento. Se trata de mejorar la funcionalidad de la A-5 en su conexión con la M-40 y la autopista A-5R. Según las estimaciones, el presupuesto total de estas actuaciones asciende a 132 millones de euros, aunque de momento sólo se ha licitado por unos cinco millones el proyecto inicial.
Este proyecto no solo incluye la posibilidad de un carril Bus-VAO, sino también una reestructuración de las conexiones.
Se reformarán los cruces con la M-40, el enlace de San José de Valderas y el acceso a Alcorcón Centro. Estas intervenciones mejorarán la conectividad, tanto para los conductores como para los vecinos de Leganés y Alcorcón, que verán facilitados sus desplazamientos hacia el barrio de La Fortuna.
Además, en Alcorcón Centro se estudiará cómo aumentar la permeabilidad entre ambas márgenes de la autovía, mientras que en San José de Valderas se minimizarán las expropiaciones necesarias para las reformas.
Hay que destacar que la implantación de carriles exclusivos para autobuses y vehículos de alta ocupación se plantea como una solución sostenible para aliviar el tráfico en este corredor.
La A-5 es clave para la movilidad de la Comunidad de Madrid, conectando a la capital con municipios como Alcorcón, Leganés o Móstoles. Las mejoras en este tramo son parte del anteproyecto de adecuación, reforma y conservación de la autovía, entre los kilómetros 10 y 74, que ya ha sido sometido a información pública.
El soterramiento y las nuevas medidas de movilidad sostenible suponen un cambio de paradigma para esta vía, que pretende pasar de ser un símbolo de atasco y ruido a un modelo de integración urbana y eficiencia. Eso sí, por el momento, queda esperar y empezar a 'sufrir' las consecuencias de las obras necesarias para realizar el soterramiento que se traducirán en grandes atascos a la entrada y salida de la capital de España.