Almudena Negro, alcaldesa de Torrelodones.

Almudena Negro, alcaldesa de Torrelodones. José Verdugo El Español

Madrid Comunidad ENTREVISTA

Almudena Negro, alcaldesa de Torrelodones, sobre los Peñascales: "La política de derribo de presas es terrible"

La regidora amenaza con "encadenarse" si hace falta o llegar hasta Europa para paralizar la medida dictada por la Confederación Hidrográfica del Tajo. 

26 mayo, 2024 03:04

Almudena Negro antes de ser política fue periodista y eso se nota. Dispara titulares sin freno y resume los mensajes como si fueran a sacar de todos ellos un corte de audio para la radio. "Yo soy muy clara", bromea antes de empezar su entrevista con Madrid Total. 

La actual alcaldesa de Torrelodones tiene lo que ella llama un "noviazgo tormentoso" con sus socios de Gobierno, Vox, no tiene pelos en la lengua para decir lo que piensa ni lo que opina. 

"Pregunta, pregunta", insiste una y otra vez bajo esa metralleta de frases concisas y con fuerza que almacena en su cabeza. Maneja los tiempos de los proyectos esperados por sus vecinos, como los parkings o aumentar la vivienda accesible, y da avances de proyectos ilusionantes, como una hipotética exposición con los restos patrimoniales del Canto del Pico.

Entrevista a Almudena Negro, alcaldesa de Torrelodones. Imagen: Jose Verdugo Edición: Sara Fernández

Su candidatura fue una apuesta personal de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso. Un movimiento arriesgado, puesto que en Torrelodones gobernaba una agrupación de vecinos y ella vive en Las Rozas, pero que fue un éxito. La forastera (que tiene más fuerza de ciclón) consiguió arrebatarles el bastón de mando a los que, ahora, ella misma compara con el "partido de Puigdemont". 

PREGUNTA: A las puertas de su aniversario al frente de la alcaldía de Torrelodones, ¿cómo valora estos doce meses?

RESPUESTA: Exactamente, vamos a cumplir un año de gobierno del Partido Popular con Vox de socios después de 12 años de gobiernos de izquierda. Han sido 12 meses trepidantes. El municipio se había quedado congelado en el tiempo y no había inversiones. Hacían una política de izquierdas, muy contraria al sentir de los vecinos que suelen votar centroderecha. Nuestro objetivo es no defraudar a nuestros vecinos y apostar por proyectos e inversiones, con muchísima ilusión, muchísima fuerza y muchísimas ganas.

P: Dice que el anterior Gobierno, liderado por Vecinos por Torrelodones, dejó de lado el sentir de los vecinos. Extraña cuando, precisamente, es un partido localista. 

R: Más que un partido muy localista, era un partido muy de Puigdemont. Creían que Torrelodones era una aldea gala, que podía vivir de espaldas al mundo de fuera. Además, siguen en la misma línea. Cada vez que presentamos una moción, consideran que nada de lo que sucede en el mundo afecta a Torrelodones.

Además, eran muy populistas, decían ser vecinos por Torrelodones, pero demostraban ser vecinos por Sánchez. Sus primeros integrantes han acabado todos en el gobierno de Pedro Sánchez. Y, los que están ahora en el partido, son vecinos por la 'paguita'. Sólo han pataleado porque se han quedado sin sueldo, pero quien les ha quitado el sueldo no ha sido la alcaldesa, sino los vecinos en las urnas.

"Vamos a construir dos parkings porque el centro de Torrelodones, tenemos un grave problema con el comercio porque no se puede aparcar"

P: ¿Cuáles son sus grandes proyectos para esta legislatura al frente del Ayuntamiento de Torrelodones?

R: Vamos a cumplir el programa electoral y, por eso, tenemos tres ejes fundamentales. Uno son los parkings, que ya a estamos con los estudios geotécnicos para levantar uno en el pueblo y otro en la Colonia. Van a ser fundamentales porque tenemos un grave problema con el comercio. No hay donde aparcar y eso hace que nadie pueda pararse a comprar y la rotación de comercios es tremenda. Me parece imposible que el anterior Gobierno no lo hiciera. Cuando llegamos al Ayuntamiento había miles de estudios, pero inversión ninguna. 

[Eva Gallego, la alcaldesa del pueblo más pequeño de Madrid: "Mi objetivo es tener una tienda en Madarcos"]

P: ¿Y los otros dos?

R: El primero, el bienestar animal. Somos el municipio con mayor número de animales domésticos por domicilio. Amamos a los animales y teníamos un centro de protección animal que más bien era de maltrato animal. Ya hemos licitado un nuevo proyecto de Centro de Bienestar Animal.

Y, el tercer punto: la seguridad. Había caído el número de agentes de policía de los 40 y pico a 29. Hemos metido nuevos agentes de policía y tenemos un nuevo jefe de policía que es fundamental. El jefe hace una buena carta de servicios, vuelven los agentes tutores...

P: Además de encontrarse con muchos estudios, ¿cómo fue el cambio de papeles en el Consistorio?

R: Lo de los estudios era tremendo, si quieres saber a qué hora duermen los jabalís, estoy segura de que tengo un estudio sobre el tema. El problema es que luego no invertían. Sólo hicieron el túnel del llamado Área Homogénea Sur, que era un proyecto del Partido Popular antes de perder las elecciones. Bueno, también hicieron una biblioteca maravillosa, la Caja de la Cultura. Pero tardaron cuatro años en ejecutarla y gastaron 5 millones de euros. Eso no es gestionar.

Almudena Negro asegura que la Comunidad de Madrid va a construir el parking de la estación.

Almudena Negro asegura que la Comunidad de Madrid va a construir el parking de la estación. José Verdugo

P: Le preguntaba porque entre las cosas que 'encontró' al llegar al Ayuntamiento está el tema de la presa de los Peñascales y su posible derrumbe. ¿Cómo está la situación? ¿Cree que se va a derribar?

R: Ahora estamos esperando la respuesta de la Confederación Hidrográfica del Tajo. Desde que nos encontramos con el documento de su derribo hemos presentado una nueva petición de concesión de agua mixta y un recurso extraordinario de revisión, porque consideramos que no tuvieron en cuenta que el agua de la presa se seguía utilizando para riego.

¿En qué punto estamos? La Confederación tiene 18 meses para contestar y yo les pido que no me agoten los plazos, por favor, porque si hace falta me encadeno a la presa para que la prensa de los Peñascales siga siendo lo que conocemos hoy en día. 

P: Han hecho una comisión de investigación para conocer qué falló. ¿De quién fue la culpa?

R: Se mezcló el plan de la Confederación Hidrográfica del Tajo de derribar todas las presas que puedan y la estupidez del anterior equipo de gobierno. Y es que, me parece incomprensible que no se presentara recurso de alzada ni recurso de revisión. 

Además, en esas conclusiones que hemos obtenido queda muy claro que, en caso de tener que derribarse la presa, habrá que ver quién tiene la responsabilidad contable por alcance de esa demolición. Y desde luego, la Confederación tendrá que asumir también su responsabilidad. Y ya te digo, yo me encadeno si hace falta, y lo saben los vecinos.

P: En ese momento, la Confederación Hidrográfica del Tajo dependía del Partido Popular. ¿No sé si ha podido hablar con alguien del gobierno de aquel entonces para pedir una explicación?

R: No tengo por qué hablar con nadie del gobierno de aquella época. Cuando se toma la decisión de derribar la presa, esta depende del Partido Socialista Obrero Español, que son los que gobernaban durante el año 2021 y 2022. El PP estaba al frente de la Confederación cuando el Ayuntamiento se hace con la presa y la compra. En ese momento, por cierto, el PP de Torrelodones se opuso a la compra de esa presa. Y el tiempo nos ha dado la razón. 

P: ¿Es algo personal de un gobierno socialista contra un municipio concreto?

R: No, no lo creo en absoluto. Hay una política de derribo de presas que es una política terrible y que está haciendo un daño gravísimo a España y a nosotros nos ha afectado. Pero ya te digo que, si siguen adelante, vamos a llegar a Europa y a donde haga falta. 

"En nuestra ciudad la vivienda es cara porque no hay suelo y tampoco lo va a haber. Aquí que no esperen un ladrillazo"

P: Torrelodones ha sido motivo de muchas noticias por sus enfrentamientos con sus socios de Gobierno, Vox, ¿cómo está la relación actualmente? 

R: Tenemos un noviazgo tormentoso. Es complicado, pero la relación sigue funcionando, que es lo importante. Hemos sacado adelante presupuestos y proyectos y eso es lo que importa. Además, el Partido Popular no es Vox, y Vox no es el Partido Popular. Y quizá eso se ve en Torrelodones bastante.

P: Ha habido palabras gruesas como que ya existe confianza o lealtad entre las partes. ¿No se ha planteado buscar otros aliados dentro del Ayuntamiento?

R: No creo en la política del griterío y exabruptos. No voy a estar en eso. Lo que voy a hacer es sacar adelante mis proyectos, no solo con mis aliados de gobierno, sino también con la oposición.

P: Hace poco anunciaron la construcción de 170 viviendas gracias a la colaboración de la Comunidad de Madrid, estarán listas a finales de 2025. ¿Cree que esto va a solucionar los problemas de vivienda que hay actualmente en Torrelodones?

R: En nuestra ciudad la vivienda es cara porque no hay suelo y tampoco lo va a haber. Que no esperen un ladrillazo ni nada por el estilo y eso encarece el precio. Se llama mercado. Ley de oferta y demanda.

Creo en la colaboración público-privada, en hacer proyectos como el Plan VIVE y que, incluso, los Ayuntamientos también pongan planes de vivienda en marcha por nuestra cuenta. 

P: ¿Cómo sería eso? 

R: Vivienda gestionada desde el propio Ayuntamiento, con colaboración público-privada. Nos gusta muchísimo el modelo del Plan VIVE y yo creo que hay que dar oportunidad a nuestros jóvenes de quedarse en Torrelodones. Pero es un proyecto que está estudiándose. 

La alcaldesa asegura que su Ayuntamiento plantea rebajar el IBI para los próximos presupuestos.

La alcaldesa asegura que su Ayuntamiento plantea rebajar el IBI para los próximos presupuestos. José Verdugo

P: Los municipios suelen tener un tope de habitantes acorde a los servicios que prestan. En Torrelodones está en 28.000 y ahora son 25.000. ¿Hay margen? Porque eso supone crear más servicios. 

R: Para todo eso estamos trabajando en el Plan General que va a salir ahora otra vez para la presentación de alegaciones. Pero en ningún caso va a suponer un boom inmobiliario. No es lo que quieren nuestros vecinos. 

Respecto a nuestros servicios, a nivel educativo estamos fenomenal porque tenemos unos institutos y unos colegios estupendos, públicos, concertados y privados. A nivel sanitario también funcionamos bastante bien con un hospital privado y ambulatorio público. Quizá estamos peor en el tema deportivo. Para 25.000 habitantes tenemos sólo un polideportivo. Ahora le vamos a hacer una reforma integral, pero hay que plantearse nuevas dotaciones deportivas. Creo mucho en las dotaciones y poco en el ladrillazo.

P: ¿Y qué tipo de dotaciones necesitan?

R: Dotaciones sociosanitarias nos vendrían siempre muy bien. Por supuesto, cualquier nuevo colegio es bienvenido en Torrelodones. Y nos encantaría tener un hub de tecnología centrada en videojuegos. Es un proyecto que pondremos en marcha.

P: Para eso les hace falta inversión. De la Comunidad de Madrid, el Gobierno de España, fondos europeos...

R: Esta alcaldesa llora donde haga falta. Lo que necesitan los vecinos es que se hagan las cosas.

"A la presidenta Ayuso le pido el parking de la estacción, que sé que lo van a poner en marcha"

P: ¿Cómo sería ese hub de videojuegos del que me hablaba?

R: Creo que el mundo está cambiando mucho. Todo el mundo te invita a presentaciones de apps con inteligencia artificial. Creo profundamente en la digitalización y creo que Torrelodones sería un sitio muy bueno para que quienes quieran programar esos videojuegos vinieran a instalarse. Vamos a trabajar en ello junto con la Comunidad de Madrid.

P: Eso me lleva a la siguiente pregunta, ¿qué ayuda necesita de la Comunidad de Madrid para mejorar su municipio? 

R: Yo le pediría la construcción del parking de la Estación, que no es poco. Es un proyecto de hace muchos años que sé que van a poner en marcha. Sé que lo va a hacer porque siempre apoyan a Torrelodones.

P: ¿Y al gobierno de España? 

R: Que apoye a los municipios, que deje de meterse con nosotros como ha hecho con la tasa de basuras, donde nos ha quitado la autonomía municipal, vulnerando la Constitución Española. 

P: La construcción de dos parkings, la vivienda municipal, sus proyectos para el municipio no son baratos y, para eso, hace falta presupuesto. ¿Con la política de bajada de impuestos del Partido Popular es posible hacer grandes inversiones?

R: Sí, y de hecho, te diré algo, nuestra concejal de Hacienda está trabajando en una bajada del IBI para los presupuestos del año que viene.

P: Una de sus iniciativas ha sido luchar contra los dueños que dejan los excrementos de sus perros por el suelo. ¿Se plantea poner en marcha un proyecto como el de Alcalá de Henares, que multan por el ADN del can? 

R: Hemos estudiado todas las posibilidades, incluida esa, y nosotros nos hemos decantado por otro sistema. Hemos sacado la plaza pública de agente medioambiental y el año que viene sacaremos una segunda. Hay que sancionar a esos vecinos incívicos que dejan mal a todo Torrelodones. Además, desde aquí aviso, el agente medioambiental va a ir de paisano para multar a los vecinos incívicos.

Aunque reconoce que es una pregunta temprana, Torrelodones tiene planes para los fondos del viejo Palacio de los Franco.

Aunque reconoce que es una pregunta "temprana", Torrelodones tiene planes para los fondos del viejo Palacio de los Franco. José Verdugo

P: Existe un lugar emblemático de Torrelodones, que es el canto del Pico, un palacete único por su historia y por su ubicación, que está derrumbándose día a día. Depende de la Comunidad de Madrid y del propietario, pero ¿qué solución le gustaría encontrar a esta alcaldesa? 

R: Efectivamente, esa respuesta la tiene que dar la Comunidad de Madrid y el propietario. A mí lo que me da mucha pena es su estado de conservación. La Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid ya ha puesto de manifiesto que hay intención en que pare esa degradación. Nos queda hablar con el propietario, porque nosotros no pintamos nada en esta película. 

P: Pero, como alcaldesa ¿cuál es su deseo? ¿qué uso le gustaría dar a ese espacio?

R: Me encantaría que fuera un centro de interpretación ambiental. Cualquier proyecto para que vuelva a ser lo que era.

P: ¿Y el Ayuntamiento va a seguir custodiando en su nave municipal todos los enseres de valor hasta que esto ocurra?

R: El Ayuntamiento tiene custodiadas algunas piezas por petición de la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, porque no se podían hacer cargo. Y, mientras la Comunidad de Madrid nos pide que lo custodiemos, así va a ser. Hay que preservar nuestras obras de arte.

P: ¿No le gustaría montar alguna especie de museo o una exposición?

R: Le estamos dando vueltas. Pero me lo preguntas demasiado temprano. Pregúntamelo en unos meses.

El cuestionario de la alcaldesa 

Almudena Negro, alcaldesa de Torrelodones, responde al cuestionario rápido de El Español. Imagen: Jose Verdugo Edición: Sara Fernández

Almudena Negro no se decanta por ningún sitio de su localidad, para ella todos son buenos si está con la compañía adecuada. Y es que ella mira a lo grande, hasta cuando habla de su equipo de fútbol que, aunque sea del Real Madrid, siempre quiere que gane "cualquier equipo español".